domingo , junio 9 2024

CARTELERA POLÍTICA

12 Marzo 2014

Leonel Durante López

+ Prometieron volver y aquí están, los maestros

+ Los corruptos panistas no quieren ser investigados

+ Lacandones temen ser despojados

A los maestros chiapanecos sólo faltaba el ingrediente que los hiciera volver a esta ciudad para defender sus derechos –que les picaran la cresta-.

Y así fue. El domingo pasado de manera sigilosa, como escondiendo algo, encerrados a piedra y lodo los diputados locales aprobaron en sesión extraordinaria las leyes secundarias para la Reforma Educativa en Chiapas y, así complacer a sus patrones, el presidente Peña Nieto y al gobernador Manuel Velasco.

Si los diputados avalaron el “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Chiapas”.

Apenas el martes pasado ya habían aprobado modificaciones a la constitución local para el mismo fin.

De ahí la reacción del magisterio chiapaneco, porque se dejaron venir las dos secciones, la 7 y 40 del SNTE.  “Les picaron la cresta”, que al ser enterados de la faena legislativa, es decir torearon a los maestros con su determinación, los maestros tocaron los “tambores de guerra” e hicieron un llamado a sus bases para concentrarse afuera del Congreso local, pues en un encierro de los diputados de menos de una hora, fastidiaron los intereses del magisterio en su conjunto y la respuesta no se hizo esperar, ya están de nuevo aquí, también fastidiar a los que aquí vivimos.

Aunque hubieron destrozos en las instalaciones legislativas, los cabecillas de los legisladores, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor y Neftalí Del Toro Guzmán condenaron los hechos violentos, los disturbios de gente ajena al magisterio y deslindaron a estos del desmadre que cometieron unos oportunistas que llegaron antes que tomaran el Congreso local.

Con información obtenida de la propia gente de seguridad del Congreso, acusaron de los hechos de violencia y actos vandálicos a un grupo  de jóvenes autodenominados anarquistas.

Bueno pues ahí está la respuesta del magisterio chiapaneco, un paro de 48 horas en escuelas para protestar por la aprobación del Congreso local de las leyes secundarias de la Reforma Educativa.

De acuerdo a cifras oficiales fueron más de tres mil maestros de dichas las  secciones 7 y 40 del SNTE, por el “sospechosismo” que levantaron los diputados al reunirse a puerta cerrada, nada inteligentes, que todo mundo adivina con qué propósito se reúnen en sesión extraordinaria, para nada bueno, sino sólo para fastidiar al prójimo, y bueno la respuesta de estos agremiados al sindicato más poderoso de américa, no se hizo esperar.

Ni impunidad ni linchamiento por el caso de Oceanografía

Ahora que la cloaca panista ha sido destapada por este gobierno y temerosos a seguirse hundiendo en el desprestigio, senadores panistas con el aval de todos aquellos ex funcionarios de los dos sexenios coludidos en actos de corrupción quieren impunidad y no ser linchados.

 

Para ello, en PAN en el Senado condicionó la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética a una investigación «puntual» del presunto fraude de Oceanografía, para que no se permita impunidad, pero tampoco que sea un linchamiento.

Y que dicen al respecto los perredistas del PRI, “zacatito pal conejo”, toda vez que los priistas que tienen la “sartén por el mango” se niegan a que se forme una comisión plural que investigue las corruptelas en la empresa Oceanografía por temor a que el PAN no apoye la legislación secundaria en materia energética.

Esa es la posición de los senadores del PAN ligados al ex presidente Felipe Calderón que aceptaron que se integre esa comisión en torno a Oceanografía “para ser exonerados”. “Borrón y cuenta nueva” y todos contentos.

Sin embargo, los perredistas no están dispuestos a perdonar este desliz de los panistas y van con todos en su propuesta, para no aceptar en forma alguna que el gobierno de Enrique Peña Nieto negocie con el PAN y todo quede en un asunto entre particulares, cuando en realidad hay funcionarios públicos de alto nivel involucrados.

Sin embargo, aunque los perredistas quisieran ir hasta las últimas consecuencias, posiblemente se queden con las ganas, porque al unirse PRI y PAN, hacer mayoría y se quedarían con las ganas de enjuiciar a los panistas corruptos que se enriquecieron en los dos sexenios panistas.

Lacandones en pie de lucha por la conservación de sus tierras

La Comunidad Lacandona de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules y la comunidad Selva Lacandona temen ser despojada de sus tierras.

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) requiere de la delimitación de este territorio para terminar de legalizar el polígono de más unas 520 mil hectáreas a favor de la Comunidad Zona Lacandona.

Esto implica quitarles los derechos a una docena de poblados que se encuentran en la región desde antes de la resolución presidencial de 1972.

Para defender sus derechos y sus intereses, habitantes de la región Amador Hernández, en la Selva Lacandona, manifestaron su oposición a la delimitación de la “brecha lacandona” y se pronunciaron -decisión tomada en una asamblea regional-, para “no permitir la delimitación de la brecha en nuestro territorio”, pero en forma pacífica.

Los pobladores de la Comunidad Lacandona se organizan y se preparan para enfrentar al gobierno y defender su territorio –sin violencia-, pero con respecto a sus derechos humanos y legales y de esta forma, evitar ser despojados de sus tierras.

Del Montón

Miles de certificados agrarios fueron entregados a cientos de familias de cuatro municipios chiapanecos, en una acción que aparte de certeza jurídica, es también un acto de justicia que demuestra, entre otras cosas, que la actual administración estatal, está seriamente ocupada en el bienestar integral de cada chiapaneco. El gobierno de Chiapas entregó tres mil 600 certificados a habitantes de Independencia, Trinitaria, Tenejapa Maravillas y Las Margaritas, acto en el que se comprometió a redoblar esfuerzos en beneficio de los chiapanecos. Mediante esta entrega se culmina un largo proceso que brindará a los beneficiarios la legítima posesión de sus terrenos, y con ello la posibilidad de acceder a los programas sociales, productivos y de fomento agropecuario que ofrecen el Estado y la Federación, haciendo de la justicia social una herramienta de progreso para los municipios y el estado. * * * Con la finalidad que entre los pueblos indígenas de Chiapas exista una relación de cordialidad y de respeto, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) realizó en San Cristóbal de Las Casas , una plática sobre la sensibilización de los derechos humanos, dirigida a funcionarios municipales de la Región Altos Tzotzil y Tzeltal. El presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios, dejó en claro que «con esta plática da comienzo una nueva etapa de este organismo, donde estaremos cerca de ustedes para apoyarlos a realizar mejor su trabajo, capacitándolos para que conozcan los diversos protocolos establecidos por la ONU, para evitar las posibles violaciones a los derechos humanos de sus gobernados». * * * José Narro Céspedes, líder de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala  urgió al Gobierno Federal intervenir en el control del mercado agropecuario para evitar la espiral inflacionaria, detener a los especuladores y cerrar la importación de alimentos ya que existe crisis en productos como la manzana, el limón, la cebada, la leche, el azúcar y el café. Lo anterior, luego de sostener que esta regulación no puede esperar a que se dialogue sobre una Reforma Estructural para el Campo, cuando la caída en la producción y en el consumo de alimentos nacionales es estrepitosa debido a que se está favoreciendo a los agroimportadores y oligopolios agropecuarios. El líder de CNPA, también hizo un llamado a los legisladores de los diferentes partidos políticos a concretar una Reforma para el Campo pero a favor de 3.5 millones de pequeños productores que carecen de apoyos gubernamentales eficaces para impulsar la producción. Asimismo, condicionó su participación al dialogo rumbo a la reforma que propone el Presidente Enrique Peña Nieto y exigió “hechos y no demagogia” de tal suerte que un hecho sería la regulación inmediata del mercado agropecuario. * * * En un hecho histórico la administración del alcalde Samuel Chacón, entrega puntualmente estos recursos que en mucho ayudan a la operatividad de los bomberos para ayudar a la ciudadanía en caso de emergencias. Por ello, agradecieron al presidente municipal de Tapachula por todo el apoyo que ha brindado a los bomberos tapachultecos y sobre todo por la entrega puntual cada mes, de las aportaciones que los ciudadanos hacen”, expresó el presidente del Patronato de Bomberos de Tapachula, Elfido de Jesús Espinosa Ruiz, cuando le fue entregado el cheque número 17 de la aportación de los ciudadanos. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

leoneldurante@gmail.com.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 4 =