jueves , mayo 30 2024

DE BUENA FUENTE

25 Agosto 2017

Erisel Hernández Moreno

eriselhm63@gmail.com

Alta corrupción

CONAGUA

Mediante un comunicado, se exige la destitución de un tal Juan Gabriel Limón Lara, actual director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), por haber demostrado incapacidad, inexperiencia en el desempeño de sus funciones y enriquecimiento ilícito, por lo que es urgente se realicen las investigaciones para esclarecer el origen de los recursos con los que este funcionario con ayuda de su esposa, Mónica Ochoa, ha realizado inversiones millonarias en negocios personales.

En el pasado mes de Junio del año que transcurre en el estado de Chiapas ocurrió un sismo de magnitud 7 grados, por lo que se emitió la declaratoria de emergencia correspondiente, detonándose una derrama de recursos del FONDEN, asignándose una cantidad importante al Organismo de Cuenca Frontera Sur de la CONAGUA, los cuales están siendo repartidos entre un cerrado círculo de empresarios cercanos a Juan Gabriel Limón Lara y dispuestos a entregar “propinas” a cambio de contratos y en demérito de la calidad de los trabajos a realizar con el consabido riesgo que esto implica para las familias afectadas.

No es la primera vez que a este servidor público se le relaciona con actos de corrupción, ya que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) detectó irregularidades en la Cuenta Pública 2010-2012 del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, dentro de los responsables señalan a Juan Gabriel Limón Lara, quien en ese entonces ocupaba un cargo administrativo en el SMAPA.

Los denunciantes solicitan a las autoridades competentes no hagan caso omiso de este señalamiento de empresarios, agricultores y población en general, a los medios de comunicación que difundan estos hechos y a los funcionarios públicos que no se conviertan en cómplices de los malos manejos de este pésimo funcionario.

PREFERENCIA

A diez meses de la elección presidencial, la encuesta de Buendía &Laredo, publicada por EL UNIVERSAL, pone a temblar a los rivales del “Rayito de Esperanza”.

Ni la derrota en el Estado de México, ni los escándalos de corrupción de Eva Cadena, o del delegado en Tláhuac y sus oscuras relaciones con “El Ojos”, parecen haberle quitado una sola pluma al gallo de López Obrador.

Morena no solo sigue a la cabeza de las preferencias electorales, sino que mantiene prácticamente el mismo nivel de aceptación de hace tres meses, cuando contaba con el 24 por ciento de simpatías (ahora tiene el 23 por ciento). El voto “duro” del principal partido de izquierda se consolida, tanto como su organización.

Los dolores de cabeza están en las “tiendas” de enfrente. PAN y PRI, también incrementaron el caudal de sus apoyos, sí, pero no lo suficiente para frenar a la aplanadora tropical, incluso mediante eventuales alianzas.

Para el panismo (19 por ciento), una asociación con el PRD (6 por ciento), sumaría 25 puntos porcentuales sin contar con la muy posible desbandada de militantes y simpatizantes del partido amarillo. El pretendido Frente Amplio Opositor podría sumar a los partidos Movimiento Ciudadano y Encuentro Social, aunque nada es seguro.

El PRI está en peor situación. Ni los triunfos en el Estado de México, Coahuila (aún en litigio) y Nayarit le alcanzaron para salir del tercer lugar en las intenciones de voto. En tres meses el PRI subió cuatro puntos sólo para llegar al 16 por ciento. Sus protuberancias, el Partido Verde y Nueva Alianza, le sumarían otros ocho puntos para llegar a 24. Morena, unido al PT llegaría a 27.

Dirán los encuestadores que falta mucho para la elección del 1º julio del 2018 y que Andrés Manuel ha demostrado en varias ocasiones una gran habilidad para auto sabotearse. Dirán también, y con razón, que cada sondeo sólo es una fotografía borrosa del momento.

Sin embargo, a diferencia de la estructura monolítica de Morena, panistas y priistas navegan en un mar de incertidumbre.

Ricardo Anaya es incapaz de aplacar la furia del “fuego amigo” en su contra: Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle le pegan con todo al jefe panista, y por si algo faltara, salen a la luz datos incómodos sobre la maravillosa riqueza familiar del joven maravilla quien habla de una infamia. En el PAN hay sismo.

El PRI no tiene una mejor perspectiva. A pesar de la unidad mostrada en la pasada Asamblea Nacional, la elección del candidato es una bomba de tiempo. (Foto Instantánea)

INÚTILES

Los equipos de bloqueo de señales de teléfonos celulares en los centros penitenciarios son inútiles, porque tan sólo en siete penales los reclusos realizaron 5.5 millones de llamadas en un año, “con propósitos delictivos” e identidad internacional, revela el análisis del Comité Especializado de Estudios e Investigaciones en Telecomunicaciones, sobre los sistemas de seguridad aplicados en los penales.

El documento, presentado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Comisión Permanente, destaca que la investigación “confirma que hay una cantidad apreciable de equipos sospechosos en el conjunto de los penales de la muestra, y que incluso donde hay pocos equipos puede ocurrir una cantidad de llamadas con propósitos delictivos a lo largo del día, afectando a los usuarios y la calidad del servicio por las interferencias que generan los bloqueadores de señal instalados”.

El estudio que le fue presentado a un Grupo de Trabajo de Concesionarios participantes en el Comité Especializado de Estudios e Investigaciones en Telecomunicaciones dice que analizó seis centros de reclusión estatales y uno federal, pero se decidió no mencionarlos por su nombre, sino identificados con letras; fueron elegidos por ser representativos de regiones del país y en ellos se detectó que los reclusos burlaron los mecanismos de seguridad para que no puedan comunicarse con el exterior.

“El conjunto de equipos sospechosos, mil 199, realizaron en una semana típica 106 mil 446 llamadas y la cifra anualizada es muy preocupante, puesto que rebasa los 5.5 millones de llamadas”, indica el estudio.

Hace ver que “el uso generalizado de equipos dentro de los siete penales evidencia la inutilidad de los equipos bloqueadores de señal instalados, con interferencias que afectan a los usuarios y a la calidad del servicio, como se reporta semanalmente al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social dentro de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), así como al IFT mediante las denuncias de interferencia perjudicial”.

Señala que “el conjunto de equipos referidos está relacionado con el uso en ellos de un total de dos mil 585 IMSIs (Identidad Internacional de Abonado Móvil, por sus siglas en inglés; el 86% de ellos, mil 35, dieron acceso a más IMSIs en un rango de dos hasta 40 cada uno.

RETAZOS

MANUEL Velasco Coello inauguró la Plaza Ámbar Fashion Mall en el oriente de la capital chiapaneca, un centro comercial que generará mil empleos directos y siete mil indirectos. Con la presencia del director general de E-Group, Max El-Mann; el director de Comercialización de Parks, Eduardo El-Mann Jafif y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el mandatario señaló que esta nueva plaza, en la que se invirtieron más de mil 500 millones de pesos, representa la confianza que tiene el sector empresarial en la entidad, trayendo beneficios como la creación de empleos y el fortalecimiento de la economía. En ese sentido, agradeció a las y los socios y trabajadores que forman parte de Plaza Ámbar Fashion Mall, principalmente a integrantes de la familia El-Mann, por confiar en Chiapas. Durante su recorrido por los distintos establecimientos, el mandatario aseguró que seguirá consolidando estrategias eficaces para que Chiapas siga siendo un lugar seguro para invertir y para vivir, tal como se ha hecho hasta el momento. En este marco, se anunció que próximamente se iniciarán las labores para la construcción de una plaza con inversión similar, en el municipio de Tapachula… UNA posible alianza entre el PAN y el PRD, para las elecciones de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, atrae hoy una intención de voto de 34 por ciento, lo cual sería insuficiente para derrotar a Morena, en alianza con el PT, que capta el 49 por ciento en un escenario de alianzas, según revela la más reciente encuesta de El Financiero. Aun si se agregan los nombres de posibles candidatas a la alianza PAN-PRD, como Xóchitl Gálvez o Alejandra Barrales, el apoyo que logra dicha coalición es de 32 por ciento, quedando muy abajo de Morena, que atrae por lo menos el 47 por ciento. La encuesta deja ver que la alianza no suma aritméticamente todos los votos de quienes estarían dispuestos a votar por el PRD o por el PAN, por separado, ya que Alejandra Barrales, como candidata del sol azteca, atrae entre 24 y 26 por ciento de la intención de voto, dependiendo a qué candidato de Morena enfrente; mientras que Gálvez, como abanderada blanquiazul, atrae el 22 por ciento… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − 4 =