jueves , mayo 30 2024

Temor e incertidumbre por racismo viven migrantes mexicanos en los Estados Unidos: Rosby Barker

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 17 de Noviembre de 2016./ASICh.- Las familias de migrantes en los Estados Unidos viven con temor por la ola de racismo que se ha desatado, luego de la elección a Donal Trump como presidente, quien es el incitador de esta idelogía que defiende la superioridad de una raza frente a las demás, sostuvo Rosbita López Aquino, presidente de la Fundación Rosby Barker, con sede en Utah.

Dijo que ahora viven con tristeza y miedo, toda vez que antes sabían que corrían un riesgo por aquello de que podrían encontrarles que sus papeles eran “chuecos”, falsos, pero en estos momentos no quieren ni salir a las calles por el racismo, ni llevar los niños a la escuela porque están siendo objeto de bullying.

Inclusive, los que ya cuentan con una ciudadanía estadounidense están preocupados, toda vez que aunque éstos votaron no se salvan del racismo por el color de piel.

Como en su caso aunque es chiapaneca con ciudadanía en el vecino país, porque no es blanca no podría andar tranquila por el racismo, y tampoco podría andar mostrando su pasaporte todo el tiempo que es americana o con etiqueta que diga que es documentada.

El racismo viene generalizado para aquel que no sea blanco, por lo que ahora ya están viendo que hay problemas con los afroamericanos y los demás hispanos que no son indocumentados.

La gente está con pavor y se quieren regresar, ni siquiera se quieren esperar a ser deportados, por lo que México debiera de darse a la tarea de explicarle a los conciudadanos que antes de venirse o ser deportados deben tener preparados sus documentación, sobre todo que van a traer a niños que nacieron allí y no los fueron a registrar a los consulados. Estos documentos y los de la escuela los deben traer apostillados de los Estados Unidos, de lo contrario para meter a sus hijos a la escuela en México tendrían que apostillar y eso solo lo podrían hacer en el país vecino del Norte.

López Aquino señaló que la llegada de Trump a la presidencia de EU conllevará a la separación de familias mexicanas, los padres se querrán regresar solos dejando a sus hijos nacidos allá porque no querrán que quieran venir a vivir lo que ellos padecieron en México, pobreza y falta de empleos.

Hay incertidumbre, miedo, una mezcla de sentimientos encontrados en los mexicanos y chiapanecos migrantes porque tampoco México les da la garantía de empleos, subrayó.

Asimismo, anotó que Trump cumplirá sus amenazas de campaña como la construcción del muro y la deportación de migrantes, sobre todo si llega a pensar en una reelección.

Por eso es que se ha propuesto dar un plazo de 200 días para que el Tratado de Libre Comercio se cumpla como él lo va a estipular una vez asuma funciones.

En tanto, anotó qué va hacer México con todos los migrantes que se encuentran ya en las fronteras Sur y Norte, que seguramente han de estar pensando abandonar el sueño de llegar a los Estados Unidos, si no podemos ni siquiera cubrir las necesidades de nuestra propia gente. ASICh.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 6 =