jueves , mayo 30 2024

Pérdidas por hasta 335 MDP por manifestaciones de maestros

MEXICO, D.F., 26 de Agosto de 2013.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Ciudad de México estimó pérdidas por hasta 335 millones de pesos a causa de las manifestaciones y el plantón realizados en los últimos tres meses por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en esta capital.

En un comunicado, el organismo dirigido por Ricardo Navarro expuso que en los últimos tres meses la CNTE protagonizó 21 manifestaciones, tres de ellas con multiorigen, así como plantones en diferentes sitios.

Lo anterior, abundó, son actos con alto impacto económico para la actividad comercial y empresarial en general, sobre todo en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Y es que del 25 de junio al 23 de agosto del 2013, la Cámara de Comercio de la Ciudad de México registra 30 manifestaciones en el corredor Paseo de la Reforma (Senado)-Zócalo y en la calle de Bucareli, de las cuales 21 corresponden a la CNTE.

Dichas manifestaciones implican pérdidas por ingresos no captados ante la falta de venta de bienes y servicios en los más de 370 comercios y empresas de servicios y de turismo ubicados en las vialidades por donde se realizan las manifestaciones (del Senado de la República a la Avenida Juárez).

Aunado a ello, por la baja de afluencia de consumidores en los perímetros A y B del Centro Histórico y en las mil 14 empresas ubicadas en las calles aledañas a la zona del plantón.

El organismo calcula que las 21 manifestaciones realizadas por la CNTE en el tramo de Paseo de la Reforma (Senado) a la Avenida Juárez y de la Fuente del Caballito-Bucareli-Rosales-Avenida Juárez, han impactado negativamente la actividad empresarial, con pérdidas por 159 millones de pesos.

A este monto se suman 176 millones de pesos que han dejado de captar los establecimientos comerciales ubicados en la zona donde se registra el plantón principal, con lo que el costo de estos eventos es de 335 millones de pesos.

En este contexto, Ricardo Navarro consideró que “lamentablemente, el primer cuadro de la ciudad, zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, ha sido secuestrado, una vez más, por el vandalismo político, situación que demerita la grandeza histórica del Zócalo capitalino, lo cual tiene ya graves repercusiones para la dinámica turística que, de no resolverse, dañará profundamente la inversión”.

¿Hasta cuándo se seguirán poniendo en riesgo las inversiones de quienes seguimos apostando por la legalidad? ¿Hasta cuándo se seguirán poniendo en riesgo las fuentes de empleo de miles de mexicanos?, se preguntó el representante empresarial.

Por ello, hizo “un desesperado llamado” a las autoridades del Gobierno del Distrito Federal a dialogar con los integrantes de la CNTE, a fin de terminar con las manifestaciones que obstaculizan el desarrollo de la actividad económica de la zona centro de la ciudad.

La propuesta de Ley General del Servicio Profesional Docente es clave para elevar la calidad de la educación en el país y deberá ser aprobada “si queremos una mejora significativa en este rubro”, puntualizó la Canaco-Servytur.

“Si seguimos permitiendo que grupos de manifestantes se apoderen impunemente de las calles de nuestra ciudad, la viabilidad de la democracia siempre se verá amenazada por intereses coorporativos”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − siete =