jueves , mayo 30 2024

FILO Y SOFIA

09 Noviembre 2016

Mary Jose Díaz Flores

En la carrera por la gubernatura del estado en el 2018, todos andan acelerados, por tanto quienes suspiran y suspiran aparecen apadrinando proyectos para la siembra de calabaza, otros hablando de reactivar la economía, algunos más de la Zona Económica Especial, colgándose coronas por gestionar el pago retroactivo que es un derecho laboral y otros como el senador Zoé Robledo proponiendo la “Muerte Civil” de los políticos corruptos, es decir, la inhabilitación definitiva para desempeñar cargo o comisión público; privación de la libertad y  suspensión de derechos para ejercer profesión, oficio, licencia o permiso tanto a servidores públicos como a particulares reincidentes.

Una idea sin duda brillante, pero que no dejará de ser solo una propuesta porque todos los políticos están cortados con la misma tijera y eso de la transparencia es como creer todavía en los Santos Reyes o en cuentos de hadas, nadie que haya obtenido su riqueza pasando por encima del pueblo aprobará el planteamiento. Además la mayoría de políticos corruptos pisan la cárcel solo cuando se vuelven enemigos del sistema,  pero al concluir los seis años e iniciar un nuevo mandato salen a la calle, recobran millonarias propiedades incautadas y descaradamente buscan de nuevo encumbrarse en posiciones de poder, todo mediante “acuerdos políticos” y otros que todo el mundo sabe que son unos ladrones, jamás son tocados, al contrario se les premia con nuevos cargos públicos.

Esta iniciativa de ser aprobada y aplicarse, dejaría en la cárcel a todos los políticos mexicanos, incluidos muchos de los que militan en el PRD que para nada son blancas palomas, por eso, seguro no tendrá eco, ya que, insisto, la mayoría de ellos se han enriquecido precisamente desde los cargos públicos  a los que llegan sin un centavo, pero al paso de los años aparecen las casas blancas, los ranchos ganaderos, gasolineras, restaurantes y resulta que son acaudalados por “herencia”, cuando en muchos casos conocemos el origen del que provienen. Eso sí, nadie querrá perder los privilegios que se obtienen con el dinero y menos ir a la cárcel aprobando esta iniciativa.

CON FILO

Con la finalidad de dar un mayor respaldo al sector pecuario de Chiapas en materia de sanidad, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo, que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, Francisco José Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA, llevaron a cabo la instalación de las comisiones de movilización y regulación de centros de sacrificio. En el marco de este evento se reiteró el compromiso  con la ganadería de Chiapas…///Legisladores presentaron ante el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, las propuestas emanadas de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución Política del Estado de Chiapas la cual será reformada tomando en cuenta todas las zonas de Chiapas…//Al cumplirse 71 años de la adhesión de nuestro país a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó que la experiencia de la ONU y el nuevo marco de cooperación con el Gobierno Federal han permitido fortalecer los programas y acciones de beneficio social en la entidad. Ejemplo de ello, indicó el funcionario, fue el acompañamiento de las agencias internacionales en los procesos de planeación y consulta, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), plataforma que además de recoger las propuestas de la gente, incorporó las valiosas propuestas y aportaciones de los expertos de la ONU. Y en este sentido Chiapas está construyendo el andamiaje para implementar la nueva agenda para atender los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible que sustituirán a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio inscritos en nuestra Constitución…///Al participar en el Encuentro sobre  Seguimiento de la Zona Económica Especial Puerto Chiapas, el senador Roberto Albores Gleason afirmó que Chiapas tiene que ser un estado económico especial, con cinco regiones desde donde se detone industria, agroindustria y tecnología ya que no se puede entender la transformación económica sin la creación de actividades no tradicionales. Refirió que la Ley vigente en la materia específica en su artículo 7 que las zonas económicas especiales pueden ser unitarias o en secciones, al tiempo que precisó las cuatro regiones que la Universidad de Harvard ubica como polos de desarrollo: Puerto Chiapas, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, San Cristóbal y Comitán. Y en este sentido reiteró su compromiso con Tapachula y el Soconusco y aclaró que la intención es tener una zona económica especial de gran calado que logre generar empleos de calidad y  acabe con la pobreza.

maryjose52@hotmail.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 6 =