domingo , junio 16 2024

Comentario Zeta

Viernes 24 de mayo de 2024

Carlos Z. Cadena

Importantes obras para municipios de Chiapas y Tapachula, se supervisaron, como libramiento sur y puente elevado en mercado San Juan.

En su reciente viaje del Presidente López Obrador a Tapachula, junto con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participaron en   la Reunión de Evaluación de la Línea K, del ferrocarril que pasara por municipios de la Costa de Chiapas, desde Arriaga hasta Ciudad Hidalgo y que es una conectividad ferrocarrilera del llamado “ferrocarril Transísmico” que enlaza a Coatzacoalcos en Veracruz con Salina Cruz, Oaxaca, donde se conformaran al menos 10 zonas industriales y eso provocara que muchos productos manufactureros que se fabriquen en esta región de Veracruz y Oaxaca,  tendrán movilidad a través del ferrocarril de la Costa para países centroamericanos, y que habrá un tramo especial para Puerto Chiapas.

Otra noticia buena de fin de sexenio, es la construcción de la ampliación y modernización del Libramiento Sur en el municipio de Tapachula, que tanto lo requería y no se construía,  y que también supervisó la semana pasada el gobernador Rutilio Escandón , quien externó su satisfacción al constatar los avances de esta emblemática obra, en la que se realiza un trabajo integral para contribuir a una imagen urbana sostenible y mejorar sustancialmente la movilidad, seguridad y desarrollo de la Perla del Soconusco, pro que beneficiara a otros municipios porque son geografías territoriales unidad con varios municipios.

“Estoy seguro de que esta infraestructura va a quedar muy bien construida de manera profesional para que dure mucho tiempo y pueda servir de vehículo en el desarrollo y progreso de esta región, en beneficio de alrededor de más de 600 mil personas de los municipios del Soconusco”,

Y durante esta semana en gira de trabajo por el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón realizó un recorrido de seguimiento en la construcción del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, donde verificó los avances de este proyecto de infraestructura que abonará a la movilidad, la seguridad y conectividad vial. Subrayó que esta obra prioritaria y de alto impacto social, que beneficiará a habitantes de Tapachula y los municipios de la Región Soconusco, además de mejorar el tránsito vehicular, agilizará y facilitará a las personas el acceso a centros de abasto, zonas comerciales y hospitales; fortalecerá la economía, detonará el turismo y mejorará la imagen urbana de la Perla del Soconusco.

Tras explicar que el proyecto avanza de acuerdo con los tiempos establecidos y será entregado en los próximos meses, el mandatario precisó que es una obra que cumplirá con altos estándares de calidad y seguridad porque tiene la garantía de las empresas constructoras chiapanecas.

“Hemos invertido a fin de consolidar este tipo de obras viales, lo que será una herencia que van a disfrutar las presentes y futuras generaciones de chiapanecas y chiapanecos”, apuntó.

Eduardo Ramírez convoca a ejidatarios de Chiapas a la seguridad, a reforestar y a la participación comunitaria.

(El Jaguar negro, participa en histórico encuentro con ejidatarios, y le da energía a estas autoridades ejidales que son parte de Chiapas)

Después de muchos años, la figura de los ejidatarios en Chiapas que han jugado un papel en la historia del campo chiapaneco y de la propia vida cotidiana de la ciudadanía chiapaneca recobra bríos y energía en la entidad, porque justamente en un día histórico para los comisariados ejidales del estado, sostuvieron por primera vez, un encuentro con un aspirante a la gubernatura y se reúnen con el candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar.

En el Encuentro Estatal de Comisariados Ejidales, realizado en el municipio de Tapachula, Eduardo Ramírez escuchó las necesidades de las y los ejidatarios, a quienes les propuso tres acciones: que dentro de sus Asambleas, se establezcan las Comisiones de Seguridad para recuperar la tranquilidad de la entidad; que participen en el plan de reforestación más ambicioso que habrá en Chiapas, por medio de un programa de empleo; y, finalmente, que propongan la obra que se necesita y esa sea la que se construya en los ejidos.

“Tenemos que organizar a todo Chiapas, estoy empeñado en que haya una gran organización, lo vamos a hacer, porque nosotros somos gente pacífica que queremos a Chiapas, amamos a Chiapas y yo como su gobernador voy a caminar siempre a lado de las Asambleas Ejidales, de las autoridades ejidales, con un profundo respeto a su liderazgo y a su autoridad”.

Con anterioridad, en Tuxtla Gutiérrez, firmó el Pacto por la Primera Infancia, un documento respaldado por 500 organizaciones e instituciones, para garantizar que, durante su gobierno, se realicen acciones encaminadas a erradicar las vulnerabilidades de la primera infancia.  Allí, expresó que será un guardián de la niñez para que vivan una vida plena de derechos y obligaciones; para ello, habrá espacios infantiles en donde jueguen, además que serán impulsores de la reforestación más ambiciosa que planteó para Chiapas en los primeros tres años de gobierno.

“Como Jaguar voy a ser un guardián de los niños y de las niñas, ¿en qué consiste? Primero, quiero que ni una sola niña sea objeto, objeto, de compra en las comunidades (…) dos, queremos que las niñas tengan una vida plena de derechos, pero también de obligaciones, ¿cuáles son las obligaciones de los niños y de las niñas? —Ir a la escuela— Eso. La otra obligación es jugar”. Así las cosas.

Debate electoral Tuxtleco…Fue aplastante la objetividad, las habilidades, y las estrategias de la nueva plataforma de desarrollo y progreso que tiene el candidato de 9 partidos políticos -tres nacionales y seis locales- Ángel Torrez Culebro, para Tuxtla Gutiérrez, y lo probó durante el debate municipal que realizó el IEPC en el centro de convenciones de la UNACH. Proyectos y estrategias municipales más sólidas, más consolidadas, más afianzadas,  y sobre todo más creíbles, pero también con mayor experiencia pública por el trabajo que hizo Torrez Culebro en Chiapas en dos escenarios importantes, el desarrollo y la fraternidad como titular del DIF estatal y en la Secretaria de Obras Públicas estatal con el Plan “Chiapas de corazón” que se extendió por toda la geografía estatal, y que la capital fue beneficiada con una media docena de puentes a “pasos a desnivel”  y cientos de calles pavimentadas, que hoy impactan favorablemente a la movilidad vial de la capital.

Más allá de la postal belicosa y de combate de Paco Rojas, fue muy perturbador las promesas que hizo con tal de atraer a la gente, solamente faltó decir que iba a sacar a Tuxtla Gutiérrez, del valle, cuenca, o la hondonada geográfica en que se encuentra para que ya no se inunde más en temporada de lluvias, llevar la capital a otro lugar menos peligroso. Mucha imaginación, hay gente que dice que se extravió en su actitud, pero lo que más sonó fue que ya nada tiene que hacer después de varias derrotas municipales porque el tiempo no perdona.  No se puede desestimar una experiencia pública, capacidad de planeación, con buenas relaciones para la labor de gestoría en lo nacional, y buscar lo mejor para Tuxtla Gutiérrez, que alguien que no le abrirán al tocar una puerta. Esta postal es un punto de suma valía. Por el lado del candidato de MC, no deja de ser un buen hombre de buena fe, pero eso a gobernar, es otra cosa. Dixe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + uno =