martes , junio 11 2024

En puerta mil concesiones mineras en Chiapas y van por Montes Azules

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 25 de Junio de 2014/Mirena Mollinedo /ASICh.- Organizaciones sociales denunciaron que en Chiapas están por aprobarse unas mil concesiones para la explotación minera, en perjuicio del medio ambiente y de las comunidades indígenas y campesinas.

         El Presidente de la ARIC Independiente, Democrática, Unión de Uniones, Vicente Jiménez Toledo,  aseveró que en diversos lugares del país, por las movilizaciones se han suspendido algunos proyectos mineros, pero hay dos millones 137 mil 414 hectáreas, donde viven 42 pueblos indígenas que van a ser explotados.

Señaló que las empresas mineras han devastado la región Sierra de Chiapas y ahora otras mineras extranjeras han enfocado sus ojos en la región selva, van por la Biosfera de Montes Azules,  en donde existe una enorme riqueza mineral en el millón de hectáreas que posee.

“Estamos viendo que en Chiapas están por aprobar mil concesiones para la explotación minera en diferentes partes del estado, no solo en Montes Azules, por lo que es necesario que las comunidades estén informadas”, mencionó.

Agregó “sabemos que en los últimos 17 años, los gobiernos de  Vicente Fox y Felipe Calderón, concesionaron una extensión equivalente a la mitad del territorio del país en proyectos de mineras extranjeras, en perjuicio de las comunidades rurales, principalmente comunidades indígenas”.

“Hay que  sumarse, hay  que estar informado de lo que está pasando en nuestro país, es necesario y justo defender nuestra tierra y territorio”, aseveró el líder campesino.

Al respecto, Bersaín Morales Díaz, Consejo Municipal en Chicomuselo, de la Organización Campesina Emiliano Zapata, OCEZ-CNPA, apuntó que en Chicomuselo operan 43 concesiones mineras canadienses que han provocado daños irreversibles a la de por sí acabada zona serrana.

Enfatizó que “las minas nos están acabando con el campesino, con la  tierra; la minería ha destruido nuestra madre tierra, la cosecha, todo queda pelón; da tristeza”, exclamó.

Las compañías mineras internacionales están buscando 13 metales, entre oro, plata, cobre, bronce, plomo, barita, titanio, magnetita  y al terminar el proyecto se van y dejan la tierra como si fuera queso “gruye”, devastada, afirmó el Doctor Andrés Fábregas Puig.

Cabe mencionar que actualmente operan 51 concesiones mineras en diversas regiones de Chiapas, entre estas la Sierra, en los municipios de Chicomuselo, Siltepec, Motozintla, en donde sus habitantes mantienen una férrea lucha contra la explotación minera por los daños que ocasiona al medio ambiente y a la salud, porque estas compañías usan cianuro un químico que contamina el agua y que sirve para deshacer las rocas para poder llegar a las entrañas de la tierra y extraer el oro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + 13 =