miércoles , mayo 29 2024

Serán transparentes acuerdos con CNTE: Aurelio Nuño

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de Agosto de 2016. En respuesta a las críticas de diputados al contenido del nuevo modelo educativo y a las negociaciones que se realizan de manera paralela en la Secretaría de Gobernación, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, expuso que el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pretende resolver un conflicto serio y profundo, particularmente en algunos estados, de una manera ordenada y pacífica.

En una reunión de trabajo para presentar tres documentos del modelo, expuso que cuando el diálogo concluya, “todo lo discutido y acordado será transparentado”.

Dijo que la reforma se aprobó porque el Estado había perdido la rectoría educativa, “y toca intereses creados a lo largo de mucho tiempo que se agudizaron en los años recientes”.

El coordinador del PRI, César Camacho Quiroz, recordó que en la votación del dictamen con la reforma constitucional fue aprobado con 423 votos “y ninguna fracción parlamentaria tuvo unánimemente votos en contra. Hubo quienes votaron absolutamente a favor de la reforma y algunas fracciones votaron divididas, pero ninguna lo hizo absolutamente en contra”.

Camacho Quiroz defendió “el valor político, partidario” con el que se respaldó la reforma presentada por Enrique Peña Nieto, porque, señaló, se trata de una reforma no sólo oportuna, porque se requería aprovechar con el envidiable bono demográfico con el que aún cuenta el país.

Marko Cortés, coordinador del PAN, cuestionó que existe una contradicción dentro del gobierno federal, porque por una parte Nuño presentó a la Cámara de Diputados el contenido del nuevo modelo, mientras en Gobernación se negocia con la Coordinadora. “Mientras usted está aquí, en varios estados hay un caos y de poco sirve que nos diga qué se va a enseñar a los alumnos si no se les garantiza que tengan clases. Hay un gobierno completamente rebasado”.

El coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, consideró insuficiente el plazo de tres meses para la consulta del modelo, porque éste debe partir del más amplio consenso del magisterio, especialistas e interesados en revisar la reforma.

Por lo pronto, señaló, el modelo presenta a los alumnos “un mundo incomprensible; los niños deben saber por qué en México vive el hombre más rico del mundo, pero también la mujer más pobre. El modelo es un reflejo inverso de la realidad, en la que no habría lugar para un presidente que pide perdón, sigue impune y persigue a sus detractores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 − siete =