sábado , junio 1 2024

Necesario que se rehabiliten plantas de tratamiento en desuso

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 03 de Junio de 2014.- En la entidad chiapaneca existen plantas de tratamiento que deben ponerse el uso mediante mantenimiento y con ello darle un aprovechamiento adecuado, cumpliendo con el fin por la que fueron creadas.

Este fue el tema abordado por el Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, al recibir en un encuentro de trabajo, a la asociación Agua y Medio Ambiente de Chiapas, la cual expuso la conferencia «Planeación para la operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el estado de Chiapas».

Al respecto, el presidente del colegio, Efraín Bustamante Mendoza, comentó que es necesario que todos los socios interesados en el tema, conozcan y analicen las propuestas que puedan existir para un mejor manejo de las aguas residuales y a partir de eso así como de los trabajos propios al interior, surja una propuesta gremial viable que puedan poner a consideración de las autoridades competentes.

Acotó que por ello, además de conocer los trabajos surgidos de la investigación de profesionales en la materia, ya alistan un convenio académico con la Universidad Nacional Autónoma de México, para acercar un Diplomado en Aguas a los socios, al tiempo que buscarán acercamientos con el Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua.

Por su parte, los expositores Mario Bustamante y Víctor Calvo, explicaron que su proyecto atiende el tema de sustentabilidad y es un modelo abierto a la crítica pero también a la propuesta.

Señalaron que existen más de 180 plantas tratadoras en el estado, las cuales no se encuentran funcionales, algunas por aspectos de fácil solución.

Dijeron que la propuesta es clara en el sentido de no construir más plantas de tratamiento en la entidad, en tanto no se rehabiliten las existentes y comiencen a dar los beneficios para las que fueron edificadas.

Dijeron que la experiencia ha señalado, que los Ayuntamientos no siempre son los mejores operarios de estas plantas, por lo que se hace énfasis en que pudieran ser las empresas chiapanecas las encargadas de mantenerlas en funcionamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 2 =