domingo , junio 2 2024

CAFÉ PARA TODOS

23 Agosto 2017.

ALBERTO CARBOT

* EN NUEVO LEÓN “MÁS SEGUROS QUE EN ESTADOS UNIDOS”, LA MÁS RECIENTE MENTIRA DE JAIME RODRÍGUEZ “EL BRONCO”

* LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO PRESENTÓ EN SU QUINTO INFORME LEGISLATIVO, SU PROYECTO “PLAN CHIAPAS”

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco” es un hombre con enorme parecido a Donald Trump, aunque en versión mestiza. Si bien físicamente distan de ser similares, en sus gestos, sus acciones y su forma de ser, parecen clones.

Ambos son populistas, les gustan los reflectores, pero sólo aquellos que les favorecen y los hacen parecer más guapos y más avispados, no aquellos que les resaltan los defectos y su lado siniestro.

En una palabra, “El Bronco” cree que sólo hay una manera de abordar la información sobre su gobierno y esa es aquella que se pinta color de rosa, la que ve el vaso medio lleno, la que destaca las “good news”, no la que hurga en sus defectos, la que encuentra los claroscuros, la que busca las sombras, los grises, los negros.

Los desplantes de Jaime Rodríguez, el primer gobernador en ganar el puesto por la vía independiente -desde que esta figura fue reconocida por el derecho electoral mexicano-, ya comienzan a cobrar notoriedad no sólo a nivel local y nacional, sino internacional.

Sin hablar de las “fake news”, el mandatario odia las noticias críticas sobre sus actos de autoridad y asegura que son falsas.

Por eso, cuando se lanza contra los medios por publicar “mentiras” -en particular sobre la forma en que ha logrado según él “domar” a la delincuencia-, no hace sino mostrar su rostro autoritario y su carácter intolerante.

Como muestra basta un botón: la semana pasada difundió un video vía Facebook, de un minuto de duración, donde despotrica contra los periódicos, revistas y sitios en Internet que según él lo ridiculizan

“Que no les cuenten: el robo a vehículo sí va bajando y los pocos que se han robado ya estamos investigando para recuperarlos y encarcelar a los culpables. Los medios de comunicación van a tratar de compararnos para que nos veamos mal”, dice en este video que circula en las redes sociales.

También a los periodistas que se atreven a criticarlo les advierte que “se las van a ver negras” y dice que los niveles de seguridad que ha alcanzado Nuevo León “no los tiene ni Obama”… bueno, es un decir -no los tiene ni Trump-, para parafrasear la frase de Andrés Manuel López Obrador, otro hombre al que se le parece mucho y a quien “El Bronco” detesta igualmente, porque un tamalero resiente que otro se le ponga enfrente.

El video de Facebook se titula “Más seguros que en Estados Unidos”, porque él piensa que su entidad ya superó incluso hasta al país vecino.

“Ni en pasadas administraciones, ni en muchas ciudades de Estados Unidos han trabajado tanto para bajar estos delitos”, afirma en su video el gobernador de Nuevo León, en el cual  de paso también muestra escenas recreadas de “Un día cualquiera en la sala de redacción de un medio en Nuevo León”.

En las imágenes aparecen dos actores interpretando a un reportero y a su jefe de información o director.

En un pizarrón -como primera orden del día-, se lee: “pegarle al gobierno por la inseguridad y por los baches”.

-“López, cuánto ha aumentado el robo de vehículos en Nuevo León?” -le pregunta su jefe al reportero. El subalterno le responde que los índices no han subido, sino que, por el contrario, han descendido hasta en un 80 por ciento.

-“Cómo que bajó, si siempre publicamos que aumentan”, le  replica su jefe muy molesto y le instruye para que manipule las cifras, para que parezca que han aumentado.

El video -de naturaleza muy básica-, peca de ingenuidad y linda en el humorismo involuntario. “El Bronco” lleva tiempo en su disputa contra los medios Hace poco expulsó de una conferencia de prensa a un reportero del diario “El Norte”, con el que mantiene una feroz disputa.

-“Cero noticias para El Norte, y cuando te vea a ti, no te voy a decir nada, así que ponte unos tapones en las orejas”, porque tengo el derecho de decidir a quién le puedo dar la información o no”, le advirtió al reportero y agregó que “en Nuevo León, comparado con otros estados y otras ciudades de México y Estados Unidos, estamos muy bien, pero no lo vemos. ¿Por qué razón?, porque los periódicos y las televisoras todos los días están jorobe, jorobe y jorobe porque no les pagamos, porque no les damos dinero”, afirmó.

MÁS DE 7 MILLONES PARA PROMOVERSE EN UN REPORTAJE

Y es que el Grupo Reforma, que publica “El Norte”, se convirtió en su blanco favorito desde que publicó un reportaje donde denunciaba el pago de más de 7 millones de pesos para promover su imagen en la revista local “A-Regional”, que -como se sabe-, es el medio favorito de muchos aspirantes a la presidencia para eludir gastos en fondos de precampaña y disfrazar la publicidad que hacen de sus obras de gobierno.

Sin embargo, cuando otros medios como Televisa, TV Azteca y Grupo Multimedios, replicaron las denuncias contra él “El Bronco” montó en cólera y amenazó con demandarlos.

“Ya es hora de ponerles un alto a los medios; cuando mienten nadie les dice nada. Tenemos que regular eso. Que exista el tema de la réplica, que no la dan, y que evidentemente la dan el día después, ya cuando hicieron daño”, afirmó.

También acusó al dueño de “El Norte” Alejandro Junco, de haberse “robado” una calle en el municipio de San Pedro Garza García, uno de los más exclusivos de la zona y de usar un helicóptero para trasladarse.

“¿De dónde saca el dinero para comprar el helicóptero; quién  le paga el helicóptero, qué negocios tiene?”, preguntó el locuaz gobernador de Nuevo León, quien ha convertido su batalla con los periodistas en un caso clínico, y quien al igual que Trump, es un hombre con un ego gigante, que necesita oir a cada momento que es el mejor, el más guapo y el más audaz de todos los gobernantes.

Tránsfuga del priismo y excolaborador de Alfonso Martínez Domínguez, el famoso exgobernador de Nuevo León, quien también fue regente de la ciudad de México, Jaime Rodríguez hoy es el “adalid” del pueblo, en guerra contra los periodistas, a los que atribuye toda clase de males.

Como Donald Trump, “El Bronco” desde su discurso de cierre de campaña en la Arena Monterrey aseguró que todos los medios son “corruptos y vendidos, que mienten y falsean la información, con tal de no mostrar la verdad”. Para Calderón todo comunicador lleva el rótulo de enemigo y no duda en señalarlo. Incluso, arengando a la multitud, estuvo a punto de provocar un linchamiento cuando durante un evento comenzó a gritar “Fuera TV Azteca”, al descubrir que un reportero y un camarógrafo de esa televisora  arribaron al lugar.

Los periodistas temieron que algún desquiciado comenzara a agredirlos y luego la multitud lo imitara.

Esa es la clase de gobernador que hoy está sentado en el despacho principal del Palacio de Gobierno en Monterrey. Un hombre fatuo, enemigo de los periodistas, lleno de rencor y odio. Un pequeño Trump en ciernes, que aspira llegar a las presidenciales del 2018.

GRANOS DE CAFÉ

El senador Luis Armando Melgar Bravo plasmó en su Quinto Informe Legislativo, su proyecto “Plan Chiapas”, iniciativa que busca dar un trato justo a los chiapanecos por parte de la federación. “Urge justicia productiva para Chiapas, porque está marginado, olvidado y hundido la pobreza”, dijo.

Recordó que hace cinco años asumió un serio compromiso. “Representar a mi tierra en la más alta tribuna de la República, sin duda ha implicado una gran responsabilidad y ha sido el mayor honor de mi vida hasta este momento”.

Por ello propuso implementar una economía donde la gente tenga su lugar y haya oportunidades para todos. Igualmente planteó la reducción de tarifas en los cobros que hoy hace la Comisión Federal de Electricidad.

“Los chiapanecos tienen que replantear su relación con la Federación, porque no es posible que nos sigan explotando y no podamos salir de la pobreza extrema, la cual no se combate con asistencialismo, sino con desarrollo económico y generación de empleos y, por sobre todo, con el combate a la corrupción. La población requiere de ingresos para ser libres y no depender de nadie que nos quiera dar sólo migajas”, afirmó y agregó que “hoy nos toca construir un Chiapas productivo, con responsabilidad social y ambiental, por el bien de las generaciones venideras”.

Comprometido con su entidad, puso especial énfasis en la aceptación de esta estrategia que compromete la respuesta y confianza de los diversos sectores en todas la regiones del estado, quienes se reunieron en el Polyforum Chiapas para conocer el fruto de su trabajo legislativo del cual dieron testimonio el presidente del Congreso, Eduardo Ramírez, diputados locales y varios presidentes municipales, entre los que figuró Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.

En su informe legislativo efectuado en la capital chiapaneca, puso especial énfasis en la importancia de rescatar los recursos naturales para garantizar un futuro productivo. Melgar Bravo, replicó también su mensaje senatorial en Palenque y Tapachula, y expuso igualmente la visión general de lo que los chiapanecos quieren para los próximos años.

“Durante mi desempeño como senador de la República, aprendí que somos una tierra rica en todo lo que hoy vale para el mundo moderno que progresa. Tenemos agua, que es el origen de la vida misma; poseemos la reserva de recursos naturales más importante de nuestro país y de las más importantes de América. Aprendí, que Chiapas tiene con qué y no podemos seguir esperando que nuestro desarrollo provenga de fuera”, dijo.

“Tampoco podemos ni debemos insistir en las mismas fórmulas y recetas que no han sido exitosas como solución a nuestro rezago económico y social, que incluso han llegado a agravarlo”…

…Vil es el término más sutil que puede emplearse para calificar la persecución que el presidente venezolano Nicolás Maduro inició contra la hoy exfiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, su esposo Germán Ferrer y 2 de sus colaboradores más cercanos, quienes tuvieron que llegar a Colombia y de allí volar a Brasil, para no ser encarcelados, por oponerse a la presidencia dictatorial de quien inició como ayudante del comandante Hugo Chávez, y en mala hora le heredó el cargo.

Maduro incluso solicitó a la Interpol la emisión de una ficha roja, para que Luisa Ortega Díaz y su esposo sean capturados y extraditados a Venezuela, por la comisión de supuestos “delitos graves”.

De acuerdo con los informes del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano -la que fuera fiscal general y firme opositora a las prácticas antidemocráticas y dictatoriales del exchofer del difunto líder militar venezolano-, llegó a  Bogotá el pasado viernes y de ahí voló vía Panamá hasta Brasil.

La ex fiscal dejó territorio venezolano a bordo de una embarcación ligera que zarpó de la península de Paraguaná, para refugiarse en la capital colombiana, luego de haber hecho públicos los nexos del gobierno de Nicolás Maduro con la empresa Odebrecht.

Hasta el momento se conoce que Luisa Ortega Díaz estará como invitada especial en una reunión de fiscales del Mercosur que dará inicio este miércoles en  Brasilia, luego de que el propio presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, publicara en su cuenta de Twitter que “La fiscal Luisa Ortega se encuentra bajo protección del Gobierno colombiano. Si pide asilo se lo otorgaremos”.

La confirmación de la salida de Ortega Díaz, fue hecha por el Servicio de Migración colombiano y ocurrió cuando se gestaba una nueva tormenta política en Venezuela, luego de que su gobierno antidemocrático acusara al de Colombia de ser el epicentro de la conspiración internacional contra Venezuela.

Además de una cauda de calificativos ofensivos de los testaferros de Nicolás Maduro en la Fiscalía General -lo que sería en México la PGR-, y en la Cancillería de ese país, el propio presidente de Venezuela declaró que había solicitado a la Interpol emitir una orden de captura contra la exfiscal general y sus acompañantes.

Naturalmente el exchofer de Hugo Chávez, primero tendrá que esperar a que la comunidad internacional legitime su gobierno y sus prácticas antidemocráticas, porque la mayoría de los países de América y varios europeos han rechazado sus métodos de gobierno.

Además, es evidente que se trata de una feroz persecución por motivos políticos -como lo dejara en claro el diputado y esposo de la exfiscal-, a  quien la ilegítima Asamblea Constituyente implantada por Maduro, le retiró la inmunidad parlamentaria para también someterlo a juicio, muy al estilo del dictador venezolano…

…Desde esta columna envío un abrazo fraterno y mi sincera felicitación al colega periodista, ilustrador y caricaturista Jacobo Acosta Sinencio -con casi 30 años de experiencia profesional y fundador de “La revista de México/Gentesur”-, por haber obtenido un merecido galardón en el Concurso de Caricatura “Caminos de la Libertad”, organizado por Grupo Salinas, al que concurrieron 300 trabajos.

La noticia de que su cartón “La libertad de los otros mexicanos” -que aborda el tema de los indocumentados en EU-, había sido premiada, le fue transmitida por el periodista Sergio Sarmiento, quien le informó que el premio respectivo le será entregado durante una ceremonia que tendrá lugar el próximo miércoles 30 de agosto a las 18:30 horas en el Museo de la Caricatura, ubicado de Donceles 99 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Otros de los ganadores fueron Gustavo Fernando Caballero Talavera y Juan Carlos Salvador Nandho.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la carrera de Estudios latinoamericanos, nuestro compañero, de 54 años, inició su trabajo periodístico en 1988, en la revista Reporter.

La huella de este destacado profesional -a quien Gabriel Vargas, creador de “La Familia Burrón” siempre consideró como uno de los grandes valores de la caricatura en México-, ha quedado plasmada en diversos medios informativos, entre ellos las revistas “Siempre!” e “Impacto”, el periódico “El Valle”, y Televisión mexiquense.

Originario de la capital del país “pero con el corazón puesto en Campeche, donde nacieron mis padres”, Jacobo Acosta considera que “el parteaguas de la caricatura en el México contemporáneo fue forjado por el propio Gabriel Vargas -quien nos retrata como sociedad-; Eduardo del Río Rius -el maestro quien nos enseña la ruta para hacer crítica política-, y por Rogelio Naranjo, el ilustrador guerrillero que nos muestra que es preciso ejercer el oficio con valentía, abiertamente y sin temor a las consecuencias”…Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 − tres =