jueves , mayo 30 2024

Modernización del Bulevar incentiva economía local: SOPyC

+ Atiende la necesidad de convertir a Tuxtla Gutiérrez en una ciudad de vanguardia

+  Se converge el desarrollo y el cuidado ambiental, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- La modernización del Bulevar Belisario Domínguez, en el tramo del Crucero Caña Hueca al Bulevar Ciro Farrera, se integra al Plan de Modernización del Corredor Metropolitano mejorando las condiciones urbanas, comerciales, peatonales y de tránsito a la principal arteria vial de la capital del estado.

En ese tenor, el secretario de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda, explicó que los trabajos de modernización se realizan por etapas, para administrar las afectaciones naturales de todo proceso constructivo.

“La modernización del Bulevar Belisario Domínguez atiende la necesidad de convertir a la capital del estado en una ciudad de vanguardia, donde converjan el desarrollo y el cuidado ambiental, como lo establece el gobernador Manuel Velasco en el Plan Estatal de Desarrollo 20013-2018”, dijo Betancourt Esponda.

Detalló que los trabajos en esta etapa se integran a otros tramos concluidos en fechas pasadas, que se unificarán dando forma a la zona de tránsito en Tuxtla Gutiérrez del Corredor Metropolitano, los cuales una vez concluidos incentiva el comercio y el desarrollo económico.

El funcionario estatal explicó que los trabajos incluyeron la introducción del colector pluvial de hasta 1.5 metros de diámetro, que permitirá conducir de manera segura los escurrimientos pluviales que por años habían afectado esa zona de la ciudad.

Asimismo, se hizo la sustitución de toda la tubería de led sanitaria e hidráulica a fin de garantizar un buen servicio a usuarios que tenían conexiones con más de 35 años de uso, y que se encontraban obsoletas.

MODERNIZACION DEL BULEVAR INSENTIVARA LA ECONOMIA LOCAL - SOPYC

La pavimentación se realizó con concreto hidráulico de 21 cm de espesor y las estructuras subyacentes de subbase y base cementada que permitirán una mayor resistencia al concreto y garantiza la durabilidad de esta vialidad, de suma importancia para el desarrollo económico de la ciudad.

Cabe recalcar que en el proyecto se realizaron obras de imagen urbana, con lo cual se logró ampliar en algunos tramos las banquetas para privilegiar la circulación peatonal y se establecieron bahías de ascenso y descenso más amplias, a fin de evitar el congestionamiento de algunas rutas en la zona de las plazas comerciales.

Adicionalmente y a petición de los vecinos de la zona, se realizaron trabajos en tres vialidades alternas del Bulevar, como son el Bulevar Los Castillos, Callejón Las Bugambilias y una servidumbre de paso que conecta el Libramiento Sur hacia el Bulevar Belisario Domínguez, a efecto de captar también las aguas pluviales antes de que lleguen a la arteria principal.

Por último, también se realizan trabajos para la instalación de alumbrado público con tecnología de Led y cruces semaforizados que contemplan tiempos para los peatones y los ciclistas, con el objetivo de que todos puedan transitar de manera segura y ordenada por la zona modernizada.

Actualmente la circulación está liberada y los trabajos se centran sobre banquetas, áreas verdes, callejones aledaños, obras hidráulicas secundarias e iluminación.

Finalmente, Betancourt Esponda dijo que con estas acciones se garantiza el ejercicio de obra pública de calidad en beneficio de las y los chiapanecos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + dieciseis =