jueves , mayo 30 2024

Concluye en Chiapas el Seminario de Medios por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

+ Libertad de expresión y ética periodística son pilares de la igualdad: María Mandiola

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 10 de diciembre de 2023.- En tres sedes de Tuxtla Gutiérrez (Seigen, UNACH y Diario de Chiapas) se llevó a cabo el seminario “Medios por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, convocado por la Conavim y la Secretaría de Igualdad de Género de Chiapas (Seigen), que estuvo dirigido a estudiantes de periodismo, profesionales de la comunicación, y a personas involucradas en la producción de noticias. En esta 4a edición, que no tuvo costo alguno, participaron 75 personas en modalidad presencial.

Durante la clausura, María Mandiola, secretaria de Igualdad de Género en Chiapas, afirmó que “este es un esfuerzo que hemos logrado hacer desde hace ya cuatro años, comprometidas con esta visión del gobernador Rutilio Escandón de impulsar y promover la igualdad en todos los ámbitos. Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la construcción de sociedades más justas, más libres; no hay mayor aliada de la igualdad que la libertad, un gran pilar de la democracia”.

La titular de la Seigen aseveró que “la forma en que comunicamos le brinda estructura al mundo que nos rodea, a las ideas, a la vida misma. Todas las transformaciones pasan por el discurso; la palabra, hablada o escrita, detona nuevas maneras de ver la realidad. Apela a la razón, pero también a las emociones. Anima, conmueve, abre nuevas posibilidades, nuevos caminos. No hay mejor aliada de la libertad y la igualdad que la palabra”.

Por su parte, Lucía Lagunes, directora de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), expresó que “han sido días muy valiosos de compartir con mis colegas, me siento muy afortunada de estar acá, creo que esta es una gran oportunidad que se abre y deja una ruta, un ejemplo a seguir en otras entidades, en otros medios de comunicación, para que abran sus puertas y podamos mejorar”.

La directora del Cimac, agradeció a la secretaria Mandiola por “esta apuesta que ha colocado, para ir abonando a construir una comunicación libre de sexismo, y que, apuesta a la construcción de la igualdad, y a la democracia en nuestro país. En la medida en que nuestras democracias estén fortalecidas, también nosotras estaremos con mejores condiciones para tener una vida plena”.

En este sentido, Gerardo Toledo, director del Diario de Chiapas, una de las sedes de este seminario, dijo que “a partir de que firmamos un convenio de colaboración con la Seigen, nos dio la oportunidad y compromiso de establecer este tipo de diálogos, a favor de lo que representa garantizar los derechos de la mujer, sobre todo en la parte que nos compete a los medios, tenemos que participar, hacernos afines, empáticos a cómo abordar los temas de género, como a través de nuestros contenidos e información, tenemos que ser muy responsables”.

Gerardo Toledo reconoció que “este esfuerzo no sería posible, si no es por la disponibilidad y compromiso de la secretaria Mandiola, de acercarse a los medios para puntualizar que desde el papel y la responsabilidad de lo que nosotros manejamos, somos coadyuvantes para poder contribuir a una mejor sociedad”.

En este sentido, la titular de la Seigen expresó que una prensa crítica, abierta y con plena libertad, es un cimiento indispensable para la democracia, “podemos ir depurando los estereotipos y las prácticas machistas. Una prensa libre de prejuicios y de nociones que cosifican a las mujeres, es un paso indispensable para la construcción de una democracia igualitaria, y sin violencia política en razón de género”.

Por último, María Mandiola reconoció a las y los profesionales de los medios de comunicación participantes -como Valanci Media Group, Cuarto Poder, Chiapas Paralelo y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía- por su interés en continuar aprendiendo y formándose, “su voz brindó aportaciones muy valiosas en este espacio. Estoy convencida de que aquí tenemos aliadas y aliados de mucha valía para todas las transformaciones que estamos impulsando, para que las niñas, adolescentes y mujeres en Chiapas tengan acceso a una la vida de bienestar y libertad que tanto merecen”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 5 =