jueves , mayo 30 2024

Sistemas de agua potable operan con altos costos

TAPACHULA, Chiapas, 04 de Abril de 2016./ Rosalino Ortiz.- Durante el taller de eficiencia energética impartida a alcaldes y miembros de los ayuntamientos de la Costa y Sierra de Chiapas, quedó de manifiesto el alto consumo de energía eléctrica en los sistemas de agua potable, lo que hace que tengan que pagar elevadas sumas de dinero a la Comisión Federal de Electricidad por ese concepto.

El ponente Ramón Rosas Moya fue contundente al decir que en la mayoría de los sistemas utilizan motores, bombas y tuberías en mal estado y de manera inadecuada, lo que hace que el consumo de energía eléctrica se eleve, independientemente de las tarifas en que están insertos y las fugas de agua que también “abonan” a los altos costos.

En el mismo tenor se refirió el ponente a los sistemas de alumbrado público en donde por desconocimiento, no se emplean las lámparas adecuadas ni de la capacidad prudente para cada caso, lo que provoca el alto consumo de energía eléctrica y que a la postre ha sido un dolor de cabeza para todos los ayuntamientos.

En ese sentido, el superintendente de la Zona de Distribución Tapachula de CFE que organizó el taller, Miguel Ángel Rivera Valdivia, dijo que ese es el objetivo, contribuir con los ayuntamientos para que conozcan las distintas formas de ahorro de energía eléctrica tanto en alumbrado público como en los sistemas de bombeo de agua, para que a base de eficiencia energética, puedan reducir costos.

En tanto, Guillermo Ignacio Ovando Noriega, encargado del Programa de Eficiencia Energética en Alumbrado Público del Ayuntamiento Municipal de Tapachula, consideró de mucho beneficio el taller, “ya que se expusieron todas las partes esenciales para lograr tener ahorro de energía eléctrica en el ayuntamiento.

“Sin duda alguna vamos a tener muchos beneficios ya que al tener las bases esenciales para poder desarrollar los proyectos de manera eficiente, no nos queda más que echar a andar esos aspectos”.

Por su parte, José Luis Castillejos Villa, alcalde Tonalá, dijo que en el taller se enteraron de cuáles son las herramientas para fortalecer el ahorro en el consumo de energía eléctrica. “Creo que cumpliendo con todos los métodos aprendidos, vamos a salir adelante porque es la eficiencia energética la que tenemos que aprovechar y, sin duda alguna, siguiendo los pasos que aprendimos en el taller, vamos a obtener beneficios”, aseguró el edil tonalteco.

En este talle también fue importante la participación del delegado de Banobras en el estado, Carlos Gorrosino Hernández, quien se refirió a la consolidación de los proyectos para que éstos sean objeto de financiamientos (Rosalino Ortiz).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × dos =