jueves , mayo 30 2024

SEMÁFORO

08 Septiembre 2017

MUERE UN GRAN GUERRERO… DR. WILBERT NARVÁEZ NARVÁEZ.

*** Supuesto Atentado en la Marina.

Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM

VERDE.

Agradezco la colaboración de mi gran amigo, profesor, periodista, editor, político, activista y héroe de mil andanzas, Cesar Felipe Gutiérrez Meza, originario del estado de Guerrero pero con residencia desde hace varios años en el estado de Tabasco, quien tuve el alto honor de conocer en el pasado Congreso Mundial de Periodismo llevado a cabo en la ciudad de Taxco, Guerrero; organizado por el gran amigo José Alberto Betanzos, director general de la Agencia de Prensa Mundial, quienes me conceden el privilegio de ser merecedor de contar con su confianza y amistad.

Cesar Felipe me comparte las vivencias compartidas con el gran guerrero el doctor, Wilbert Narváez Narváez.

AMARILLO.

“Para estudiar, Wilbert tenía que trasladarse, en lo que fue conocido como “Pailebot”  que cruzaba las aguas que unían al estado de Tabasco con el de Veracruz; desde su lugar de origen, playas “Santa Ana” hasta “Agua dulce”, Veracruz.”

Sus padres don Ariosto Narváez Sánchez y doña Manuela Narváez Sánchez.

El profe Cesar Felipe recuerda la anécdota de como el doctor recordaba a su padre y su vida: “Su padre don Ariosto nunca tuvo seriedad durante su vida, el mismo Wilbert lo califico como antiguo húngaro, sin rumbo definido, violento y adaptado a lo que era prácticamente huir a sitios remotos donde la civilización era escasa y que pocos se aventuraban a entrar por lo peligroso, donde no había mas ley que la del más fuerte, decía que su padre se autocalificaba de comerciante, vendía de todo lo que pudiera honradamente y también lo que no fuera, con el producto de la venta de un anillo, que lo vendió como si fuera de oro, y no era más que fantasía, pagaron el pasaje para irse a Coatzacoalcos a través de lanchas y camiones que recorrían las distancias en caminos sinuosos, fue su pase para regresar a una ciudad. Sin embargo esto fue por corto tiempo ya que continuaron su viaje rumbo a Macuspana donde permanecieron tres años.

Durante esos tres años, su padre abrió una tienda la cual vendió en su alocada huida que detuvo hasta llegar a Pénjamo, municipio de Emiliano Zapata.

Retornando a Pochitocal, en 1964, solo para saber que su abuelo se había suicidado desahuciado por la enfermedad de la tuberculosis que en ese tiempo condenaba al pobre a morir irremediablemente. Al igual que su abuelo, su padre se quita la vida tiempo después.”

La vida de infancia de Wilbert fue de un ir y venir de un lugar a otro, cursando sus estudios en distintas escuelas.

Ante el infortunio que le toco vivir, su madre, preocupada por su futuro le consiguió una beca para estudiar como profesor, sin embargo él no la acepto porque quería ser ingeniero por lo que entro al ABECA en donde también consiguió una beca, pero para ello se tuvo que fundar la preparatoria dependiente de la UJAT en 1976, convirtiéndose con el tiempo en Colegio de Bachilleres.

Para continuar sus estudios tuvo que trabajar en todo inclusive en la misma escuela, fue mesero en la cantina “Superior”, ladrillera, traía del rancho todo los productos que se producían en la comunidad.

Posteriormente cambio de padecer en relación a su vocación profesional inclinándose por la medicina siendo su ilusión ingresar a la escuela Medico Militar, pero desgraciadamente su padre se accidenta fracturándose las dos piernas (1975), quien nunca acepto lo mutilaran prefiriendo morir con las dos piernas, por lo que tuvo trunco sus aspiraciones y su madre vendió el rancho que le habían heredado sus padres con lo que logro pagar los gastos para la operación de su esposo, logrando salvar sus piernas.

Pasado el tiempo, Wilbert logra graduarse como médico haciendo su servicio social en el IMSS de Jalapa al mismo tiempo que hacia sus prácticas en la Cruz Roja institución en la que aprendió mucho más.

Su ideología revolucionaria surge con la lectura de la revista “Alarma” en la cual leía las noticias sobre el guerrillero guerrerense Genaro Vázquez Rojas.

Desde la secundaria comenzó a leer abundante información sobre el comunismo y se integró a un grupo que recibía información de la URSS. Estado en Pénjamo, trabajo conocimiento con algunos guerrilleros que solo caminaban de noche y llegaban a su casa porque su padre los apoyaba con lo que podía.

Su caminar solo, le mostro pobreza y su mentalidad se fue haciendo la de un hombre marginado, que vio en el socialismo una puerta para mejorar la vida de todos sus conciudadanos, recuerda que vio algunas formas de castigo de parte de los patrones extranjeros en contra de sus trabajadores.

En las madrugadas acudía a comunidades rurales alejadas y de difícil acceso.

En su caminar haciendo proselitismo político, rumbo a las comunidades, reposaba tirándose al suelo y admirando las estrellas convirtiéndose en un soñador al que los indígenas choles le huían poniéndole de apodo “el diablo”, mostrando una actitud hostil hacia un cambio de partido dejando que el PRI continuara su devastadora destrucción del país.

En su peregrinar, fue acompañado por Miguel Asencio de la Cruz quienes recibieron muchas veces agresiones tanto de la gente como de la crítica de algunos periodistas. Estas acciones  lejos de hacerlo sucumbir incrementaban más su lucha por concientizar a la gente de un cambio político.

Con la creación del PRD, del cual fue uno de los fundadores en Tabasco, tomo nuevo impulso para continuar la lucha por la democracia y erradicar la corrupción dentro del gobierno priista.”

El profe Cesar Felipe, fue otro de los compañeros del galeno en esa lucha por conquistar a la gente o convencerlos de la necesidad de un cambio radical del gobierno que en cada sexenio hunde más en la ignorancia y la pobreza a los mexicanos.

El periódico “Diariopresente.mx lo recuerda de la siguiente manera: “El galeno dedico gran parte de su vida a la lucha social, se dio a conocer en el ámbito político como integrante del antiguo Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y como fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en municipios de la zona sierra de Tabasco, ocupando el cargo de secretario municipal de Jalapa, durante el gobierno de Luis Deyá Oropeza.

Peculiar por su forma directa y sin recatos para hablar, el medico se unió desde 1995 al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y fue participante en la integración de los municipios autónomos de Chiapas.”

ROJO.

El conocido médico, Wilbert Narváez Narváez, empezó a perder la vista a causa de la diabetes, falleciendo este martes 5 de septiembre (2017), en el hospital “Juan Graham Casasús” en el estado de Tabasco, a causa de complicaciones médicas.

Descanse en paz un gran guerrero forjador y luchador incansable por un México mejor.

SEMÁFORO DESCOMPUESTO.

SUPUESTO ATENTADO EN LA MARINA.

La noche de este miércoles 6 de septiembre, las redes sociales dieron cuenta de un fuerte estallido al mismo tiempo en que se derrumbaba uno de los edificios habitacionales del fraccionamiento de la Secretaria de Marina Armada de México ubicado en la Ciudad de México; afectando también a varias casas de los andadores 11 y 12 de la colonia FOVISSSTE “Miramontes”, entre avenida Tepetlapa y Eje Tres.

Los vecinos afectados por la fuerte explosión aseguran que fue un atentado en contra de esa corporación o de alguno o algunos mandos superiores que pudieran estar inmiscuidos en el narcotráfico o por venganza de haber cumplido con su deber con la detención de un fuerte cargamento de droga.

Según versión algunos oficiales de la Marina argumentan que fue la demolición de un edificio previamente planeado, sin embargo no hubo aviso previo y hay marinos muertos.

Sin explicación alguna la señal de internet fue bloqueada de inmediato en esa zona y todo tipo de comunicación evitando de esta forma la expansión de los hechos, mientras los medios vendidos ocultan la información.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 3 =