sábado , junio 1 2024

JAQUE CON DAMA

11 Enero 2017

Irma Ramírez Molina

**Aumento del pasaje**

Primero el gasolinazo, ahora como ya se había dicho, el aumento del precio del pasaje, el cual se dijo se daría, pero no se ha autorizado por parte de las autoridades del Transporte.

Sin embargo, muchas rutas de colectivos ya están cobrando el aumento de pasaje, lo cual está causando malestar y se han realizado las denuncias correspondientes, pero la pregunta es, ¿qué pasará con quienes sí aumentaron el precio del pasaje sin la autorización?

El secretario de transporte, Mario Carlos Culebro, ha dicho que serán sancionados e incluso habla de revocación de concesión a quienes no han respetado el precio, pero habrá que esperar cuanto tiempo pasará para llegar a ese grado.

Aunque no se debería esperar mucho, pues los transportistas siempre han hecho lo que mejor les viene en gana, y para variar aparece nuevamente un nombre: Bersaín Miranda Borras, líder de Alianza del Autotransporte, quien ha sentenciado que ellos sí cobraran este aumento.

Los pulpos del transporte se quedaron con “se prevé” un incremento, pero al no darse la autorización, poco les valió y ellos decidieron ignorarlo y hacer su santa voluntad.

Así que el Comité Consultivo en Materia de Transporte no se pronunció a favor y estos líderes se salieron del huacal, pero lo que debería hacer la autoridad es sancionarlos, porque además no es la primera vez que Bersaín Miranda ha hecho lo que quiere, desafiando.

Todos saben que es pulpo del transporte, se sabe el nombre de quienes tiene sus concesiones, entonces ¿por qué no se actúa?

Ya no se puede seguir esperando la “buena voluntad” de quien ha dejado claro que no respeta, porque si quieren que se aumente el precio del pasaje, deben garantizar unidades buenas, cumplir con el cobro del pasaje a personas de la tercera edad, estar en regla y sobre todo tener choferes, no cafres al volante.

Así que el resto de los transportistas acordaron no aumentar el precio del pasaje, por ello no se debe permitir que un solo hombre lo haga en muchas rutas.

BASE DE DATOS…-

Aprovechar las potencialidades de cada una de las regiones de Chiapas para levantar su desarrollo es una de las alternativas que se han planteado en este gobierno.

Por ello en las universidades del estado se afianzan nuevas carreras que tienen ese objetivo; ahora en las escuelas de educación superior se puede encontrar carreras como Turismo Alternativo que busca potenciar las riquezas de cada región para atraer a visitantes interesados, justamente, en algunas particularidades que son del interés del turista.

Así también se cursa la  carrera de Desarrollo Sustentable que tiene como objetivo aprovechar la riqueza del entorno sin deteriorarlo, por citar solo dos especialidades.***

Ramirezirma77@hotmail.com

@irmajaque

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + 3 =