sábado , junio 1 2024

En nuestras manos lograr un futuro sin trabajo infantil: JOTP

+ Necesaria la participación integral de los tres niveles de gobierno, iniciativa privada, sociedad y organizaciones, para erradicar el trabajo infantil: Ombudsman

+ En el marco del Día mundial contra el trabajo infantil

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 12 de Junio de 2016.- «Si bien es cierto que en la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se reafirma el objetivo de poner fin al trabajo infantil, como lo declara el Director General de la OIT, Guy Ryder. Esto será únicamente posible, si todos actuamos de manera unida y consolidada, está en nuestras manos que el futuro de las niñas y niños sea un futuro sin trabajo infantil», manifestó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios.

El tema para este año 2016 se denomina «Eliminar el trabajo infantil en las cadenas de producción ¡Es Cosa de todos!», por lo que el ombudsman destacó que todas las y los servidores públicos de todas las dependencias federales, estatales, municipales, así como la iniciativa privada, las diversas organizaciones y la sociedad civil participen de manera activa para frenar este flagelo que pondera en todo el mundo, afirmó Trinidad Palacios.

Se estima que por lo menos 168 millones de niños son víctimas del trabajo infantil en el mundo, por lo que este año, el Día mundial contra el trabajo infantil está dedicado al trabajo infantil en las cadenas de producción, por lo que se teme que todas las cadenas de suministro de la agricultura a la manufactura, de los servicios a la construcción, corren el riesgo de que el trabajo infantil esté presente, datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ante esto el organismo defensor de los derechos humanos en la entidad, creó el departamento de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de llevar a cabo capacitaciones, pláticas a los diversos sectores públicos y privados y darles a conocer los derechos que tienen las niñas, niños y adolescentes; con esto se busca que las autoridades estatales y municipales reconozcan los derechos a que son acreedores las niñas, niños y adolescentes.

«Ante estas circunstancias, es urgente y necesario, que todas las partes nos unamos, hagamos un frente común para erradicar esta problemática, en donde nuestras niñas, niños y jóvenes deben de aprovechar y disfrutar su tiempo, es momento de que los adultos hagamos algo por nuestra niñez, respetemos sus derechos fundamentales», concluyó el presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − diecisiete =