domingo , junio 2 2024

Amplias expectativas de financiamiento a la investigación básica y aplicada que se ha realizado: CIESEM

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 02 de Agosto de 2017./Cosme Vázquez /ASICh.- La investigación básica y aplicada que se ha realizado durante el Verano del Pacífico 2017, del programa Delfín, tiene amplias expectativas de financiamientos de parte de accionistas y organismos nacionales e internacionales, sostuvo Enrique Alberto Vázquez Constantino, director general del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del sector privado.

Al inicio del 3er Congreso Internacional de Jóvenes Científicos y Tecnólogos que se desarrollará hasta el viernes, donde están siendo presentados los 140 proyectos, realizados mediante 64 líneas de investigación, entrevistado sostuvo que en breve se estarán cristalizando los primeros proyectos realizables para enfocarlos a incrementar la productividad y la economía de la sociedad de Chiapas y de México.

La importancia de la investigación es que mejore la calidad de vida, por lo que estamos trabajando aun contra corriente, porque las instituciones financieras no confían en la ciencia y la tecnología, hay nulo apoyo del sistema financiero privado, ningún banco da créditos por trabajo de investigación y mucho menos emigrarlo al sector productivo, aseveró.

Hizo un llamado a las autoridades, a los diputados a que exijan    al sistema financiero en México que se brinde financiamiento a los investigadores científicos y tecnólogos, para impulsar la labor, toda vez que a falta de eso ahora tienen que andar mendigando. Si estuviéramos en otros países los financiadores nos estarían buscando, anotó.

En el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico 2017 se han realizado trabajos encaminados al desarrollo de nuevos sistemas de la construcción, a la agroindustria donde se pueda fabricar diferentes productos, en forma de closter, para aprovechar al 100% la materia prima que se tiene en su mayoría vegetal.

Se han obtenido resultados interesantes en el sector agroindustrial, economía compleja, estudios sobre la desigualdad, aseguramiento de sistemas de calidad, sistemas de productividad de las empresas, microempresas y microindustrias.

A nombre de sus compañeros jóvenes estudiantes investigadores de universidades de varios estados de la República y de Colombia, Joana Jacqueline García Medel agradeció los conocimientos compartidos de partes de los coordinadores investigadores del CIESEM y del Club de Industriales de Chiapas, porque durante la estancia los motivaron con la tarea y ayudaron a desarrollarse y encontrar potencialidades.

Dijo que además de haber conocidos lugares maravillosos de Chiapas han aprendido hasta la manera tradicional con las que hacen sus proyectos la gente emprendedora, por lo que a falta de información es responsabilidad de ellos ahora generarla.

Exhortó a sus compañeros universitarios a ser generadores de ciencia, tecnología e innovación enfocada a una economía productiva, capaz de darle otro rumbo a nuestro país. ASICh

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × uno =