sábado , junio 1 2024

De manera preventiva, se activa el Comité Estatal de Emergencias ante el pronóstico de lluvias intensas

+ Zonas de inestabilidad en el Pacífico y Golfo de México podrían generar un importante potencial de lluvias para el fin de semana.

+ Se activan consejos municipales, regionales y los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana para reducir riesgos en Chiapas.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 24 de Septiembre de 2015. – De manera preventiva, el Sistema Estatal de Protección Civil activó el Comité Estatal de Emergencias, los Consejos Municipales y regionales de los 122 municipios, y desplegó un operativo para reducir riesgos.

Lo anterior, luego de que la Comisión Nacional del Agua dio a conocer de la zona de inestabilidad ubicada en el Océano Pacífico, con 20 por ciento de potencial para el desarrollo ciclónico con un pronóstico a 48 horas y 80 por ciento en la previsión a cinco días, que podría originar lluvias intensas a torrenciales en la entidad.

Tras efectuarse la reunión con el Comité Estatal de Emergencias, en el Centro Hidrometeorológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, informaron que la zona de inestabilidad se localiza aproximadamente a 390 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, con movimiento al oeste a 12 kilómetros por hora y con vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros y rachas de hasta 35 kilómetros por hora.

Sin embargo, existe otra zona de inestabilidad en el Golfo de México, con probabilidad de que se una con la del Pacífico, la cual podría impactar a Chiapas, generando un importante potencial de lluvias para el fin de semana.

Hasta el momento se mantienen en alerta amarilla las regiones Soconusco e Istmo Costa ante la probabilidad de lluvias intensas que podrían ser desde 75 a 150 milímetros; por esta razón los Consejos Municipales trabajan con sus respectivas comunidades en la toma de medidas de prevención para mitigar riesgos.

Sin embargo, se activaron los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana y se puso en marcha el Plan de Contingencia para Tormentas y Ciclones Tropicales, tal como lo marca el protocolo, por lo que se han trasladado equipos de trabajo, conformado por personal de Protección Civil, así como ayuda humanitaria a los municipios de Pijijiapan, Mapastepec, Huixtla y Tapachula.

Así también, se encuentran disponibles más de mil refugios temporales con capacidad de 300 mil personas, en caso que exista la necesidad de llevar a cabo evacuaciones.

Ante esta situación, autoridades de los tres órdenes de gobierno se mantienen en sesión a través del Comité Estatal de Emergencias para dar seguimiento y estricta vigilancia a la trayectoria de estos fenómenos y sus posibles efectos en el estado.

Cabe destacar que las precipitaciones pueden reblandecer el suelo en algunas regiones del estado, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

Por ello, se exhorta a la población a no tirar basura para evitar que coladeras colapsen, reforzar casas y techos, y en caso de salir a carretera, manejar a velocidad moderada.

Asimismo, mantenerse informada a través de las redes sociales de Twitter @pcivilchiapas y en Facebook pcivilchiapas; hacer  caso de las indicaciones emitidas por las autoridades y en caso de alguna eventualidad marcar al número de emergencia 066.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 − uno =