domingo , junio 2 2024

Gobierno de Chiapas comprometido con el desarrollo agropecuario de la Costa, Soconusco y Frontera sur

+ SECAM hace un llamado a la unidad para seguir respaldando al sector productivo de Chiapas

+ Parque Agroindustrial y la Zona Económica Especial impulsadas por los gobiernos Federal y del Estado detonarán el desarrollo y el bienestar de los chiapanecos.

TAPACHULA, Chiapas, 28 de Febrero de 2016.- El gobierno del estado ratificó el respaldo para todos los sectores productivos de la región del Soconusco, Costa y Frontera Sur, estableciendo que la unidad es indispensable para fortalecer la productividad y la economía.

El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, al reunirse con representantes de ganaderos y productores de soya, rambután, café y cacao, entre otros, líderes empresariales y sociales, dejó establecido el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello por seguir respaldando al sector productivo.

En presencia del presidente del patronato de la Feria Mesoamericana, Tomás Edelman Blas, del diputado federal Enrique Zamora Morlet, de legisladores locales y alcaldes, hizo un llamado a la unidad para impulsar juntos el desarrollo regional.

Se refirió a la creación del Parque Agroindustrial y la Zona Económica Especial, impulsadas por los gobiernos Federal y del Estado que vendrán a detonar el desarrollo y el bienestar de los chiapanecos, ya que se dará una transformación de la producción.

En ese marco, reconoció el respaldo del sector ganadero para poder realizar las exposiciones nacionales de Ganado Holando-Cebú y Suiz-Bú, en el marco de la Feria Mesoamericana, al ser un escaparate para impulsar la producción agropecuaria regional.

En este evento también estuvieron presentes,  José Ernestino Mazariegos Zenteno, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Chiapas;  Ariel Orozco Macías, Presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa; Domingo Coutiño Pascasio, Presidente de la Unión Ganadera General Estatal  y , Tito Germán de Coss Tovilla, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + dieciocho =