martes , junio 11 2024

Gobierno Federal trabaja en el empoderamiento de las Mujeres

+ Se busca llegar de manera integral a las comunidades con los mayores índices de marginación, para evitar que las mujeres sigan siendo discriminadas y violentadas.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 07 de Marzo de 2014.- La política social de nueva generación del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, trabaja con perspectiva de género para avanzar en el empoderamiento de las mujeres, con gestión, desarrollo y toma de decisiones en sus comunidades, que les permita obtener autonomía económica, afirmó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas, Eduardo Francisco Zenteno Núñez.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, señaló que las mujeres son las mejoras gestoras y proveedoras para sus comunidades, ya que son las que mejor administran los apoyos que otorga el Gobierno de la República.

GOBIERNO FAVOR MUJERES SEDESOL

“El trabajo que se realiza desde la Sedesol, es para que las mujeres en pobreza tengan una vida más digna, dejen atrás la dependencia económica del marido y el asistencialismo gubernamental, y puedan generar sus propias opciones productivas y sus ingresos”.

Destacó los avances de los programas que impulsa el Gobierno Federal en beneficio de las mujeres de los 122 municipios de la entidad, dando prioridad a los contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre, entre los que se encuentran el Seguro de Vida para Jefas de Familia, Oportunidades, Estancias Infantiles, Proyectos Productivos, entre otros.

A través del Seguro de Vida para Jefas de Familia han sido incorporadas 184 mil madres solas de entre 12 y 68 años de edad, para garantizar, en caso de fallecimiento, la educación de sus hijos de cero a 23 años mediante una transferencia mensual de hasta mil 850 pesos.

Con el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en la entidad se benefician con apoyos monetarios a 1 millón 514 mil 040 mujeres, de las cuales 340 mil 754 son becarias. Las transformaciones de éste programa, es ir más más allá de las transferencias monetarias y vincularse con salidas productivas, con becas para mejorar la eficiencia terminal de los jóvenes en el nivel superior; también genera opciones de empleo a los jóvenes; con educación sexual y prevención de los embarazos de adolescentes, entre otros.

Mediante el programa de Apoyo Alimentario (PAL) se benefician a 131 mil 242 mujeres, mientras que en el PAL Sin Hambre son 64 mil 255 las que reciben el apoyo.

Con la finalidad de mejorar sus ingresos, 532 mujeres han sido beneficiadas con las Estancias Infantiles en 80 municipios y con el programa de Opciones Productivas 858 mujeres han sido apoyadas con proyectos agrícolas, ganaderos, industriales y pesqueros.

Mientras que a través del programa “Más 65, Pensión para Adultos Mayores”, 116 mil 371 mujeres reciben los beneficios bimestrales.

Adicionalmente a estos programas, como parte de la dignificación de la vida de las mujeres, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre ya se construyen viviendas con un cuarto adicional, conocido como cuarto rosa, destinado para las niñas, para evitar que por el hacinamiento en las familias se abuse de las menores.

Finalmente, Zenteno Núñez, indicó que con la política social de nueva generación se busca llegar de manera integral a las comunidades con los mayores índices de marginación, para evitar que las mujeres sigan siendo discriminadas y violentadas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 2 =