jueves , mayo 30 2024

LETRAS DESNUDAS

05 Marzo 2015.

MARIO CABALLERO

LOS CABOS SUELTOS DE LA MAESTRA GORDILLO

En el mes de septiembre del 2014, un tribunal federal dicta auto de formal prisión a Elba Esther Gordillo Morales por defraudación fiscal cometido por un monto de 2 millones 199 mil pesos. El 12 de agosto del mismo año, el Juez Primero Penal de Pachuca, dicta otro auto de formal prisión pero ahora en contra de Mirna García López, ex dirigente de la Sección XV del SNTE, por el robo de 123 millones 928 mil 265 pesos a una de las cuentas bancarias del sindicato.

Estos asuntos legales, ya reconocidos pero nunca antes aplaudidos tan positivamente, han planteado un fenómeno de combate contra la impunidad. Pero, ¿a qué se debe que exista tanto éxtasis entre la sociedad en estos asuntos? ¿Cuál es el motivo por el que hay que concederles demasiada importancia? ¿Qué significado tiene esta serie de procesos contenciosos no sólo para el SNTE, sino también para el sistema judicial del país?

El corolario está a la vista: en rigor el sindicalismo magisterial después del arresto de La maestra pasó por una crisis que creó inestabilidad en el gremio, luchas internas por cuotas de poder y supuso un replanteamiento organizacional que por consiguiente hizo del SNTE una agrupación que hoy permite acuerdos, logra consensos, construye proyectos y marcha aliado voluntariamente con el gobierno federal. También, este acto de justicia (no encuentro un mejor adjetivo para nombrarlo) devolvió la rectoría de la educación a las manos del Estado, de donde nunca debió salir.

Por otro lado, para juzgar mejor el statu quo de lo que afecta directamente lo judicial en el caso de la maestra gordillo, nos lleva a recapitular sobre el curso de la autodestrucción del sistema: Gobiernos que solaparon delincuentes y que en algunas ocasiones fallaron en su cometido de hacer justicia por la mala elaboración de los expedientes penales.

ELBA ESTHER GORDILLO MORALES COLUMNA LETRAS DESNUDAS 02ELBA ESTHER GORDILLO MORALES COLUMNA LETRAS DESNUDAS

En lo procedente, podemos decir que se acaba con una era donde Presidentes de la República, ministros de la SCJN, gobernadores y secretarios de educación se dedicaron a encubrir los delitos de un imperio que duró 24 años en el poder, una época protagonizada por la impunidad, un liderazgo sindical cuya única virtud fue el desprestigio del magisterio, una red de corrupción que se presume llegó a desviar en tan sólo cuatro años 2 mil 600 millones de pesos.

Y las revelaciones que saltan a la luz en el largo proceso judicial contra Elba Esther Gordillo transparentan las debilidades del pasado en materia de ética legal, y ofrecen al conocimiento la falta de responsabilidad social que hubo de parte de los gobiernos que en lugar de hacer prevalecer las leyes sobre los abusos, fraudes y atropellos al extenso código civil, atribuyeron grandeza a los delincuentes.

***

A continuación, el comentario que obliga al clásico “Si ves las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar”. Los hechos que encierran la captura de Mirna García López satisfacen las expectativas de esperanza en la reconstrucción de la credibilidad en las instituciones: En mayo del 2014, la Procuraduría General de la República abre una investigación sobre García López en base a una denuncia del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. Después de varios meses de investigación, la PGR gira el 12 de agosto de 2014 la orden de aprehensión en contra de Mirna García por hallarla responsable en los delitos de fraude y enriquecimiento ilícito.

Ahora, las autoridades deberían reabrir los expedientes penales (si los hay) en contra de varios ex líderes sindicales y secretarios de educación, que por decir algo vienen siendo los cabos sueltos de la monstruosidad delincuencial y red de corrupción de la maestra Gordillo Morales.

Aporto algunos datos:

–   Rosendo Galindez Martínez: El binomio Gordillo-Galíndez secuestró literalmente a la Sección 7, y de ese periodo no sólo se puede hablar de saqueo de recursos, sino también de una serie de delitos que van desde la negación a los derechos de los maestros hasta la reprobable permisividad y confabulación para crear de entre el gremio grupos de choque para enfrentar al gobierno.

Respaldado por Elba Esther, Rosendo Galíndez usó el chantaje para negociar generosas prerrogativas con el gobierno de Juan Sabines Guerrero, llegando incluso a tener gran injerencia en las decisiones gubernamentales. Asimismo, no se puede dejar de mencionar la lista de aviadores incrustados en la nómina y las importantes sustracciones a la caja de ahorro.

–   Javier Álvarez Ramos: Javier Álvarez fue para Gordillo Morales, como comúnmente se dice, un funcionario a modo. Como funcionario ejecutó las acciones más viles en contra de la educación en Chiapas, recordándose como el hecho más deleznable la alteración de los resultados de la prueba ENLACE que dejó a Chiapas con el primer lugar nacional en matemáticas y español en nivel secundaria.

El periodo de Álvarez Ramos en la SE es uno de los más corruptos de nuestros tiempos: El Fondo de Apoyo a la Educación Básica y Normal tuvo grandes violaciones, porque soslayando el procedimiento de licitaciones y concursos, manejó los contratos a beneficio de amigos, compadres y familiares, repartiendo el presupuesto al peso de la impunidad al tiempo de engrosar las cuentas bancarias personales sin repercusiones legales.

En este apartado, por ejemplo, se utilizaron 83 millones de pesos en la compra de gel antibacterial que nunca fue recibido en los almacenes de la secretaria, pero cuya factura con el importe millonario aparece como pagada. Además, hay varios cientos de millones de pesos que se supone fueron utilizados en la compra de mobiliario y equipo de cómputo, pero que tampoco está reflejado físicamente en el inventario. Y de los cien millones de pesos para la adquisición de material didáctico y los otros cien millones gastados en el pago de seguros escolares, no se sabe nada.

Álvarez Ramos se creyó intocable por tener el apoyo de Elba Esther Gordillo, a tal grado que ni el mismo ex gobernador Sabines se atrevió a pedirle la renuncia.

Juan Manuel Armendáriz Rangel: El 25 de mayo de 2012, Juan Manuel Armendáriz es designado como delegado de la S7 del SNTE por Elba Esther en sustitución de Rosendo Galíndez Martínez. Originario del estado de Coahuila, fue secretario general de la sección 38, y llegó a Chiapas sin dar ninguna explicación del porqué de su traslado y sin aclarar los rumores de que su transferencia era porque la maestra lo estaba protegiendo de las demandas en su contra por enriquecimiento ilícito, fraude a los fondos de la carrera magisterial, lavado de dinero y por supuestos nexos con el crimen organizado de Coahuila.

Sus cuentas bancarias reportan millones de pesos que no ha logrado justificar, y posee lujosas residencias en Coahuila y en el Distrito Federal. Y es dueño de varios colegios particulares en aquel estado.

–  Julio César Chamé Martínez, Jorge Pérez Pérez, David Aguilar Solís: Estos personajes están señalados en la averiguación previa número 669/CAJ4/2004 como responsables del hurto de 51 millones de pesos a la Caja de Ahorro de la Sección 40 del magisterio estatal. Pero que por influencias de Elba Esther Gordillo, dicha averiguación fue desaparecida por Mariano Herrán Salvatti, ex fiscal en el gobierno de Pablo Salazar.

La riqueza que ostentan estos personajes es bestial, así como la vida llena de lujos y excentricidades que jamás podrían habérsela dado con el modesto sueldo de un maestro.

***

Por el momento, el gobierno federal ha exhibido -y con plenitud- su afán por defender los derechos constitucionales y atender la demanda histórica de justicia. Y los acontecimientos recientes han contribuido a darle credibilidad a los procesos judiciales actuales y a combatir la impunidad con el poderío del Estado.

Hay muchos esbirros todavía incrustados en el andamiaje gubernamental, sujetos como Ricardo Aguilar Gordillo que debería estar tras las rejas y no usufructuando con el erario público. De tal modo, se espera que en tiempo perentorio le llegue la hora de rendirle cuentas a la justicia y hacerle compañía a su querida tía.

PARA MAGDALENA

El importe por la sustracción de gasolina y diésel supera anualmente el importe de 9 mil millones de pesos, por lo que el senador Roberto Albores Gleason manifestó su preocupación por atacar este grave delito que además del terrible daño financiero que representa, pone en peligro a las familias que habitan cerca de las tomas clandestinas. Esperemos que el Senado de la República tome sensibilidad en el asunto y haga de las valiosas ideas del senador albores, iniciativas que procuren el orden público, la seguridad de los ciudadanos y el castigo para los facinerosos. Au revoir.

@­_MarioCaballero

MARIO CABALLERO

9611154795

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − diez =