sábado , junio 15 2024

JAQUE CON DAMA

15 Enero 2016

Irma Ramírez Molina

((Agradezco a Dios la oportunidad de permitirme llegar a un año más de vida este 15 y poder disfrutarlo con la familia, con los amigos. Gracias.))

El Modelo de la Policía Estatal Única, ha sido un verdadero dolor de cabeza para algunos gobernadores, porque muchos presidentes municipales se niegan a dejar el control de ese sector.

Antes era el área donde acomodaban al compadre, al amigo porque servía para contratar a todos los compromisos políticos, “aunque sea de policía”.

Sin embargo esa dependencia se ha ido profesionalizando y ha empezado a dar algunos resultados positivos, pero aún hay alcaldes que no desean entrarle a los del Mando Único, y el caso más sonado fue el del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco con el gobernador de Morelos.

Por eso es buena idea de la Conago, impulsar una reforma constitucional que obligue a aceptar el mando de Policía Estatal Única, y poder así garantizar la seguridad de todo el país.

Este modelo, ha permitido en muchos municipios combatir la delincuencia y evitar que camine el narcotráfico, pero la resistencia aún está, porque insistimos, era la caja chica de los alcaldes, al ingresar recursos, muchas veces sin comprobación hacendaria, con la facilidad de poder usarlo al antojo.

Sin embargo, al ser ya un mandato constitucional, los ediles estarán obligados a que sea el Mando Único, el encargado de la seguridad, de los cuerpos policiacos, porque son gente capacitada, no serán improvisados y sobre todo habrá coordinación entre las corporaciones.

BASE DE DATOS…-

Luego de la llegada del primer grupo de cubanos varados en otro país, las autoridades de salud les proporcionaros servicios médicos como vacunas y detención de patologías.

Y la primera vacuna fue contra la influenza y se checa que no tengan chikungunya o zika.

De acuerdo a la información, se espera que vengan más cubanos a tierras chiapanecas varados en Centroamérica y el sector salud deberá estar preparado. ***

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó el financiamiento a los partidos políticos, los cuales quedaron de la siguiente manera:

El PAN 13 millones 645 mil 792.83; PRI 30 millones 848 mil 232.70; PRD 13 millones 709 mil 868.64; PVEM 47 millobes 285 mil 158.25; Chiapas Unido 16 millones 695 mil 582.62; Morena 17 millones 491 mil 765.71 y Mover a Chiapas 16 millones 796 mil 899.08. ***

Ya están apareciendo hasta los que no son priístas para buscar la dirigencia estatal, aunque la convocatoria aún no sale.

Eso sí todos se dicen respetuosos dela militancia, de los estatutos, pero pocos pasaran el filtro de ser verdaderos priístas, y tener contacto con la militancia como es el caso, de Hugo Pérez Anzueto. ***

ramirezirma77@hotmail.com

@irmajaque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 10 =