lunes , junio 3 2024

COMENTANDO LA NOTICIA

25 Abril 2017

Alfonso Carbonell Chávez

¿Y la reelección apá?

En esto de las calenturas y los adelantamientos políticos sobre todo de quienes aspiran al cargo de gobernador del estado y que recorre la escala musical desde un desafinado candidato independiente y otro que contando con recursos como para formar una orquesta no acaba por decidirse a serlo, igual de manera independiente o mejor dicho sin partido; se suman otros músicos que como los de mi pueblo, entre afinar e ir al baño decía mi apá, se les pasa el día. Decía, hay quienes apenas les da para tocar un triste pito, que otros que no costándoles ni un peso se dicen tocar el piano o más local la marimba y armar todo un reventón como el del pasado sábado en el Víctor Manuel Reyna. Claro como ellos no cargan los instrumentos ni pagan con su paga la fiesta ni cargan los instrumentos, se dan el lujo de querer dirigir la orquesta sin siquiera saber agarrar la batuta. Ilusos. Pero bueno y para ir poniéndole nombre al niño, aquí una no tan ociosa lista de los músicos rancheros de mi pueblo que aspiran, pasar de tocar el tololoche, a ser el director de la orquesta. Debo advertir, que en esta larga lista que sin un orden de preferencia personal ni menos aún relacionada a ninguna encuesta ni patito les comparto, darán fácil cuenta que hay desde los percusionistas escandalosos, los de viento que tocaran pura corneta bueno trompeta en esta obra musical sucesoria, como aquellos dizque virtuosos del piano, el cello y violín, que es el que finalmente nos pintaran a todos. Va pues, Eduardo Ramírez Aguilar, primer violín; Roberto Albores Gleason, percusionista al que se les destemplaron muy pronto las cajas; Luis Armando Melgar Bravo, heredero del sonido 13 pero más desafinado que un pinche órgano de iglesia; Zoé Robledo que más bien gusta de la música de mariachi y al son de Morena perdón de la negra, calladito aún afina su instrumento. Fernando Castellanos Cal y Mayor, este joven roquero que es más proclive a la batería parece aún no saber qué melodía tocar; José Antonio Aguilar Bodegas, que ya son pocos los instrumentos que le faltan por tocar, parece decidido a estas alturas del partido, en escribir su propia obra cumbre con allegros que vayan in crescendo. Willy Ochoa Gallegos quien dicen le da por las rapsodias húngaras, afina su cello que aunque suena bajo y sordo, tendrá o al menos eso espera, tener un solo en la obra 2018. Jaime Valls Esponda, quien prefirió seguir perfeccionando su instrumento allá por Bellas Artes, parece estar listo y bajo la enseñanza de maestros del vals y las polcas como José Antonio Meade, no tarda en incorporarse de lleno a esta aún desafinada orquesta de suspirantes a dirigir la obra estatal. Perdón por la alegoría musical con la que abordó el tema, pero hasta hoy por lo visto, hecho y actuado no me merecen mayor comentario ni seriedad para abordarlo. Insisto aún no.

Pero el tema no es este, sino ponerlo en contexto porque al parecer y puede que ya algunos de los antes anotados lo haya hecho no sé, sobre la posibilidad constitucional derivado de la reforma política última que incluso dio origen al INE, nadie decía, ha manifestado su deseo ni por equivocación de repetir color y número en las actuales encomiendas que hoy detentan. Es decir; a los diputados federales (por cierto de los arriba anotados ninguno lo es) o en este caso a ninguno de los tres senadores enlistados como Roberto Albores del PRI, Armando Melgar del PVEM ni Zoé Robledo de Morena, han hecho pública su decisión o abrazar la posibilidad de reelegirse como está establecido por ley, hasta por un periodo más para sumar 12 años. Todos parecen empecinados a competir por la gubernatura. Claro unos más “chuchos” que otros. Me queda claro. En el caso del primer violín, es decir el candidato natural del Verde Ecologista que gobierna Chiapas, Eduardo Ramírez (Jaguar Negro), tampoco parece interesado en reelegirse como diputado local pudiéndolo hacer hasta por tres ocasiones consecutivas hasta completar 12 años. En el caso de Fernando Castellanos alcalde de Tuxtla capital, que yo sepa -aunque por ahí ya contemplaron mediáticamente esa posibilidad- nada ha dicho de repetir en la alcaldía coneja y al igual que en el caso de la diputación, repetir hasta tres veces más el encargo. Se imagina, un presidente municipal por ¡doce años! Lo que podría hacerse si se trabaja pensando más en las próximas generaciones que en las próximas elecciones. Con altura de miras, honestidad, transparencia y rendición de cuentas, una alcaldía así garantizaría un pleno desarrollo mejor planeado y de mayor aliento. En el caso del diputado local Willy Ochoa, bueno estaría en el mismo supuesto de Eduardo, pero tampoco se vislumbra un quiebre en su decisión de repetir. Porque si no es la gubernatura, en cascada lo que caiga es bueno. En tanto Josean, que no cabe en estos supuestos ya que él es funcionario de gobierno estatal, no le afecta este tipo de licitaciones políticas, por lo que dada se experiencia y lo sabe de cierto, que esta sería su última oportunidad de aspirar la gubernatura o quizá, esté dispuesto a construir un proyecto de estado que incluya a más, antes que pensar en el nombre o el hombre que lo encabece. Por su parte Jaime Valls, director general de la ANUIES, que como el mismo sostiene jamás se ha ido del estado y prueba fiel es que acá vive su familia y estudian sus hijas, podría resultar con la bendición y ungimiento secretarial, el beneficiado final ante el visible desgaste de sus correligionarios priistas. Digo suponiendo que todavía lo fuera.

Así entonces, al parecer ni estos ni los demás diputados locales y alcaldes chiapanecos, insisto al menos que yo conozca, han externado su deseo de repetir en su actual encomienda. Porque siguen en la dinámica de aspirar de una presidencia municipal a una diputación local o federal; de una diputación local a una presidencia; de una diputación federal a la senaduría y de una senaduría a gobernador. Y las “n” combinaciones imaginables ya bien por su actual partido o el que fuere porque eso de las ideologías es letra muerta. Bueno de menos a lo que aspira nuestra clase política hoy y se los compruebo, es ver cómo chingados le parten la madre al presupuesto y se roban lo más que puedan. Así en lo aspiracional se conforman, no con reelegirse ni siquiera aspirar a otro cargo popular de elección o funcionario de gobierno, su aspiración se resume en tres cosas; cambiar de carro, de casa y de mujer. ¿Y la reelección apá? ¡Valió! Me queda claro.

Ya de salida (#3de3)

1.- Retomamos el tema que de alguna manera, le hemos dado seguimiento y como lo he advertido, cuando de educación y salud se refiere, ningún gasto resulta infructuoso; rectifico ninguna inversión en estos rubros serán suficientes. Ni aquí ni en China. Así entonces y bien valdría en breve aquí mismo realizar un somero análisis, respecto de las inversiones que precisamente el INIFECH (Instituto de Infraestructura Educativa de Chiapas) que comanda Eduardo Zenteno Zúñiga, se han realizado y conocer no solo los montos invertidos sino más trascendente aún, a cuántas escuelas se han beneficiado como el universo de alumnos atendidos y en qué conceptos. Será menester. Por lo pronto como lo ha venido haciendo el director del Inifech, recibió en sus oficinas al Comité de Padres de Familia de la Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto” ubicada en el Fraccionamiento Fovissste 2 de esta ciudad capital, para realizar las gestiones y acordar las acciones para el mejoramiento de las instalaciones del plantel. El compromiso, les refrendó el funcionario, es poner todo de nuestra parte para hacer realidad su solicitud para beneficio de los niños y niñas de dicho plantel. Daremos seguimiento, digo…// 2.- Por cierto y hablando de reelección, Patricio Ballados Villagómez, director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, señaló que las normas partidarias necesariamente tienen que revisarse de cara al tema de la reelección, por tratarse de una nueva realidad para futuros procesos electorales. Asimismo, reconoció que existe un grado de avance en materia electoral en los estados, en tanto en  Chiapas se tiene ventaja de contar con un OPLE derivado de una elección relativamente reciente, con personas que tienen experiencia en la materia, lo que puede dar mucha confianza en que van a estar a la altura de la organización de un proceso electoral tan complejo como va hacer el del 2018…// 3.- Quisiera advertir de inicio, tal y como lo hacía al final de su columna el “Cafetómano Mayor” Pepe Figueroa, que “no es nada personal”. Lo que pasa es que es difícil abstraerse al tema, sobre todo cuando hablamos de reelecciones y de la construcción de un andamiaje electoral con normas claras que rijan los procesos de elección. Así entonces y vuelvo a recalcar, pues que chingados está pasando cuando por un lado se denuncian acarreos y uso de los programas sociales de gobierno para obligar a su derecho-habiencia asistir a informes con claros tintes electoreros. Pues bien, a Enoc Hernández Cruz, “insoluto” personaje ficción de la política real chiapaneca, no hay quien lo pare ni autoridad siquiera le pida cuentas ni autoridad que lo llame a mesura. Y como aquí lo he sostenido, creen en verdad que “dialtiro” los chiapanecos y chiapanecas somos tan pendejos como para tragarnos eso que una asociación civil como la que preside el engaña ilusos Enoc “yo quiero tener un millón de amigos” se desplace él y su séquito por todo lo largo y ancho de la entidad dizque para llamar a la felicidad de sus agremiados practicando el amor y la amistad  de manera altruista. ¡No maaa…nchen! Conforme avanza en su traslúcido proyecto electorero, Enoc va subiendo de tono su discurso como ahora en Ostuacán, señalando que CFE y PEMEX se roban las riquezas de Reforma y Ostuacán. Así mientras reparte bastones, un par de sillas de ruedas y muletas a discapacitados, el millón de amigos sigue apareciendo en los boletines informativos de agencias periodísticas y redes sociales creadas exprofeso para su propósito. En fin, ayer mismo una foto que provocó identificar a su nutrido grupo de acompañantes, esto en un acto en Tapachula, los comentarios versaban en enlistar con nombre y apellidos a los asistentes a dicho evento en horas y día hábiles, y ahí estaban empleados del Icatech, que pese a su remoción de Enoc, sigue usufructuando su uso de recursos humanos como presumiblemente financieros. En fin que no hay moral…// ¡Me queda claro! Salu2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 4 =