jueves , mayo 30 2024

Comité de Salón Iberoamericano de Colombia selecciona libros de UNICACH

+ Por segunda ocasión títulos unicachenses en importante reunión editorial universitaria

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 01 de Agosto de 2017.- Por segundo año consecutivo, títulos de la Producción Editorial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se exhibirán en el III Salón Iberoamericano del Libro Universitario ( SILU) en Colombia, espacio que reúne a publicaciones recientes cuyo contenido es novedoso para el contexto y refleja el pensamiento contemporáneo.

La curaduría de la muestra seleccionó los títulos Keiko Abe, una vida de virtuosismo de Rebecca Kite y Control de infecciones en la práctica odontológica de María Magdalena Patiño Suárez y María de Lourdes Gordillo Vidal.

El Salón Iberoamericano del Libro Universitario, es un evento organizado por la 11a. Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, Colombia, a desarrollarse del 8 al 17 de septiembre del 2017, para reconocer la labor que realizan instituciones de educación superior en la generación de ideas.

La vida, carrera musical y aportación de la reconocida marimbista japonesa, Keiko Abe es relatada por su biógrafa Rebecca Kite, en la versión en español del libro Una vida de virtuosismo. Su carrera musical y la evolución de la marimba de concierto, que editó la UNICACH.

En el libro Control de infecciones en la práctica odontológica, las autoras, María Magdalena Patiño Suárez y María de Lourdes Gordillo Vidal, docentes de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la UNICACH documentan información relacionada con los lineamientos y recomendaciones de organismos nacionales e internacionales respecto a los cuidados que requiere el trabajo clínico en las infecciones cruzadas.

Para esta ocasión, el Comité Curatorial del SILU seleccionó para su exhibición y venta diversos títulos de 41 instituciones de educación superior, integrantes de la Red Nacional ALTEXTO, a la cual la UNICACH pertenece.

En el SILU se exhibirán cerca de 4 mil títulos, de 80 fondos editoriales universitarios de países como España, México, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Colombia.

La Producción Editorial de la UNICACH es una de las más importantes en Chiapas, a través de la cual se divulga la generación de conocimientos científicos, artísticos y literarios.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − once =