domingo , junio 16 2024

LETRAS DESNUDAS

17 Septiembre de 2015

MARIO CABALLERO

LA LUCHA DEL BLOQUE DEMOCRÁTICO

En las protestas recientes del Bloque Democrático (grupo de choque emanado de la Sección 7 del SNTE) hay un punto a debatir: el análisis cultural del conflicto: ¿Por qué no se ha producido una gran movilización nacional en defensa de los derechos del magisterio? ¿Por qué la gran mayoría de los docentes permanecen en las aulas de clases? ¿Por qué tanta ambigüedad en el reclamo (por ambigüedad léase también el uso equivocado de los símbolos plasmados en pancartas, mantas, lonas y consignas)? ¿Por qué las manifestaciones de los maestros son calificadas como agravios a los derechos humanos y civiles?

La justicia por la que dicen luchar los maestros disidentes no es ni por asomo por la calidad de la educación, ni por los niños y jóvenes que hoy permanecen en el letargo, sino un asunto distinto, de moral, de congruencia intelectual y de tiempo, de ética profesional.

Ahora, de lo que debe hablarse es de la defensa de aquello sobre lo que se ha insistido tanto y de una manera banal y hasta caprichosa: el Estado de Derecho, ése que no suele respetarse ni llevarse a la práctica habitual y que en el mejor o peor de los casos ni siquiera es considerado como una mera norma de comportamiento.

En el asunto magisterial deben señalarse, en el acopio de los hechos y acontecimientos, los testimonios de los maestros y de los autoproclamados mesías de la cultura mexicana (el término educación ya se les hace poca cosa), esos que no se les ve por ningún lado a la hora de las negociaciones, pero que aparecen cuantas veces sea necesario en ruedas de prensa para avivar los rencores entre el grueso del profesorado chiapaneco.

Y para eso acudo al cerco informativo, muy válido para el caso, para conocer lo que realmente piensan y saben los maestros de la S7 acerca de las causas de “La lucha”. A continuación, algunas escenas reales de lo que contextualiza la realidad del magisterio:

Un maestro del Bloque Democrático da muestras de la falta de capacidad para asimilar la situación, y al ser cuestionado por tomar-secuestrar la caseta de peaje de San Cristóbal de las Casas (el recaudo diario es de más de 100 mil pesos) retoma la máxima de “O Copelas o cuello” (el autoengaño también reside en vislumbrar el triunfo a través del delito o La justicia por propia mano):

Así se expresó: “Toda esa política de represión no va a prosperar porque tenemos muy clara nuestra idea; podrán cuestionar el camino y los modos pero nunca las causas que han dado origen a la lucha de los trabajadores de la educación”.

La súplica confusa de una maestra de educación primaria que pide apoyo a los padres de familia del primer grado grupo “A” de la escuela “Educación Popular”, en Tuxtla Gutiérrez:

“Señores padres de familia, con el debido respeto que me merecen, permítanme informarles que nos vamos a paro indefinido apoyando a la CNTE. ¿Es que acaso dejaremos que nuestros derechos magisteriales sean pisoteados por el gobierno? De ninguna manera. Y si no logramos frenar la incongruente reforma educativa, renunciaremos a nuestras plazas. Al fin y al cabo, yo puedo ganar más y vivir mejor vendiendo pan, galletas y pastelitos en el mercado”.

Un reportero le pregunta a un grupo de docentes situados en la plaza central de la capital del estado de Chiapas que protestan enardecidos por el caso omiso del gobierno a las exigencias de los maestros: Reportero: ¿Cuáles son sus exigencias?

Docente 1: Las exigencias… este… sí… pues las exigencias ya las saben todos… Siempre las decimos pero nunca nos hacen caso. Pero si usted es periodista debiera saberlas. Pero si quiere se las repito. O es que me está tomando por un tonto. No, señor. Usted lo que quiere es dejarnos ver mal con el pueblo. (En eso el grupo interrumpe con el clásico: “De norte a sur/de este a oeste/ganaremos esta lucha/cueste lo que cueste”).

Reportero: Profe, creo que no me expliqué. Su pancarta dice “Estamos en contra de la Privatización de la Educación” (los errores ortográficos son reales). Pregunto de nuevo, ¿cuáles son las exigencias del profesorado?

Docente 2: “Permítame compañero maestro”, interviene otro profesor en rescate. Las exigencias son… el reclamo por la falta de oportunidades al magisterio… sí, eso es, estamos inconformes y luchando por la abrogación de la reforma a los artículos 15 y 35 de la constitución porque son inconstitucionales.

Reportero: Perdón, profe, ¿pero acaso no son los artículos 3 y 73 constitucionales?

Docente 3: Está claro, compañeros, no sigan aquí con el señor que no se puede llegar a un consenso. No entiende nuestra lucha. Y parece estar con el gobierno. Mejor procedamos a retirarnos. “El magisterio/marchando/también está enseñando”.

La llamada telefónica de Adelfo Alejandro Gómez (principal promotor de las arbitrariedades del Bloque Democrático y dirigente de la S7 del SNTE) con el líder de la Sección 22 de Oaxaca Rubén Núñez. En esta comunicación se esclarecen los objetivos del liderazgo chiapaneco: la inmolación a como dé lugar y la impunidad de las acciones, que por desgracia deviene en burlas a la sociedad:

“Ahora sí vamos a partirles la madre, camarada”.                

¡Qué cosa tan triste! Oír semejantes barbaridades en los momentos de crispación nada más aporta a la confusión e invita a leer entre líneas la ira contenida en el deseo, ese que tan acertadamente describió Amado Nervo: “El deseo es un vaso de infinita amargura, un pulpo de tentáculos insaciables, que al par que se cortan, renacen para nuestra tortura. El deseo es el padre del esplín, de la hartura, ¡y hay en él más perfidias que en las olas del mar!”.

La lucha del Bloque democrático por órdenes de Adelfo Alejandro Gómez tiene tres nombres: Arribismo, vandalismo e impunidad. Y los métodos utilizados por los maestros en el enfrentamiento con el gobierno no son admisibles en circunstancia alguna, menos aun cuando se pisotean los derechos civiles y humanos de la sociedad en su conjunto y pasa por inadvertido el Estado de Derecho.

Y otra cosa que provoca lástima es que los maestros incrustados en la disidencia son meros acarreados, presos de líderes fácticos y de su propia ignorancia al no querer leer ni entender el contenido de la reforma educativa. Y tanta es la ceguera en ellos, que todavía no se han dado cuenta que hasta Pablo Salazar y Andrés Manuel López Obrador tienen intereses en juego.

yomariocaballero@gmail.com

@_MarioCaballero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + diecisiete =