jueves , mayo 30 2024

CHISMORREO POLÍTICO

03 Agosto 2015

Armando Chacón                

ramirezcorzo@hotmail.com

María Eugenia Pérez Fernández, al Congreso del Estado

Comenzamos……..Sorpresa ha causado en los desayunaderos predilectos de los políticos en la capital chiapaneca, el hecho de que María Eugenia Pérez Fernández, será diputa local por la vía plurinominal por el Partido Mover a Chiapas. La empresaria, ex secretaria de economía en la administración municipal de Sergio Valls Esponda, ex presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) delegación Tuxtla, Vicepresidenta de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) de la zona Sur, ex presidenta del Patronato de la Cruz Roja, ocupará una Curul en la LXVI Legislatura Local. María Eugenia Pérez Fernández, una mujer exitosa y con una amplia experiencia en el ramo empresarial y en el aspecto político ya que siempre es la invitada especial a los eventos de carácter político que se desarrollan en la capital, además sus conocimientos sobre la situación turística que guarda nuestra entidad, por esa razón podría ser que en el Congreso del Estado estaría al frente de la Presidencia de la Comisión de Turismo. María Eugenia Pérez Fernández, por su educación está preparada para desempeñar exitosamente el cargo de Diputada Local.  María Eugenia Pérez Fernández dará brillo al Partido Mover a Chiapas, partido al que nunca nos enteramos que militara esta gran señora empresaria…………Continuamos…….. El maestro Marco Antonio Orozco Zuarth, actual Director de Publicaciones del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), se ha distinguido por ser un historiador, investigador, cronista, poeta, catedrático y editor, durante el desarrollo del XXVIII Congreso  Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, que se está desarrollando en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, fue elegido por unanimidad fue elegido por unos 200 cronistas mexicanos que están participando en este Congreso, como Presidente Nacional de la Asociación de Cronistas. Marco Antonio Orozco Zuarth, es una persona que siempre se ha distinguido por impulsar el fomento a las culturas de todo el país, no únicamente de Chiapas. Entusiasta en su trabajo, fue el responsable de que este Congreso Nacional se desarrollara en nuestra entidad y no solamente los trajo, sino que él fue el coordinador de tan importante evento que por unos días pondrá a Chiapas en el escenario nacional. Los más de 200 cronistas que vinieron con sus familias y que están reunidos en nuestra entidad, escribirán sobre los análisis, las tradiciones, las historias, las bellezas y la gente de nuestras ciudades. Merecida la elección de Marco Antonio Orozco Zuarth como el líder nacional de los cronistas mexicanos……………..Terminamos………… A través de un comunicado, el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, da su punto de vista sobre las estadísticas sobre la pobreza en México. El Obispo dice no entender muy bien las cifras y la información donde aseguran que han aumentado los pobres en nuestro país, sin embargo ha disminuido la pobreza extrema. En nuestra entidad hay niveles de marginación que duelen y preocupan, podemos ver todavía a mujeres descalzas, niñas y niños sin escuela, ancianos abandonados, casas de lámina y de tabla, comunidades sin caminos, sin escuelas, jóvenes sin estudiar y que no tiene trabajo. El campo esta abandonado en algunos lugares ya que las plagas acaban con los cultivos y ya no les deja ninguna ganancia cosechar el maíz, frijol, café o cacao. A pesar de todo esto, debo aceptar que si ha habido progreso y muchas cosas han mejorado en Chiapas, veo a indígenas con celulares, muchos a pesar de ser de extractos marginados, veo mejores carreteras pavimentadas, más escuelas, más centros de salud y clínicas, más electrificación, mejores casas, dice el prelado. En las zonas indígenas muchos tienen luz eléctrica, televisión y hasta refrigeradores y otros servicios, muchos jóvenes ya acuden a las universidades y eso significa que en muchas partes ya hay progreso, aunque en algunas comunidades aún no han llegado los apoyos, afirma Felipe Arizmendi Esquivel.  Llevo más de 25 años en esta entidad y ahora veo en lugares muy lejanos en los pueblos más alejados, más casas tienen ya agua entubada, un sencillo baño, sillas y mesas donde comer; servicios y tienen hasta televisión de paga, es decir ya viven decorosamente; a pesar de que el turismo ha reforzado la economía de algunas zonas, desalienta a muchos venir a visitarnos es por el exceso de topes y tantos bloqueos carreteros, que ni pagando nos dejan transitar. El Obispo pide a las autoridades civiles poner más la vista y el corazón en los pobres, en los ancianos, en los migrantes, en los marginados que hay entre nosotros y evitar tanto derroche en la publicidad electoral. Los pueblos deben organizarse para luchar por sus derechos, pero siempre en forma pacífica y no dañar a terceras personas; los padres de familia deben educar a sus hijos y enseñarles a trabajar, en lugar de acostumbrarlos a pedir y a exigir limosnas. Quien no trabaja, dice la Palabra de Dios, no tiene derecho ni a comer. Con el trabajo de la familia, se puede salir adelante y no faltará el pan de cada día, aunque no seamos ricos. Dios no nos abandona, concluye Felipe Arizmendi Esquivel y muestra el Chiapas de contraste en las zonas indígenas…………De Salida……….El dólar americano se vende ya en algunos días, alrededor de los 17 pesos y muchos economistas pronostican que el billete verde podría llegar a finales de este año a venderse en 20 pesos. Pero también nuestra moneda se ha devaluado frente al Quetzal, la moneda de Guatemala. Esto por supuesto lo niega el Banco de México y la Secretaria de Hacienda, pero ya intervinieron sacando sumas millonarias de nuestra reservas para vender el dólar barato y con eso tratar de frenar la volatilidad del peso mexicano.  Esto huele a una devaluación y pegará a todos los mexicanos en especial a la clase media y alta y sobre todo a aquellos que tienen créditos de plástico,  hipotecarios o por la compra de algún vehículo ante los bancos o ante alguna empresa financiera o con las empresas que venden muebles, artículos electrónicos y servicios. Pero van más sustos todavía. Ya existe un documento en la Cámara de Diputados donde se analizará el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), al 17 por ciento a partir el uno de enero del 2016. El pretexto que da el gobierno federal y los legisladores de San Lázaro, es que el uno por ciento que van a incrementar, exclusivamente servirá para seguir apoyando a las personas de la tercera edad. Argumentan nuestros “inteligentes” diputados federales que integran el Servicio de Documentación, Información y Análisis (Sedia) de San Lázaro que basado en un estudio de la Cámara de Diputados asegura que la población de adultos mayores crece a ritmos vertiginosos, por lo que se debe garantizar su asistencia social y por eso se incrementará el IVA en un por ciento más. De donde va a salir ese uno por ciento, por supuesto que de las bolsas de las mujeres y hombres mexicanos que tienen alguna actividad económica, trabajo formal o informal y comerciantes. Por supuesto que esta devaluación acompañada por un incremento al IVA, ha elevado los precios de los servicios y principalmente de la canasta básica y eso repercute en los bolsillos del pueblo, mientras los salarios están semicongelados desde hace varios años; sin embargo las autoridades le echan la culpa de esta inflación real que estamos padeciendo, a la baja del precio del petróleo. En México cuando las autoridades necesitan dinero, siempre recurren a dos cosas: mayor endeudamiento y elevar los impuestos y a estas dos cosas el gobierno las ha utilizado constantemente. La cifra de los millones de mexicanos que viven en la pobreza se incrementará…………… Nos seguiremos leyendo aquí en el mejor periódico de Chiapas, El Heraldo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − cinco =