lunes , junio 17 2024

TIPS COSTEÑOS

22 Septiembre 2015.

Por Cristóbal Ramos Solórzano

Transporte público en Tapachula opera con total anarquía

Es una clara realidad de la forma desordenada como vienen operando el transporte público en la ciudad de Tapachula, donde los choferes de las unidades no dejan de violar el reglamento de tránsito y ponen en riesgo la vida de las personas que utilizan este medio de transporte.

Dicen que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo y por lo visto esto no ha funcionado en la Secretaría del Transporte donde los delegados regionales son cómplices de las arbitrariedades que cometen los conductores.

No hay orden, todo mundo hace lo que les viene en gana, hay sobrecupo, corren como alma que lleva el diablo, se pasan los altos en los semáforos y lo peor de todo es que las unidades están en pésimo estado.

Se ha visto operativos de tránsito, que piden documentos y licencia a los conductores de unidades del transporte colectivo y a particulares, sin embargo la anarquía prevalece en el transporte público.

Noé Pinto Pinto, un transportista de ruta foránea es quien tiene el cargo de delegado de la Secretaría del Transporte, pero no hace nada solo llega a rascarse la panza a la oficina y poco o nada hace para meter en cintura a los cafres del volante, así como al transporte “pirata” que ya es un cáncer difícil de extirpar.

El Secretario del Transporte en el estado, Fabián Estrada de Coss, no ha podido con el paquete, lo llevan al baile o de plano ya encontró su minita de oro para salir como el jibarito loco de contento con su cargamento como han salido muchos y no les fincan responsabilidades.

Las estadísticas hablan por si solas, no hay día que no se suscite un accidente vehicular donde sea un colectivo o taxi el protagonista, eso demuestra la irresponsabilidad de los conductores, pese a ello no hay quien ponga orden.

El otro asunto son las unidades del transporte colectivo que circulan sin placas, así como varias del servicio foráneo solapados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la región, ese será otro tema que abordaremos más adelante y que involucra a la Policía Federal o de caminos, toda una historia de corrupción galopante.

Chiapas fortalece seguridad turística: MVC

Con la finalidad de seguir consolidando a Chiapas como uno de los destinos turísticos más importantes del país, el Gobierno del Estado implementa acciones para fortalecer la seguridad que se brinda a las y los visitantes, así lo aseguro el gobernador Manuel Velasco Coello, en torno a la creación del Comité de Seguridad Turística de Chiapas.

En este sentido, Velasco Coello expresó que atendiendo a una de las principales demandas del sector empresarial, a través de este nuevo organismo se generarán estrategias que coadyuven a la seguridad que se brinda a los turistas en el estado, en un trabajo coordinado entre iniciativa privada, gobierno y sociedad.

Detalló que en una reciente reunión con empresarios del ramo se acordó implementar acciones conjuntas, así como la restructuración y capacitación a las diferentes delegaciones de gobierno con el propósito de priorizar la atención en materia de seguridad turística.

De la misma forma, dijo el mandatario, se estableció ampliar la capacitación de la Policía Turística, la instalación de puestos de mando en puntos estratégicos, así como mesas de trabajo para resolver conflictos.

Velasco Coello aseguró que quienes opten por visitar Chiapas pueden hacerlo con la garantía de que encontrarán un estado con altos niveles de seguridad, y ahora aún más con este nuevo Comité de Seguridad Turística.

“En Chiapas tenemos todo lo que busca el turismo: sitios para descanso, aventura, cultura, gastronomía, y sobre todo tranquilidad y seguridad para disfrutar al máximo su estancia”, expresó el Gobernador, quien reiteró que el estado es calificado como el más seguro del país, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior se desprende del reporte del Inegi, presentado el pasado mes de octubre, en el que Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional con menor porcentaje de hogares victimizados, al contar con el 19.3 por ciento, mientras que la media nacional alcanza el 33.9 por ciento.

Pide Melgar Bravo pare contaminación del ingenio de Huixtla

En respuesta a las denuncias entregadas por parte de la ciudadanía  y por los alcaldes electos durante las jornadas de coordinación para la gestión municipal, el Senador Luis Armando Melgar presentó en el Senado un punto de acuerdo en el cual exhorta  a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a que intervenga urgentemente y detengan la contaminación realizada por el ingenio azucarero de Huixtla.

En este contexto el legislador tapachulteco informó, que  la contaminación generada por este  ingenio, está afectando gravemente a los habitantes de dicha región y a la reserva de la Biosfera «La Encrucijada», esto por las fumigaciones aéreas y desechos tóxicos en el aire, que realizan cerca a la población, así como también desecho de aguas residuales sin tratamiento.

El daño al ecosistema es latente y severo ya que la contaminación esta desembocando en los principales afluentes que pertenecen a la reserva biosfera La Encrucijada, afectando además los sectores productivos de la región y la salud de los ciudadanos;  estos residuos pueden provocar: cáncer de intestino, cáncer de mama y cáncer de pulmones por lo que es de vital importancia atender de manera inmediata esta demanda.

Conciencia ambiental promueve el COBACH

Miles de alumnos y trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) participaron en la campaña nacional “Limpiemos nuestro México”, mediante una fuerza de tarea integrada por brigadas que se encargaron de barrer calles y banquetas en diversas colonias de la capital chiapaneca.

Desde temprana hora, estudiantes, docentes, personal directivo y administrativo del Cobach, encabezados por el director general, José Antonio Aguilar Meza, iniciaron la caminata de limpieza que se prolongó por más de dos horas, con lo que la comunidad escolar refrendó su vocación ecológica, solidaria y participativa con la sociedad.

Al respecto, Aguilar Meza comentó que para el Cobach es motivo de orgullo contar con la disponibilidad voluntaria del personal y el alumnado, pues aún en días de descanso, la población cobachense da muestra de su cultura y formación en valores con respecto al cuidado del medio ambiente.

En este sentido, destacó que el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, implementado por el Gobierno de Chiapas, ha contribuido a generar una nueva actitud en los educandos, por lo que, dijo, corresponde a padres, madres de familia, maestras y maestros, seguir fomentando el hábito de colocar la basura en su lugar y mantener limpias las calles y áreas de uso común como parques y jardines.

Revueltas las aguas en el ayuntamiento de Tapachula

Las aguas al interior del ayuntamiento de Tapachula se han empezado agitar y las protestas están a la orden del día por parte del gremio de trabajadores que demandan el pago de salarios y prestaciones.

La situación se torna difícil por la conclusión de la gestión que actualmente preside el edil Venerando Díaz Martínez que tiene que entregar el dia último de este mes de septiembre y eso ha originado que los empleados estén demandando un pago de manera adelantada.

Llama la atención las acciones emprendidas por el dirigente de los trabajadores que no hizo lo mismo cuando la administración de Emmanuel Nivón dejó tirado el negocio y no entregó de manera formal, sin embargo la administración entrante respondió y pago los salarios y aguinaldos a los trabajadores.

Habría que ver que hay atrás de todo esto, pues nunca se había dado una situación de esta índole de pedir por adelantado el pago de aguinaldos y compensaciones, es ahí donde llama la atención sobre la movilización de los trabajadores municipales.

Cuando las administraciones municipales entregaban hasta el último día del mes de diciembre no había problema pues dejaban pagado todo, pero ahora como es en octubre hay problemas de liquidez en la mayoría de los ayuntamiento, así las cosas, esperemos que se resuelva de la mejor manera…Nos leemos en la próxima D.M  correo  cristobalrs61@gmail.com  celular  9626957927

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − cuatro =