jueves , mayo 30 2024

SEMÁFORO.

25 Agosto 2017

CHIAPAS: COMBATE AL PANDILLERISMO MITO, REALIDAD U ORGANIZACIÓN.

*** La Escritora Paty Fonseca a Coordinadora de MORENA.

*** ¡Cuidado, Contratistas Ratas!

Exal Baltazar Juan Avila/APyPM/APM

VERDE.

Gracias al reclamo de la sociedad pensante y organizaciones como es el caso de José Francisco Aranda Tinajero líder fundador de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Soconusco (COCES) quien ha sido perseverante en señalar el crecimiento de la delincuencia en la región Soconusco compuesto principalmente por jóvenes con problemas de adaptación social o simplemente porque el andar tatuado representa una moda, sin pensar hasta donde los puede llevar pertenecer a estas bandas; por lo que Francisco Aranda ha pugnado a favor porque se dé mayor castigo a quien infrinja la ley al formar parte del pandillerismo de los maras salva truchas o barrio 18.

Además Aranda Tinajero está a favor de la iniciativa propuesta por el diputado presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; la cual reforma el Código Penal del estado de Chiapas a través de combatir el pandillerismo trasnacional y de combate al micro delito.

AMARILLO.

Rafael Cabrera Gallardo,  Contador Público y catedrático de la UNACH, escribió en su face: “Muchas personas no estarán de acuerdo conmigo, pero las Maras son delincuentes violentos, sanguinarios y crueles. Las autoridades se han hecho como que la Virgen les habla y siguen en su mutismo y vale madrismo draconiano. Y si a ello le sumamos el remedo de ley penal que tenemos, quiere decir que solo es cuestión de tiempo el ver un acto grave de estas pandillas y entonces todos se echaran la bolita. Piensan en actos que llamen los reflectores como todo el aparato burocrático que han armado para los migrantes. Existen fiscalías para la mujer, para los migrantes, para los periodistas. Cuando solo debería existir una QUE FUNCIONE. Dicen por ahí que cuando no quieras que algo funcione segméntalo, divídelo y todos se partirán la madre por estar arriba. Y eso ha pasado con la FGE y el bueno para nada que lo dirige. (Aquí para que no funcione pusieron a un bueno para nada) Hoy Tapachula todos los días se tiñe de sangre….robos, asaltos y asesinatos. ¿Y la policía? Pues con la novedad que el Buey del Neftali no le alcanza para la gasolina y a los de la FGE no les da el cerebro para poder consignar pero $$$$$$. ¿O no lo creen? Y en lo particular siento que ya es momento de tomar al toro por los cuernos y hacer una limpieza de tanto delincuente. La única forma de vivir en paz es dejarlos que estén en paz, paz, paz. Si matándolos y desapareciéndolos, algunos no coincidirán pero pónganse en los zapatos de los que han sido víctimas de un delito. Y pregúntese… ¿usted denunciaría?

¿Por los derechos de quién vela la CNDH? créame que no por los de usted.

¿O esperaremos a que suceda un atentado que sabe a terrorismo como el de las maras en Guatemala?

De otros estados y de otras ciudades pensaran diferente porque no saben lo que son las maras.

Y a los tapachultecos… ¿ya olvidaron lo que pasó en un desfile hace años?

Es duro decirlo pero, ¡Muerto el perro se acabó la rabia!”.

En relación a la iniciativa mencionada por Aranda Tinajero, el diputado presidente, Eduardo Ramírez; dice: “El pandillerismo por sí es un delito y siempre ha estado tipificado como tal en Chiapas.

No obstante, de lo que se trata es que si luego de una investigación y análisis realizada por las oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, se encuentra que quien cometió el delito pertenece a una pandilla trasnacional, se agravaría la pena hasta en una mitad más del delito que haya cometido.”

“Este tipo de pandillas trasnacionales son de alta peligrosidad y muchas veces vinculadas a otros tipos de delitos, como el tráfico de sustancias, de personas, entre otros, por ello la importancia de legislar en la materia; además porque representan una amenaza para la integridad de los habitantes de la frontera sur”.

“Cada día son más los delitos urbanos o también denominados micro delitos, como robo a transeúntes, el arrebato, los carteristas, el asalto callejero, entre otros.

Por ello se agravo la pena para estos delitos de dos a siete años de prisión, aun mayor de 4 a 14 años. Ello con la finalidad de que haya una disminución en la práctica y quien cometa estos ilícito lo piense dos veces y no haga del robo un estilo de vida.

La sociedad es parte importante en el cumplimiento de estas leyes, pues debe demandar su aplicación ante las instancias correspondientes de tal manera que se garantice la tranquilidad y la confianza de la ciudadanía en las calles y sus hogares.

ROJO.

La sociedad espera que la captura de los miembros de esas pandillas no sirva para organizarla y convertir al estado de Chiapas en una identidad más peligrosa de lo que ya es.

Sin embargo la falta de empleos en Chiapas está convirtiendo a mucha gente en delincuentes, en narcotraficantes ya que ahí encuentran la solución momentánea a los problemas económicos que prevalecen sin que el gobierno haga algo por remediarlo, al contrario, el despido masivo de empleados gubernamentales podría incrementar aún más el índice delictivo.

SEMÁFORO DESCOMPUESTO.

LA ESCRITORA PATY FONSECA A COORDINADORA DE MORENA.

La conocida escritora Claudia Patricia Molina Fonseca, incursiona en una nueva etapa de su vida y ahora se encamina al ámbito político por lo que recientemente fue nombrada por los Consejeros del partido MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) como candidata a coordinadora federal del distrito 9 con cabecera en la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

Paty Fonseca es autora de varios libros infantiles, entre ellos: “La jirafa” y “Mascotas y juegos electrónicos”. Originaria de Villa Flores, Chiapas. Licenciada en administración con la especialidad en Admiración publica y diplomada en Habilidades directivas.

Felicidades Paty por esa nueva faceta en tu vida.

¡CUIDADO, CONTRATISTAS RATAS!

Más de 30 trabajadores de la construcción fueron abandonados a su suerte en el municipio de Mapastepec después de haber sido contratados en la comunidad de Copainala, Nexcalapa, Chiapas por un sujeto conocido únicamente con el apodo de “tapir” originario de ese mismo municipio el cual lo conocen como contratista.

Este sujeto con engaños trajo a esta cuadrilla para trabajar en la colocación de los durmientes de la vía del tren, prometiéndoles 250 pesos diarios más alimentos y hospedaje, sin embargo solo los dejo con otra persona conocido como “Chencho” el cual les pago su día pero desconoció el trato hecho con el “tapir”.

Esto es el inicio de muchos pelafustanes que aprovechando la época de pre campaña engañan a la gente con una infinidad de argumentos que van desde préstamos sin intereses hasta beneficios de infinidad de programas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 1 =