jueves , mayo 30 2024

TIPS COSTEÑOS

15 Octubre 2014

Cristóbal Ramos Solórzano

El ISSTECH sigue agonizando

Mientras al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) se le siga utilizando como botín de quienes llegan a la Dirección General, los problemas de desabasto de medicamentos, pago de pensiones a jubilados y la atención médica persistirá hasta en tanto no se le inyecte recursos para poder sostenerse.

La situación en este instituto cada vez empeora, esto debido al saqueo de la que ha sido objeto por parte de los directores y funcionarios que se asignan jugosos salarios y compensaciones, poniendo en riesgo la seguridad social de los afiliados al ISSTECCH.

Lo más grave de todo es que ahora los recursos para pagar los aumentos al salario de los jubilados están siendo “jineteados” y no se les otorga esta conquista en el marco de la negociación del pliego petitorio.

Una vez más como dijera el actual líder de la Sección 40 del SNTE, Julio César León Campuzano, “el ISSTECH está grave pero estable”, hoy los maestros dicen que el instituto sigue agonizando ante la falta de recursos para cumplir los compromisos de salarios y atención médica.

Por cierto maestros jubilados y pensionados demandan el pago inmediato del aumento a la pensión, retroactivo a enero del año en curso, lo anterior lo dio a conocer el secretario general de la Delegación D-IV-6, del sector, agremiados en la Sección 40 del SNTE, Rogelio López Jiménez.

López Jiménez aseguró que han solicitado reiteradamente este derecho sindical, ganado mediante las negociaciones con las autoridades, al director general del Instituto de Seguridad Social para Trabajadores del Estado de Chiapas, Jorge Ross Coello, pero ya han transcurrido diez meses sin que tengan respuestas.

Señaló que una bolsa de más de dos millones de pesos se debe por este concepto a más de seis mil maestros jubilados y pensionados, y el aumento se otorgó porque estos trabajadores desde cuando estuvieron activos cotizan con salario integrado, por lo que el incremento va desde el 4 al 5 por ciento.

Agregó que el aumento a la pensión de los maestros jubilados y pensionados de la Sección 40 del SNTE, es apremiante para los beneficiados porque muchos de ellos tienen que pagar sus medicamentos, que necesitan y que no lo surten en el ISSTECH debido al desabasto que persiste.

Muchos compañeros maestros sufren por no tener sus medicamentos necesarios, tomando en cuenta que la inmensa mayoría de ellos son personas de la tercera edad, remarcó.

Este logro de la lucha sindical en su momento vino a ser motivo de tranquilidad para los jubilados y pensionados, pero al no recibirlos hasta ahora es motivo de desesperación por sus condiciones económicas y las necesidades que tienen que suplir.

Una vez más el ISSTECH vuelve a caer en un bache económico donde no se descarta que quienes están al frente de esta dependencia se estén llevando a su bolsa los recursos destinados para mejorar el servicio a los derechohabientes.

Lo mismo viene sucediendo con las aportaciones de los maestros al Patronato de la Caja de Ahorros, donde los recursos por este concepto no llegan en tiempo y forma y son entregados con cuatro o cinco meses de retraso, lo que hace pensar que pudieran estar jineteando las cuotas que aportan los maestros.

Se duplican los apoyos al campo con Manuel Velasco

En un esfuerzo sin precedentes, el gobernador Manuel Velasco Coello está moviendo al campo chiapaneco a mejores destinos, con acciones que consolidan la economía y la generación de ingresos para las familias que dependen de esta actividad, es decir, prácticamente la mitad de nuestra población.

Mover a Chiapas para que el campo sea aún más rentable es un compromiso que se cumple en el gobierno de Manuel Velasco, ya que con la entrega de más apoyos para elevar la calidad y productividad, así como la modernización de la infraestructura de comunicaciones, se ha facilitado tanto el traslado como la comercialización de los productos, lo que en consecuencia se ve reflejado en mejores ingresos para los productores.

Tan sólo en este año, el mandatario estatal duplicó los recursos del Programa Maíz Sustentable, ampliando los beneficios a más de 240 mil productores, quienes hoy están logrando mejores cosechas y eleven el bienestar de sus familias llegando a una inversión total de 250 millones de pesos.

Sin intermediarios que minimicen los beneficios a los productores del campo y mucho menos condicionamientos de ningún tipo, Manuel Velasco entrega los apoyos de manera directa a sus beneficiarios para que Chiapas siga destacando entre los primeros lugares a nivel nacional en volumen de producción, como ocurrió en el último ciclo anual de producción de maíz, en el que se logró un excedente de más de 200 mil toneladas, lo que representa un ingreso adicional a la economía de las familias maiceras.

Y qué mejor ejemplo del impulso que Manuel Velasco está dando al campo que lo realizado en el municipio de Salto de Agua, en donde encabezó la entrega de paquetes agropecuarios a más de 3 mil productores de maíz, a quienes aseguró que su gobierno seguirá fortaleciendo estos apoyos para lograr un campo aún más rentable y sustentable.

Samuel Chacón constata avance en modernización de ejes viales

El alcalde Samuel Alexis Chacón Morales constató la apertura de la Central Oriente en el tramo correspondiente del 4º Regimiento de Caballería Motorizado al Par Vial de la 9ª Avenida Norte-Sur, en donde empresarios, automovilistas y estudiantes reconocieron el rápido avance y calidad de la obra pública que se realiza en la Modernización de los Ejes Centrales, en donde las empresas constructoras trabajan tres turnos para minimizar las molestias a los ciudadanos.

En su recorrido el mandatario local estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas Municipales, Rogelio Martínez Pérez, con el objetivo de verificar que las constructoras que trabajan en los 4 Ejes Centrales se sujeten a los términos establecidos en el contrato, lo que permitió abrir en las últimas horas un total de 15 calles totalmente terminadas.

Chacón Morales dijo que las vialidades se abren para agilizar la circulación vehicular y evitar los congestionamientos vehiculares, mientras las constructoras concluyen las guarniciones y banquetas

“Quiero puntualizar que de ninguna manera la obra se abandona, por el contrario seguimos trabajando conforme a la planeación establecida en las banquetas y guarniciones, mientras los automovilistas pueden utilizar las vialidades para llegar más rápido a sus hogares o centros de trabajo”, aseveró el ejecutivo municipal.

El edil tapachulteco también supervisó diversos cruces habilitados en los Ejes Centrales, en donde se aplica concreto MR45 con un acelerante con tecnología de fraguado a 24 horas, que permite a los automovilistas circular después de 24 horas, por lo que dijo se mantiene un avance significativo de acuerdo al Programa de Obra establecido para dar un nuevo rostro a la ciudad.

 Alcalde de Suchiate, un inepto e intolerante

Bien dicen que cuando el ignorante le dan poder solo sirve para regar el tepache y con poco poder se marean, esto es lo que le sucede al edil de Suchiate, Javier Cruz Aguilar, “El Mandinga”, un personaje que no ha sabido gobernar este municipio fronterizo donde la inseguridad sigue siendo un problema sin resolverse.

En días pasados este remedo de alcalde embriagado de poder en las redes sociales mostro su falta de capacidad como gobernante y amenazó al colega César Solís por las críticas que se le han hecho de su administración.

En el municipio de Suchiate la ciudadanía expresa que El Mandinga no gobierna en Suchiate, hay una mujer que le hace sombra y se ha convertido en títere al grado de que si se opone a ciertas decisiones lo pueden bajar de la presidencia municipal.

Este torpe alcalde se siente con mucho poder y en su loca ambición aspira a ser candidato a diputado local por el XXIV distrito con cabecera en el municipio de Cacahoatán, pero no goza de buena simpatía en el electorado de que no lo bajan de ser un “mandilón” y títere de la loba.

Según ha trascendido este edil enfrenta serios problemas de comprobación de los recursos asignados y es uno de los que están en la lista negra en el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado con la cuenta pública.

En Suchiate los habitantes ya están cansados de que una familia solo detente el poder municipal para su provecho personal, por ello en el proceso electoral del 2015 votarán por otra opción política, por un cambio total con personas honestas que no tengan cola que le pisen.

Motiva RAG a jóvenes a ser líderes y luchar por transformar a Chiapas

En la toma de protesta del Consejo Tecnológico Universitario ante la presencia del dirigente nacional de la Red de Jóvenes por México, Christopher James Barousse, el senador por Chiapas y presidente del PRI en el estado, Roberto Albores Gleason motivó a universitarios a ser líderes y portavoces de la transformación, que se impulsa con el liderazgo del Presidente Enrique Peña y del Gobernador Manuel Velasco.

Albores Gleason subrayó la doble responsabilidad de los universitarios de mover y transformar al país al lamentar que la gran mayoría de chiapanecos no pueden ni tienen a la mano la opción de estudiar para salir adelante.

“Ustedes no son ajenos a que vivimos en un estado con alta marginación y pobreza, el mayor de nuestro país, ustedes no son ajenos porque lo viven en carne propia, lo difícil que es cuando se preparan, cuando están estudiando con grandes esfuerzos, lo difícil que es obtener un empleo, lo difícil que es hacer lo que uno sueña, lo que a uno le mueve”, sentenció el senador.

Roberto Albores Gleason exhortó así a los 200 consejeros universitarios en quienes reconoció su capacidad, imaginación y talento, a unirse y luchar por transformar esta realidad del país y de Chiapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − seis =