jueves , mayo 30 2024

Impulsar la producción de productos orgánicos para el consumo interno: Ruiz Rojas

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 10 de Diciembre de 2014/Cosme Vázquez /ASICh.- Pese a los tropiezos e intereses que se interponen en los procesos de de certificación de grupos de productores de leche orgánica, se continuará con estas actividades para seguir avanzando por alimentos de calidad, sostuvo el coordinador de la Agencia Universitaria de Desarrollo en la materia, Jorge Luis Ruiz Rojas.

Dijo que hasta ahora, luego del trabajo iniciado desde hace varios años en 2010 se logró la certificación del grupo La Poma Rosa del ejido Emiliano Zapata del municipio de Tecpatán, y en 2012 el grupo Malpaso del municipio de Mezcalapa.

Con ello, Chiapas se colocó en ser el principal estado en la producción de leche orgánica, por el número de productores participantes, el número de vacas lecheras y la superficie destinada a la actividad.

El proceso es largo porque hay que inculcar conciencia ecológica, hasta lograr certificar a los grupos para que caminen por su cuenta, pero siempre hay intereses contrapuestos, sin embargo ahora con las nuevas autoridades de la UNACH esperan continuar con este apoyo para el sector social económico de la entidad.

Ya han empezado a trabajar con otros grupos de productores en Mezcalapa y Ocotepec, este municipio es de los más pobres en el país, pero ahí se busca seguir impulsando la producción de leche orgánica, a efecto de contribuir a combatir el hambre.

Los grupos certificados ya venden sus productos en tianguis orgánicos en la capital de Chiapas y al interior de sus municipios, porque la comercialización no es fácil, sobre todo que no se han incorporado a la Marca Chiapas porque tienen su propia marca.

Ahora se está tratando de lograr que los productos orgánicos no sean caros, porque de lo contrario se hacen elitistas, solo para ciertos sectores de la sociedad. El 95% de los productos orgánicos son para exportación, mayormente concentrados a la Comunidad Económica Europea, Estados Unidos y Japón.

No es justo que solo esas poblaciones sean los mayores consumidores de los mejores productos alimenticios en el mundo, cuando en realidad debe ser para la gente más necesitada, para combatir el hambre, subrayó.

Ruiz Rojas reveló que en los procesos electorales vienen a dar al traste con los esfuerzos, porque al interior del grupo se encuentran personas apasionadas a la política, por sus partidos, lo cual conlleva a tener divergencias.

Ahora hay comentarios esperanzadores que para el 2015 habrá un gran apoyo a la producción orgánica en el país, por lo que se espera poder aterrizar apoyos en Chiapas, por medio de FIRCO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + quince =