viernes , mayo 31 2024

“Biblioteca Chiapas” permite dar a conocer la obra de los creadores chiapanecos

+  Editada por el Coneculta-Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 21 de Enero de 2015.-  La “Biblioteca Chiapas” ha permitido dar a conocer la obra de los creadores chiapanecos, sostuvo Marco A. Orozco Zuarth, director de Publicaciones del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas)

De igual forma, destacó, se ha establecido una estrategia en materia de política editorial acorde con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo; con ello, dijo, hemos podido organizar nuestra producción en series temáticas como “La verde espiga”, “Andando en el tiempo”, “El arca de la memoria”, “Nueva curaduría”, “Presencias”, entre otras, que abordan diversos temas que son materia del Coneculta-Chiapas.

“Con estas acciones han sido atendidas en todas las áreas los creadores de Chiapas, con la intención de apoyarlos y editar los libros que ellos produzcan”, aseveró.

BIBLIOTECA  CHIAPAS 02

El año pasado, indicó, se pudieron publicar alrededor de cincuenta libros y, hasta el momento, aproximadamente cuarenta se encuentran en proceso como el primer libro de arte del maestro Akio Hanafuji, otro más del maestro Reynaldo Velázquez, así como un libro de jóvenes poetas como Balam Rodrigo y Fernando Trejo, parte de la obra de Ángel Albino Corzo, del maestro Oscar Oliva, las obras completas del maestro Armando Duvalier y las obras selectas de Emilio Rabasa.

“Lo más importante es que se abatido el rezago de libros que estaban en espera, en coordinación además en la edición de algunas de estas obras con el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas”, expresó.

Asimismo, destacó también el haber ganado a nivel nacional un concurso de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos, con la que se pudieron vender 89 mil ejemplares del libro infantil “Canta de la fuente” de Gilda Rincón, que en la actualidad, dijo, se encuentra en todos los quintos grados del nivel primaria del país y en las Salas de Lectura.

Marco A. Orozco reveló  que esta producción literaria ha sido presentada en la Feria del Libro de Guadalajara y próximamente en la Feria del Libro de Palacio de Minería.

Cabe mencionar que con el objetivo de fomentar el hábito y el gusto por la lectura, el Coneculta-Chiapas, mediante la Dirección de Publicaciones, ha puesto a disposición del público en general parte de su acervo bibliográfico reciente, al que se puede acceder vía electrónica en la dirección www.conecultachiapas.gob.mx/publicaciones, así como en la librería Educal ubicada al interior del Centro Cultural “Jaime Sabines” y próximamente en la librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 1 =