jueves , mayo 30 2024

TIPS COSTEÑOS

22 Noviembre 2016

Cristóbal Ramos Solórzano

La justicia por propia mano aumenta ante la falta de seguridad

Cada vez los casos de justicia por propia mano va en aumento ante la falta de credibilidad de los organismos impartidores de justicia y cuerpo policiacos coludidos con la delincuencia.

El escenario es cada vez más preocupante, los grupos de vecinos se están organizando en diversas ciudades del estado para contrarrestar la ola de violencia, robos y asesinatos que se suscitan y no hay poder humano que baje los índices delictivos.

En las redes sociales este fin de semana pudimos observar como un grupo de comerciantes del mercado de Huixtla atraparon a un supuesto asaltante a quien amarraron y pretendían quemarlo con gasolina, pero afortunadamente hizo acto de presencia la policía municipal y fue rescatado.

Así también en el fraccionamiento Laureles un grupo de vecinos colocaron carteles en sus puertas donde advierten que se han organizado para atrapar y denunciar a los asaltantes de casa habitación, pues en los últimos meses se ha incrementado los asaltos en este sector de la ciudad.

En la colonia Buenos Aires colocaron una manta con la leyenda “ratero que agarramos los vamos a linchar”, estas y otras acciones han hecho que la ciudadanía, no solo de la región sino de otros lugares estén tomando la justicia por propia mano.

No faltará por ahí algún vengador anónimo que también se sume a la causa de esa población harta de ser víctima de los ladrones, violadores y asesinos que crean un clima de inseguridad.

Para rematar el nuevo esquema de justicia penal acusatorio le da más protección a los delincuentes que a las víctimas y estos adquieren su libertad en menos de 48 horas y los acusadores tienen que andarse cuidando de no ser afectados posteriormente, de ese pelo está la justicia en nuestro país.

ISSTECH de nueva cuenta con problemas de desabasto de medicamentos

Para este miércoles está previsto en la ciudad de Tapachula una manifestación de protesta por parte de los maestros jubilados y activos en las instalaciones del ISSTECH, institución encargada de brindar el servicio médico a los maestros del sistema estatal y burócratas.

Y es que el asunto de la crisis financiera del ISSTECH es cada vez más severa y esto repercute en la población derechohabiente que utiliza los servicios de este instituto que se ha declarado en quiebra total.

Por su parte el dirigente de la delegación D-IV-XII de jubilados, David Saraín Escobar, expresó su molestia por la falta de seriedad de las autoridades del ISSTECH, encabezados por Jorge Ross Coello, quien no sale de sus oficinas para ver la situación que impera en las clínicas en las regiones del estado.

Dijo que lo más grave será cuando el ISSTECH ya no tenga para pagar a los maestros jubilados, los cuales cada año se incrementa el número y a pesar de las aportaciones que hacen los maestros al instituto, estos son insuficientes para brindar un mejor servicio y garantizar el pago a los maestros jubilados y proveedores, entre otros.

David Saraín Escobar, expresó su preocupación por el recorte al presupuesto por parte de la federación al estado de Chiapas y que esto vaya a repercutir en el salario de los maestros jubilados.

Hoy el grito es para que el gobierno de Manuel Velasco Coello, voltee los ojos al ISSTECH y le inyecte recursos para cuando menos mejorar la atención y evitar también que se siga saqueando los pocos recursos que hay en esta institución de salud de los trabajadores de la educación y burocracia estatal.

Junto con empresarios haremos la transformación económica de nuestro estado»: RAG

Reunido con el sector empresarial del estado, el senador Roberto Albores Gleason aseguró que el Estado junto con la iniciativa privada tienen que tener los mecanismos para sacar adelante una región.

Albores Gleason puntualizó que frente a la complejidad económica de Chiapas: 1.7 millones de chiapanecos en pobreza extrema, y dado que es el estado más disperso en población del país, se necesitan generar corredores económicos que detonen las regiones a través de una zona económica especial de gran calado.

Una zona económica especial de gran calado que contemple regiones en Puerto Chiapas, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, San Cristóbal y Comitán, refirió el senador Albores.

Al ponderar la importancia de la participación de los empresarios en el desarrollo de Chiapas, Roberto Albores informó que la propuesta se basa en el artículo 7 de la Ley de Zonas Económicas Especiales para tener secciones y no solamente una ZEE unitaria, y atiende el llamado del Gobernador Velasco en su Tercer Informe de aprovechar esta política económica para transformar Chiapas.

Hacer más con menos será una tarea de todos: Muñoz Campero

Sin caer en actitudes fatalistas hay que reconocer que el ajuste al presupuesto de egresos de la federación para el 2017 era necesario, pero esto no implica que no se vayan a atender los principales rubros de salud, educación, seguridad e infraestructura, entre otros expresó el diputado local priísta, José Rodulfo Muñoz Campero.

Hay rubros donde el gobierno federal fortalecerá acciones y se atenderán las demandas del campo y en el caso específico de Chiapas, con el liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello habrá la atención a todos los sectores, “tenemos que entender que los tiempos han cambiado y que con menos tenemos que hacer más”, remarcó Muñoz Campero.

El legislador chiapaneco expresó que Chiapas es un estado con un potencial agrícola y de una belleza natural inigualable, “seamos optimistas, pensemos de manera positiva, Chiapas tiene que avanzar en su desarrollo con la unidad de todos los sectores productivos”, dijo durante una plática con este columnista

Indígenas y campesinos beneficiados con cirugías: IMSS

Del 10 al 16 de noviembre, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), congregados en el Encuentro Médico Quirúrgico, realizaron 322 cirugías a indígenas y campesinos del Estado de México, beneficiarios del programa IMSS-PROSPERA, con la finalidad de corregir padecimientos congénitos como labio y paladar hendido, alteraciones de manos, pies y dedos, así como secuelas de quemaduras, traumatismos y fracturas.

En Ixtapan de la Sal se llevó a cabo el Encuentro Médico Quirúrgico en Cirugía Reconstructiva, donde se valoraron a 253 pacientes de 3 meses a 84 años de edad, pertenecientes a 14 municipios mexiquenses -con mayor población indígena-, para posteriormente practicar las operaciones que les permitirá reincorporarse a la vida productiva y mejorar su calidad de vida.

Al encabezar la ceremonia de clausura del Encuentro, en representación del Director General del IMSS, Mikel Arriola, el Director de Vinculación y Evaluación de Delegaciones del Seguro Social, Patricio Caso Prado, señaló que esta jornada médica forma parte de los esfuerzos que el IMSS impulsa en beneficio de la salud de las familias indígenas y campesinas, reiteró el compromiso de seguir ampliando el acceso efectivo de la gente a servicios de salud, como indicó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Coapatap anuncia mantenimiento de planta potabilizadora

El director General del Coapatap, José Antonio Ovando Matías, informó que de acuerdo al anuncio realizado con anterioridad, este martes iniciaron los trabajos de limpieza y mantenimiento en la captación y planta potabilizadora, a efecto de garantizar el óptimo funcionamiento de dicha infraestructura en beneficio de los ciudadanos.

De acuerdo al programa establecido, el suministro del vital líquido se reanudará el 25 de noviembre, por lo que agradeció la comprensión de todos los ciudadanos, a quienes exhortó a cuidar el recurso hídrico.

Ovando Matías, dio a conocer que las lluvias intensas de las últimas semanas, ocasionaron múltiples deslaves en la zona alta del municipio, generando mayor arrastre de sólidos que ingresan a la captación y perjudican el proceso de potabilización del agua.

“Ante esta situación y siguiendo la instrucción del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, decidimos realizar el mantenimiento de la infraestructura dos veces al año, ya que la planta potabilizadora cuenta con más de 30 años de antigüedad y requiere de este tipo de acciones para evitar su deterioro”, precisó.

En este sentido agregó que la dependencia mantendrá a disposición de la población el servicio de pipas las 24 horas del día, con el propósito de  suministrar agua en los hogares.

“Si requieren de este servicio los usuarios pueden realizar su reporte al teléfono 9621513013, o bien comunicase al 073, donde atenderemos a la población que requiera dicho apoyo”, subrayó.

El funcionario explicó que la ciudad cuenta con 12 pozos profundos en diversos sectores, que permitirán mantener de forma regular el suministro de agua en varios centros poblacionales que no se verán afectados por las acciones de mantenimiento.

Manuel Velasco atestigua firma de convenio con organismos internacionales

El gobernador Manuel Velasco Coello atestiguó la firma de dos convenios de colaboración entre el Gobierno del Estado, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

Junto a la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Patricia Chemor Ruiz y del representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas y director para Cuba y República Dominicana, Arie Hoekman, el Gobernador destacó la importancia de trabajar en conjunto con la Federación y Organismos Internacionales a favor del bienestar de las familias chiapanecas.

“Aplaudo estos convenios, porque junto con el Conapo y la ONU podremos dirigir con mayor exactitud nuestros esfuerzos para el desarrollo integral de nuestros jóvenes a través de la implementación de programas y proyectos”, subrayó.

Durante la firma del convenio entre el presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales y secretario técnico del Consejo Estatal de Población en Chiapas, Fernando Álvarez Simán y la titular de Conapo, Patricia Chemor Ruiz, el mandatario explicó que con este acuerdo se pretende establecer líneas de acción entre ambas partes, a fin de coordinar y evaluar la aplicación de la política de población en la entidad.

Lo anterior, dijo, en el marco de las metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), del Programa Sectorial de Gobernación 2013-2018 (PSG), del Programa Nacional de Población 2014-2018 (PNP) y del Plan Estatal de Desarrollo, Chiapas 2013-2018…Nos leemos en la próxima D.M  correo  cristobalrs61@gmail.com  celular  9626957927.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − cuatro =