jueves , mayo 30 2024

DE BUENA FUENTE

31 Agosto 2017

Erisel Hernández Moreno

eriselhm63@gmail.com

CNPA a MORENA

2018

Integrantes de la dirigencia de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) anunciaron que se suman al proyecto de Andrés Manuel López Obrador para las elecciones de 2018.

En conferencia de prensa, los líderes de militancia perredista, indicaron que en asamblea plenaria realizada ayer en las oficinas centrales de la CNPA se tomó esta determinación por unanimidad, debido a que consideran que el PRD ha «perdido el rumbo» y «ya casi desapareció».

Tras expresar su repudio a la intención del PRD de aliarse con partidos de derecha para los comicios del próximo año, dejaron en claro que el apoyo a López Obrador es con base en un acuerdo con el tabasqueño, pues consideran que su candidatura presidencial es lo que requiere el país para superar sus principales problemas.

La CNPA tiene presencia en 28 estados y se estima que son alrededor de 70 mil sus militantes, los cuales -dejaron en claro- no estarán obligados a votar por Morena, pues esa es una decisión personal.

José Narro Céspedes, líder de la CNPA, consejero nacional del PRD e integrante de la corriente Unidad Democrática Nacional (UDENA) de ese partido, Miguel Acundo, miembro del comité estatal del PRD y Héctor Yescas, comisionado de afiliación del PRD, indicaron que estarán presentes el próximo domingo 3 de septiembre en el acto de apoyo a López Obrador que se realizará en el Monumento de la Revolución.

También participó en la rueda de prensa Carlos Sotelo ex senador del PRD, integrante del comité ejecutivo nacional de ese partido, así como miembro de la corriente Patria Digna.

Sotelo aseguró que el porcentaje de aceptación del PRD se ha venido desplomando desde que poco a poco ese instituto político ha ido claudicando de muchos de sus principios y aseguró «el próximo año vamos a estar del lado correcto de la historia».

Narro Céspedes destacó que «la CNPA ha decidido participar en la contienda electoral de 2018. Estamos construyendo un acuerdo político con Andrés Manuel López Obrador».

Detalló que presentarán al tabasqueño una «propuesta alternativa para el campo. Un Plan de Ayala del siglo XXI». Un esquema que apoye a los pequeños productores para tener soberanía alimentaria».

En lo político destacó que López Obrador debe ser el candidato de «un proyecto de unidad de las izquierdas y de organizaciones sociales» e hizo hincapié en que para evitar un nuevo «fraude electoral» la gente se debe convertir en «cuidadores del proceso electoral».

Pese al apoyo que brindarán a López Obrador, indicaron que «no abandonaremos nuestra militancia perredista» para sumarse a Morena.

PUNTERO

Andrés Manuel López Obrador (27.8%) y Margarita Zavala (16.6%) se disputan la primera y segunda posición en el porcentaje de opiniones positivas entre los ciudadanos. El líder de MORENA aumenta cada la preferencia entre los mexicanos.

En tercer lugar se coloca el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con 14.9%; muy cerca está el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, con 14.4% y en la quinta posición se ubica el titular de la SEP, Aurelio Nuño, con 10.8 por ciento.

Sin embargo, la encuesta “Los Presidenciables en la Opinión Pública”, de Consulta Mitofsky para El Economista, en el rubro de opiniones negativas, el tabasqueño también encabeza la tabla con 30.9%, seguido de Osorio Chong con 30.7% y Margarita Zavala con 23.1 por ciento.

Miguel Ángel Mancera obtuvo 22.5% de opiniones negativas, seguido del gobernador del Estado de México, Eruviel Avila, con 19.9 por ciento.

El ejercicio también indica que desde el año 2003, López Obrador, presidente y eventual candidato de Morena en el 2018, es el político mexicano más conocido, con 93%, seguido de Osorio Chong con 76% y en tercer lugar Zavala con 74 por ciento. La cuarta y quinta posición la ocupan el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera y Ricardo Anaya, con 68 y 65%, respectivamente.

Entre junio y agosto, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y Aurelio Nuño tuvieron un incremento, al pasar el primero de 29 a 38% y el segundo de 44 a 51 por ciento.

RETAZOS

EL Comité Ejecutivo Nacional del SNTE emitió la convocatoria para relevar la dirigencia de la Sección 7, informó el secretario general suplente, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, quien agregó que el congreso correspondiente está programado para los días 12 y 13 de octubre próximo. Añadió  que la convocatoria fue dada a conocer y analizada en la asamblea estatal de la Sección 7 que comenzó anoche y finalizó la madrugada de este miércoles. Un equipo del SNTE nacional se hará cargo de la operatividad del proceso para la realización del congreso seccional. “Una vez publicada la convocatoria nos hace falta construir la ruta crítica interna en las etapas de los precongresos de niveles, regionales y el del Bloque Democrático de la Sección 7 para llegar al congreso estatal”, agregó. “Nuestra valoración política es que el Bloque Democrático aglutina al 95 por ciento del magisterio de la Sección 7, mientras que los charros del SNTE sólo representan el 5 por ciento, por lo que tenemos la seguridad de que ganaremos democráticamente el comité seccional”, aseguró… EXTRACTO del artículo 134 de la Constitución General de la República: “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público»… EL director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma, encabezó el décimo primer aniversario al servicio de la juventud chiapaneca del plantel Cobach 145-Tuxtla Sur. En ese marco reconoció el crecimiento que ha tenido este plantel, el cual se ha promovido a la categoría Nivel “II” dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), resultado del trabajo en equipo, de la mejora constante y capacidad de gestión de la comunidad escolar. Destacó que con la certificación del SNB, los beneficiados son las y los alumnos, ya que los planes y programas están ajustados a la educación por competencias y al desarrollo de los campos del conocimiento, que en su momento determinó la Reforma Integral de la Educación Media Superior… LA caída en la aprobación del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, debida en parte a acusaciones por corrupción, aumenta la probabilidad de una victoria del candidato de centroizquierda Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, en la elección del año próximo, aseguró ayer la calificadora de inversiones Moody’s Investors Services. Durante el año próximo México estará expuesto a dos fuentes de riesgo político, apuntó. Los comicios presidenciales están programados para julio de 2018. El presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha visto disminuir sus índices de aprobación, debido en parte a acusaciones de corrupción. La impopularidad del mandatario puede influir en las perspectivas electorales del PRI el año próximo. Este último aumenta la probabilidad de una victoria del candidato de centroizquierda Andrés Manuel López Obrador, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que lidera las encuestas. López Obrador es conocido por su oposición a las reformas que se aprobaron durante la administración de Peña Nieto, señaló Moody’s en un reporte especial sobre riesgo político en América Latina… EL presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, retó al PRI a demostrar y exhibir la supuesta lista de 12 senadores que votarán a favor del pase automático del procurador General de la República a la Fiscalía General. Negó que existan 12 senadores que puedan votar en contra del pase directo del procurador General de la República, Raúl Cervantes como fiscal General, y afirmó que está es una estrategia más del gobierno federal para engañar a la ciudadanía… TRAS la acusación en su contra de tejer en Puebla una red de espionaje, el exgobernador Rafael Moreno Valle le reviró al senador Luis Miguel Barbosa Huerta que “para tener la lengua larga hay que tener la cola corta” y lo acusó de recibir “moches”, aunque no los detalló. La reacción de Moreno Valle provocó que tanto Barbosa Huerta como Fernando Manzanilla Prieto respondieran al ex mandatario, a quien señalaron de ser transgresor de la ley y lo responsabilizaron sobre su seguridad física y patrimonial. La respuesta de Moreno Valle a Barbosa Huerta se registró un día después de que éste, junto con el cuñado del panista, Manzanilla Prieto, lo acusó de crear una red de espionaje con recursos públicos para perseguir a enemigos políticos, funcionarios y periodistas. Enmedio del debate, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se pronunció porque se investigue la denuncia del legislador, ya que sería uno de los funcionarios federales que también fue espiado desde Puebla… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × cuatro =