viernes , mayo 31 2024

Entra en vigor el nuevo Sistema de Justicia para Delitos Graves: Pedro Raúl López Hernández

+ Será este miércoles 30 de Diciembre en zona de SCLC

Cosme Vázquez/ASICh

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 28 de Diciembre de 2015./Cosme Vázquez/ASICh.- A partir del 30 de diciembre entrará en vigor el nuevo sistema de justicia para delitos graves, donde se enfrentarán algunos dilemas, reconoció el Magistrado Pedro Raúl López Hernández, miembro de la Sala Regional Mixta del Tribunal Superior de Justicia en San Cristóbal de Las Casas.

Lo que pone en dilema si se privilegia o no la prisión preventiva. Si se privilegia, la prisión preventiva puede ser útil para muchos delitos, pero si durante el proceso de juicio oral los sujetos imputados resultan absueltos se estaría violando la presunción de inocencia.

Inclusive, consideró que el catálogo de delitos graves no debe ser muy amplio y se debe aprender un poco a transitar en que se debe defender la gente con un buen Ministerio Público, una buena defensa, un buen juez para hacer una aplicación correcta de la ley.

Es muy grave que no se castiguen los delitos, pero es mucho más grave tener a inocentes en la cárcel.

Los delitos de secuestro y homicidio calificado sin duda debe ser prisión preventiva, porque ahí no se tiene la menor duda de los hechos, pero los delitos de menor cuantía habría que garantizar medidas cautelares para que se lleven a juicio oral.

Precisó que para delitos no graves se viene aplicando el nuevo sistema de justicia desde el 26 de noviembre de 2013, y todo el proceso ha logrado disminuir las cargas de trabajo.

Sin embargo, el dilema se presenta para atender los delitos graves, porque no se sabe cómo se va a trabajar, aunque en la segunda instancia lo que se tendría que conocer son los recursos de apelación, relacionados con los juzgados de primera instancia.

Enfático dijo que se han preparado toda vez que el Tribunal Superior de Justicia ha ofrecido cursos, en lo personal ha estado en Washington, Ciudad de México y de manera particular, aprendiendo el nuevo sistema que conoció en teoría estando trabajando en la Cámara de Diputados federales en 2008. Pero una cosa es la teoría y otra es la práctica, subrayó.

Dijo que en este nuevo sistema de justicia penal se enfrentarán a detalles nuevos que provienen del nuevo Código Penal federal de procedimientos penales, los cuales tendrán que ir conociendo en la práctica.

López Hernández anotó que la fecha límite para que entre en función el nuevo sistema de justicia adversarial, es en junio de 2016, conforme a la reforma Constitucional del 18 de junio del 2008; en Chiapas hay un avance del 70% para este nuevo sistema.

Hay salas de juicios orales en Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Tonalá, Pichucalco y Ocosingo. Faltan algunas sedes como Yajalón, Salto de Agua y Motozintla, entre otros, pero estarán instaladas antes del 18 de junio. ASICh

ENTRA EN VIGOR EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PARA DELITOS GRAVES -PEDRO RAUL

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 − 1 =