viernes , mayo 31 2024

Vamos con una situación económica más estable: Canaco

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 29 de Mayo de 2014./Cosme Vázquez/ASICh.- Manuel Ernesto Ramos Martínez, presidente de la Canaco Tuxtla, sostuvo que durante el primer semestre del año al comercio organizado no le fue bien en lo económico, pero tampoco le fue mal, y ahora la tendencia es que vamos a mejores estadios de la economía.

Consultado, aseguró que no tienen reportes de que se haya tenido cierre de empresas, ni tampoco han recibido quejas de parte de los afiliados a la Cámara; “no me han dicho tampoco que les esté yendo bien, pero cuando menos están saliendo adelante con sus negocios. Vamos con una situación económica más estable”.

Las expectativas que se ha tenido desde principio del año, según indicadores es que en el segundo semestre tiene que mejorar la economía para llegar con mejores expectativas para el 2015.

El crecimiento económico en el primer semestre saldrá un poco debajo de lo estimado, pero ante la dinámica de bajas y bajas, ahora se ha visto una tendencia hacia la alza en los indicadores, hay incremento de venta en los supermercados, lo que permite pensar que ya la caída tocó fondo y vamos en crecimiento.

Agregó que las expectativas que se tienen no son solo del gobierno, sino también la iniciativa privada, los bancos, etc, coinciden la economía va a mejorar para el siguiente semestre.

El presidente de la CANACO Tuxtla dijo que van saliendo adelante hasta aquellos comerciantes que estaban en el régimen de Repecos y han pasado al Régimen de Incorporación Fiscal, tomando en cuenta que han tenido que enfrentar un cambio cultural en cuanto al manejo de las tecnologías de la información.

Asimismo, en torno a la nueva ley fiscal no claudicarán en insistir ante los diputados y senadores que se logre una reforma más que recaudatoria, sea promotora de la inversión, que genere más riqueza para que se pueda recaudar más.

También, la reforma deberá ser hacendaria y no solo fiscal, a efecto que pueda regular y establecer criterios para el gasto de gobierno, cómo se deben de invertir los recursos.

Por último, anotó que lo que promete el presidente Enrique Peña Nieto de que México pasará a una economía acelerada, sería posible si se logran las leyes secundarias a las reformas integrales logradas hasta ahora, sobre todo en la energética. ASICh.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + siete =