sábado , junio 1 2024

TIPS COSTEÑOS

18 Julio 2016

Cristóbal Ramos Solórzano

Liderazgo de Neftalí del Toro se refleja como coordinador de la FENAMM

El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán fue nombrado Coordinador Estatal en Chiapas de la FENAMM (Federación Nacional de Municipios de México) función que desempeña un nuevo reto al realizar tareas de enlace y coordinar programas para el desarrollo del estado.

Al recibir este cargo, el Ejecutivo Municipal, Del Toro Guzmán dijo que los municipios son el nivel de gobierno más cercano a la sociedad, “En Tapachula trabajamos con políticas públicas que cumplen con las demandas de nuestra gente, desde salud, seguridad, programas sociales e infraestructura, pero también debemos promover el desarrollo de nuestra zona desde estos espacios a nivel nacional”, recalcó.

El edil destacó que el objetivo es delinear un plan municipalista estatal, en la búsqueda de proyectos  de trascendencia que involucre los aspectos de pavimentación, alumbrado, cultura, entre otros,  “Se tiene un  compromiso con la ciudadanía y a través de la FENAMM trabajando en unidad las gestiones se convertirán en oportunidades de crecimiento para todos”, recalcó.

Del Toro Guzmán, describió que uno de los propósitos de la FENAMM es representar a la mayoría de los Municipios de México y crear un frente común de los mismos ante los actores de la vida pública nacional, promover iniciativas que impulsen reformas estructurales en los ámbitos político, legislativo y hacendario que fortalezcan a los gobiernos municipales.

“Uno de los beneficios de ser miembro de esta organización es la negociación de  la consolidación y creación de fondos municipalistas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para financiar proyectos de infraestructura, cultura, pavimentación y alumbrado, e impulsar reformas municipales estructurales y prioritarias ante el Congreso nacional, los Congresos locales, el Gobierno federal y los Gobiernos estatales”, dijo Del Toro.

Después de recibir este nombramiento,  Del Toro Guzmán agradeció la disposición de Américo Zúñiga Martínez, Presidente Nacional de FENAMM y alcalde de Xalapa y del  Secretario General, Sergio Arredondo Olvera,  por esta nueva encomienda por el desarrollo de Chiapas.

Cabe recordar, que la FENAMM es la organización municipalista más representativa del país, agrupa a alcaldes, síndicos, regidores y funcionarios de más de 1,625 municipios, es una asociación civil cuya principal misión es el fortalecimiento municipal fue constituida en 1997.

Una vida más plena para personas con discapacidad: MVC

Gracias al trabajo conjunto entre la Federación y el Gobierno de Chiapas ha sido posible dotar a más de 6 mil personas con prótesis auditivas en nuestro estado, a pesar de que nuestra entidad presenta bajos índices de discapacidad hay que hacer todo lo que esté al alcance por hacerles más fácil la vida a quienes viven con una discapacidad.

En México cada año nacen entre 4 mil y 6 mil niños y niñas con problemas profundos de audición. Por cada 100 personas con discapacidad en México, 12 tienen dificultades para escuchar, aun usando aparato auditivo, lo cual coloca a este tipo de limitaciones como el tercero más frecuente en el país, sólo superado por las de movilidad y las visuales.

Sin duda con los avances de la tecnología es posible llevar una vida más plena, además con los auxiliares auditivos se logra mejorar la autoestima y la reincorporación al entorno social, teniendo como consecuencia una mejor calidad de vida, lo que representa un aporte efectivo en favor de la inclusión social, por ello en esta ocasión el Gobernador de Chiapas, acompañado de su esposa Anahí entregó auxiliares en beneficio de 646 menores para mejorar su calidad de vida.

Cabe señalar que en poco más de tres años se han beneficiado a 6 mil 676 personas con estos apoyos, con la reciente campaña “para oírte mejor”, se beneficiará a habitantes de 60 municipios con la entrega de auxiliares auditivos, entre los que están Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Villaflores, Tonalá, Tapachula y Suchiate.

Analizan en el Congreso nueva Ley de Turismo: ERA

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que en la presente Legislatura se está discutiendo y analizando la nueva Ley de Turismo para el estado de Chiapas, como parte del nuevo marco jurídico constitucional.

Para la discusión de esta nueva Ley de Turismo se está tomando en cuenta la participación de los prestadores de servicios, como las cámaras empresariales, asociaciones de hoteles, agencias de viajes, transportistas, por mencionar algunos;  para una toma de decisiones legítima, en beneficio del sector económico y turístico, así como de los mismos visitantes.

Chiapas –dijo Ramírez Aguilar- es un estado cien por ciento turístico, por la cantidad de bellezas naturales y arqueológicas que posee, por lo cual debe contar con una nueva Ley de Turismo a la altura de sus circunstancias, de tal manera que se tenga un sector más organizado que cumpla con los estándares de calidad para brindar los mejores servicios a los turistas estatales, nacionales y extranjeros.

En este sentido Eduardo Ramírez ha tenido reuniones y pláticas con este ramo, en el marco de su agenda ciudadana, en donde ha escuchado las inquietudes y propuestas para reformar este capítulo de la Constitución, como por ejemplo el que pueda ser homologada a la legislación federal.

“El turismo es uno de los principales generadores de empleo en el estado y por lo tanto a un mayor desarrollo económico, por ello la relevancia de trabajar en esta nueva Ley de Turismo, que de manera integral beneficiará a todos los involucrados en este sector”, apuntó.

Aunado a ello, el legislador señaló que el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Turismo, está dando un fuerte impulso y promoción a sitios turísticos vírgenes, que aún no se encuentran en el catálogo de oferta turística en Chiapas, esto a través de la exposición fotográfica “Lugares turísticos poco conocidos en Chiapas”, misma que se está exponiendo en varias ciudades del estado.

Homologar legislación para prevenir violencia contra las mujeres: Albores

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó del exhorto para que los congresos de los estados homologuen la legislación para prevenir, atender y sancionar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, incluido el delito de feminicidio y la violencia feminicida.

Albores Gleason precisó que en el dictamen aprobado en la Segunda Comisión de la Comisión Permanente se solicita también que las procuradurías o fiscalías de los estados estandaricen los protocolos de actuación para investigar y sancionar todas las muertes violentas de mujeres por razones de género.

El legislador chiapaneco lamentó que México ocupe el lugar número 16 en feminicidios, de acuerdo a la ONU, ya que entre 2011 y 2014 la tasa de feminicidios creció cinco veces, por lo que consideró urgente fortalecer los esfuerzos y la coordinación entre los 3 niveles de gobierno para prevenir y erradicar estos crímenes.

Albores Gleason recordó que el gobierno federal desarrolla el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra Las Mujeres, encaminado a fomentar la armonización de contenidos legislativos e impulsar la transformación cultural, garantizar la prevención integral, así como el acceso a los servicios de atención a las víctimas mediante la investigación efectiva, reparación del daño y la sanción.

Reconoció como una de las políticas públicas más exitosas en esta materia la creación de los Centros de Justicia para las Mujeres, donde se brinda atención psicológica, jurídica y médica, albergues temporales y talleres de empoderamiento social y económico para apoyar a las mujeres a salir del círculo de violencia…Nos leemos en la próxima D.M  correo  cristobalrs61@gmail.com  celular  9626957927.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 − uno =