sábado , junio 1 2024

Presenta Enoc Gordillo informe de actividades ante Junta de Gobierno del Inifech

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 20 de diciembre de 2023.- En el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria de la Junta del Órgano Gobierno del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), celebrada en las instalaciones de este organismo, el titular de la entidad paraestatal responsable de construir, rehabilitar y consolidar la infraestructura escolar en el estado, Enoc Gordillo Argüello, presentó su informe de actividades correspondientes al tercer trimestre del ejercicio 2023.

Enoc Gordillo señaló que a cinco años de gobierno se han beneficiado en su totalidad todos los municipios de Chiapas con obras de infraestructura física, atendiendo por igual las escuelas ubicadas en las cabeceras municipales, como a aquellas que están en las zonas más alejadas y que requieren de una urgente atención, considerando como prioridad a los planteles con presencia de pueblos originarios.

Con el compromiso centrado en hacer realidad la visión de gobierno establecida por el mandatario Rutilio Escandón en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024, el titular del Inifech dio a conocer que al cierre del ejercicio 2023 se habrán atendido 971 planteles de la base de rezago que en 2018 era de mil 855, un total que representaba el 13.81 por ciento, y que hoy se ubica en 6.53 por ciento.

En materia de equidad de género, Enoc Gordillo informó a la Junta de Gobierno del Inifech sobre el l reconocimiento emitido por la Secretaría de Igualdad de Género, por capacitar al 100 por ciento del personal trabajador de esa institución, en materia de perspectiva de género.

Finalmente, el titular del Inifech expuso las actividades y acuerdos logrados en el Foro Infraestructura Física Educativa, Chiapas 2023, realizado el pasado 09 y 10 de noviembre, en el que se contó con la participación de 18 directores y representantes de los organismos responsable de la INFE en los estados de Campeche, Oaxaca, Quinta Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, y Zacatecas, así como del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed).

“Establecimos tres mesas de trabajo institucionales con temas relevantes como gestión de proyectos y seguridad estructural, procedimientos administrativos, financieros y jurídicos así como procesos para el cierre administrativo del programa Potenciación del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado), en el que se intercambiaron conocimientos para dar mayor certeza a la seguridad y funcionalidad de nuestros planteles, además de apoyar el desarrollo de prácticas administrativas más eficientes en la aplicación y aprovechamiento de los recursos en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de nuestro estado”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 4 =