sábado , junio 15 2024

Secretarías de Salud y de Educación fortalecerán estrategias para proteger a la infancia y adolescencia

+ Secretaría de Salud expuso el panorama epidemiológico actual de dengue, hepatitis A y embarazo infantil y adolescente

+ Secretaría de Educación planteó reforzar el abordaje en estos temas prioritarios en las escuelas, con la colaboración de los Comités de Padres de Familia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de mayo de 2024.- El encargado de despacho de la Secretaría de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, y la secretaria de Educación estatal, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, sostuvieron una reunión de trabajo en la que acordaron fortalecer las estrategias preventivas encauzadas a proteger a la infancia y la adolescencia en los temas prioritarios de dengue, hepatitis A y embarazo infantil y adolescente.

Al respecto, el encargado de la política sanitaria en Chiapas expuso que es indispensable trabajar de manera conjunta debido al comportamiento que presentan estos tres temas prioritarios, toda vez que la mayoría de los casos se están presentando en el grupo de menores de 20 años de edad.

Mencionó que la Organización Panamericana de la Salud ha emitido dos alertas epidemiológicas ante el aumento de casos de dengue en la Región de las Américas, y en Chiapas el 69.5 por ciento de la incidencia se presenta en el grupo etario menor a 20 años; algo similar ocurre con los casos de hepatitis, ya que el 58 por ciento se registra en el mismo grupo de edad; y en lo referente a embarazo infantil y adolescente, la entidad ocupa el primer lugar en ambos indicadores, tanto en niñas menores de 14 años como en adolescentes de 15 a 19 años de edad.

Ante este panorama, el encargado de la Secretaría de Salud del estado dijo que es preponderante reforzar las intervenciones en cada escuela, con el alumnado y con los padres y madres de familia, considerando que el estudiante es el mejor promotor de la salud para replicar las medidas de prevención en casa e incidir para evitar riesgos en la salud. Asimismo, señaló que la dependencia a su cargo continuará realizando actividades de fumigación contra el dengue, de fomento sanitario sobre el consumo de agua y alimentos seguros para prevenir enfermedades como la hepatitis A y de consejería sobre salud sexual y reproductiva, en los centros educativos.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de Chiapas manifestó que en la actual administración se han hecho grandes esfuerzos de manera coordinada con el sector salud para contener estas problemáticas, pero que el panorama actual obliga a redoblar el abordaje en el ámbito preventivo, por lo que la estructura educativa está totalmente dispuesta a sumarse a esta tarea.

En ese sentido, Domínguez Ochoa indicó que las 21 mil escuelas de los sectores público y privado están en la disposición de colaborar para intensificar las estrategias que permitan mejorar las condiciones de salud de la infancia y la adolescencia, poniendo énfasis en aquellos municipios que son prioritarios, para lo cual también se convocará a los Comités de Padres de Familia.

Un ejemplo de este trabajo en conjunto, apuntó, es que mientras la Secretaría de Salud lleva a cabo acciones de fumigación en los planteles, la comunidad estudiantil puede realizar jornadas de eliminación de criaderos del mosco transmisor de dengue y vigilar que su entorno esté limpio y saludable para poder certificarlo como escuela promotora de la salud.

Estuvieron presentes en esta reunión de trabajo, directivos de las áreas de Salud Pública y de Protección contra Riesgos Sanitarios, así como de Educación Estatal y Federalizada de primaria, secundaria y superior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince + 7 =