lunes , junio 10 2024

Chiapas implementará código de conducta para protección de las y los menores en el sector de viajes y turismo

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 21 de Octubre de 2015.- Chiapas se suma a la lucha contra la trata de personas al firmarse el Acuerdo para la Implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, que promueve la Secretaría de Turismo (Sectur) federal.

Acompañado de la titular de la Unidad de Género de la Sectur, Guadalupe Gómez Maganda, el secretario de Turismo en el estado, Mario Uvence Rojas, destacó el esfuerzo institucional y la disposición para la implementación de este Código que fue signado por las secretarías de Turismo federal y estatal, DIF, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, la Fundación Infantia, organismos empresariales, el Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

“En un esfuerzo institucional de esta magnitud, ustedes, prestadores de servicios, son un factor clave para la consecución de estos planes y programas, porque si algo no queremos ver en nuestros destinos turísticos, en las calles de Chiapas, en los restaurantes, en los centros ecoturísticos, es la explotación sexual y laboral de nuestros menores de edad”, señaló Uvence Rojas.

Asimismo, dio a conocer que los representantes del sector que firmaron el Código de Conducta Nacional serán evaluados por la Secretaría de Turismo y recibirán una placa donde se indicará que esa empresa se encuentra comprometida con el respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México.

En este sentido, refirió que al firmar el Código de Conducta Nacional, los establecimientos de servicios turísticos se comprometen a implementar en un plazo máximo de seis meses cada una de las directrices estipuladas, entre ellas: sensibilizar y capacitar al personal que trabaja en la empresa sobre la prevención, implementar el protocolo de acción para casos de explotación, formar redes de colaboración y promoción para la prevención, informar a los clientes y presentar un informe anual sobre la aplicación del Código de Conducta a la Secretaría de Turismo.

Luego de reconocer el trabajo que desde el Gobierno del Estado y el Sistema DIF Chiapas se realiza en favor de la protección de los niños, niñas y jóvenes del estado, Uvence Rojas instruyó a su equipo de trabajo para proveer los instrumentos a los prestadores de servicios turísticos para combatir el problema de trata de personas.

En este evento estuvieron presentes la presidenta de la Fundación Infantia, A.C., Rosa Martha Brown; el presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Chiapas, Manuel Ramos Martínez; y el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos del Estado, entre otros.

Cabe destacar que el Código de Conducta Nacional se desarrolla a iniciativa de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República y se encuentra basado en acciones y políticas internacionales del Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo; además sirve como instrumento de autorregulación de la industria en contra de la explotación sexual y/o laboral de las y los menores y es de adhesión voluntaria y gratuita.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 5 =