jueves , mayo 30 2024

TIPS COSTEÑOS

09 Noviembre 2016

Cristóbal Ramos Solórzano

Aclarado lo de la ZEE en Puerto Chiapas, se alebrestaron

Bien lo señale en la anterior entrega, de que no era nada más de cambiar un decreto de la Zona Económica Especial (ZEE) de Puerto Chiapas, toda vez que esta fue aprobada por el Congreso de la Unión y de un plumazo no se podían cambiar las cosas y prueba de ello que fue el mismo Gerardo Gutiérrez Candiani, Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, quien pusiera en claro toda la rumorología que se generó en este tema.

Desde el municipio de Tapachula, autoridades estatales y federales, senadores, diputados locales y empresarios pactaron sumar esfuerzos para consolidar la Zona Económica Especial (ZEE) y el Parque Agroindustrial de Puerto Chiapas, las cuales detonarán el crecimiento económico y comercial de la región Sur-Sureste del país.

Lo anterior, en el marco del encuentro empresarial sobre el seguimiento de la ZEE, que encabezaron el gobernador Manuel Velasco Coello y el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, y donde se dieron a conocer los avances de la construcción de lo que será uno de los puertos internacionales más importantes del Sur Sureste de México.

El mandatario estatal especificó que por su ubicación estratégica esta ZEE es el punto logístico ideal para detonar el crecimiento económico y comercial, debido a que conecta por la vía marítima con los mercados de América del Norte, mientras que por vía aérea, carretera y ferroviaria se tiene comunicación con el resto del país, Centroamérica y Norteamérica.

Posteriormente, Velasco Coello encabezó la firma de la promulgación de la Ley de Coordinación para el Establecimiento y Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales en el Estado, y se concretó la firma de la Carta de Intención que suscriben el Gobernador del Estado y el Ayuntamiento de Tapachula, donde se plasma el consentimiento y los compromisos para el establecimiento de la ZEE en Puerto Chiapas.

Con ello los acelerados que se aventaron a convocar a los sectores se quedaron con la boca cerrada, principalmente José Antonio Toriello Elorza de la Coparmex, quien por cierto con el puesto en este organismo debe renunciar a la Fundación Colosio, pues los estatutos de la Coparmex establecen que no deben pertenecer o tener cargos de carácter partidista, así que Toriello debe ahuecar el ala a la voz de ya.

Diego Valera exhibido en redes sociales lo acusan de “rata”

Duro y a la cabeza se lanzó Augusto Pérez López, gestor de proyectos quien acusa al actual diputado federal por el VII Distrito, Diego Valera Fuentes de haber defraudado a pescadores de la costa

21 proyectos de 240 mil pesos en la costa y no iba a negociar con un tranza como Valera Fuentes que huye como una rata y no da la cara.

“Es una rata este diputadillo” remarcó Augusto Pérez López,

Chamulapita, Tuzantán, Tapachula, Mazatán, Tuzantán, Pijijiapán, entre otros municipios.

No dio la cara, dijo Pérez López, este tipo de diputados ya no se deben de apoyar, es una asquerosidad como legislador.

Exhortó a la gente a no apoyar a Valera Fuentes que busca de nueva cuenta otro cargo cuando se ha comprobado que es un sinvergüenza, expresó molesto, Pérez López.

Bien dicen que lo que siembras es lo que cosechas, y en el caso de Diego Valera es un ejemplo de que cuando a la gente no se le cumple, tarde o temprano le cobrarán la factura.

Actualmente este legislador ha iniciado un abierto proselitismo para buscar ser candidato a un cargo de elección popular y para ello organiza reuniones con supuestos líderes de organizaciones sociales para exponer su intención perversa de seguir prendido en la teta del erario público.

Solo basta recorrer las comunidades pesqueras en la costa chiapaneca y los municipios del VII Distrito para conocer la inconformidad que existe de este diputado federal que brinca de un cargo a otro y en ninguno cumple y queda mal, como sucedió a su paso por la Secretaría de Pesca y Acuacultura del estado.

Ahora saca un slogan de hagamos Valer a Chiapas, con esto anda desatado el juniors de Diego Valera, ahora si se la cantaron de frente y huyo como cobarde. Y como dicen, el que calla otorga.

Presenta ERA iniciativa de decreto a la ley de educación del estado

Eduardo Ramírez Aguilar presentó ante el pleno del Congreso una iniciativa de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Educación del estado de Chiapas, la cual consiste esencialmente en incrementar la práctica deportiva en todas las escuelas de nivel básico de la entidad, con la finalidad de combatir el sedentarismo como principal causa de la obesidad infantil.

En el marco de la sesión ordinaria, la iniciativa presentada comprende que los Consejos Escolares de Participación Social provean lo necesario para que en todos los centros escolares se practique la actividad física durante al menos 30 minutos diarios por cuatro veces a la semana, esto de acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este sentido Ramírez Aguilar manifestó que aunque ya existe la materia de educación física en este nivel escolar, es necesario aumentar la frecuencia de la práctica deportiva, a efecto de combatir el sedentarismo en niñas y niños, el cual conlleva a problemas en la salud como la obesidad infantil.

Es importante –dijo- dejar plasmadas en nuestro marco jurídico, leyes de protección a nuestras niñas y niños, por ello la razón de esta iniciativa, para que se fomente desde edad temprana el hábito del deporte y así crear en nuestra sociedad una cultura deportiva.

“Lo que se pretende es hacer que el deporte se convierta en una nueva forma de vida, toda vez que ayuda a prevenir enfermedades muchas veces causadas por la obesidad como la diabetes, infartos, colesterol, entre otros; además de propiciar la sana convivencia y la recreación familiar”, manifestó.

Y es que recordó que según datos de la Unicef, México encabeza la lista de obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad adulta, por lo que en este tema Chiapas no es la excepción.

Se debe regular extracción y venta del ámbar: Melgar

Ante las diversas denuncias de artesanos, mineros y trabajadores del ámbar, el Senador Luis Armando Melgar, realizó un exhorto en el Senado de la República, levantando la voz a nombre de cientos de familias que su principal actividad productiva es el ámbar.

Ayer en el pleno del Senado fue votada visiblemente a favor, la propuesta hecha por el Senador Melgar, para regular la extracción, sobre todo a empresas extranjeras, así mismo pide realizar un estudio geológico que permita zonificar y cuantificar el ámbar que hay en Chiapas, además de exhortar respetuosamente a la Coordinación Federal de Minería para que evalúe la situación actual de la extracción y el comercio del ámbar en el estado.

En los últimos años la sobre explotación del ámbar en el municipio de Simojovel ha provocado un grave desequilibrio productivo en los mineros y artesanos de la región, por ello Melgar llevó esta problemática hasta la máxima tribuna para buscar soluciones y alternativas que permitan a las familias chiapanecas que viven de esta resina, mejorar su productividad.

El Senado de la República exhortó respetuosamente a la Coordinación General de Minería, para que en el ámbito de sus atribuciones evalúe la situación actual de la extracción y el comercio del ámbar en Chiapas, y en su caso, implemente medidas necesarias para impulsar a los productores nacionales y estatales, además de evitar el saqueo que realizan empresas extranjeras.

Implementan acciones en materia de sanidad pecuaria

Con la finalidad de dar un mayor respaldo al sector pecuario de Chiapas en materia de sanidad, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, Francisco José Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA, llevaron a cabo la instalación de las comisiones de movilización y regulación de centros de sacrificio.

En el marco de este evento, el titular del Campo, reiteró el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con la ganadería de Chiapas, por ello, le ha instruido efectuar acciones que permitan la libre movilización así como la regulación de los centros de sacrificios para lograr que la entidad permanezca con el estatus óptimo en sanidad animal, al conjuntar esfuerzos con el Secretario José Calzada Rovirosa y con la Asociación de Engordadores, para el control de movilización y así evitar el despoblamiento del hato ganadero.

En cumplimiento a lo establecido en el decreto 336 publicado en el periódico oficial 245 de fecha 6 de julio del 2006, el titular del Campo solicitó a los miembros que integran la Comisión de Movilización y Comisión Interinstitucional para la Repoblación de los Centros de Sacrificio, para tomarles protesta en seguimiento de los lineamientos a su cargo y vigilar las disposiciones establecidas en lo estatal y federal, de acuerdo a las normas oficiales mexicanas en materia zoosanitarias y otras disposiciones aplicables; al mismo tiempo reconoció el esfuerzo de cada uno de los integrantes de estas comisiones y los invitó a redoblar esfuerzos a favor de la sanidad pecuaria…Nos leemos en la próxima D.M  correo  cristobalrs61@gmail.com  celular  9626957927

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + 6 =