jueves , mayo 30 2024

No aplicar el modelo educativo nacional en Chiapas mantiene en la antesala de un Estado de ingobernabilidad: Joel Vicente Cortés/SNTE

Cosme Vázquez /ASICh

TUXTLA GUTIERERZ, Chiapas, 28 de Noviembre de 2016./ Cosme Vázquez/ASICh.- El no aplicar el modelo educativo nacional en Chiapas y los acuerdos políticos que se han comprometidos con quienes se oponen a la ley, complican los procesos de reordenamiento y se perjudica a los trabajadores de la educación, señaló Joel Vicente Cortés, representante del CEN del SNTE.

Precisamente, el viernes de la semana anterior y este lunes se han movilizados profesores de la CNTE, exigiendo que se les cumpla los acuerdos políticos, al margen de la ley como es la asignación directa en cadena de cambios y plazas directivas, entre otros.

Vicente Cortés indicó que en Chiapas por acuerdos políticos entre la CNTE y Gobernación se violentan estas prácticas y se deja en suspenso un conjunto de leyes derivadas de la reforma educativa.

En este contexto, reveló que la parte institucional que no suspendió labores en el paro anterior, que tiene derecho al término de cada ciclo escolar solicitar promoción o cambio le están negando su participación.

Puso de ejemplo, los que participaron en el paro y son auspiciados por el Bloque son seis mil para cambios, y los que no participaron en el paro son alrededor de 300 en primaria general, pero no los quieren dejar participar en el proceso de cadena de cambios, con lo cual se les pisotean sus derechos.

El representante del CEN del SNTE ante la Sección 7 del SNTE dijo ser un convencido que en el marco de la ley se puede resolver todo tipo de conflicto en beneficio de los trabajadores de la educación y en consecuencia del servicio educativo.

Señaló que por los acontecimientos que se han venido presentando en Chiapas estamos en la antesala de un estado fallido de ingobernabilidad. ASICh

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho − uno =