domingo , junio 16 2024

Salud prohíbe tomar fotos a las personas que se vacunan contra COVID y a credenciales de elector

+ López-Gatell aseguró que en los módulos de vacunación no deberá restringirse el acceso a la vacuna COVID-19 a personas que se opongan a que fotografíen su credencial de elector.

Ya no se tomarán fotos a INE o a personas en módulos de vacunación anticovid: Ssa/Telediario  

Que no te engañen, no necesitan tu foto ni tu INE para vacunarte contra la COVID./Animal Politico

Gobierno Federal cancela toma de fotos al INE de adultos mayores que se vacunan contra COVID-19./Multimedios Digital

Redacción/Sin Embargo

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero 2021./(SinEmbargo).– El subsecretario Hugo López-Gatell aseguró que en los módulos de vacunación contra la COVID-19 en México ya no se solicitarán fotografías de la credencial de elector ni de las personas que acudan.

“La necesidad de tomarle fotografía a la credencial o a la persona [que acude a vacunarse]no es necesario. Es un elemento que operativamente se empezó a utilizar por facilidad, pero no es indispensable que se le tome foto a la persona o a la credencial para votar”, aseguró el Vocero del avance de la epidemia en México en conferencia desde Palacio Nacional.

López-Gatell aseguró que el personal de salud no continuará tomando esas fotografías para evitar malas interpretaciones.

“No debe restringirse en ninguna circunstancia el acceso a la vacuna a una persona que tome la decisión libre y soberana de que no se le tome fotografía a su credencial o a su persona”, enfatizó.

VER MÁS

México llega a las 177,061 muertes por la COVID-19: Salud; los casos confirmados superan los 2 millones

El funcionario destacó que lo que sí es necesario para las autoridades sanitarias es contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) de quienes acuden a vacunarse, sus domicilios, teléfonos y condiciones de salud como historial de alergias, además del lote y nombre de la vacuna que se les aplicó.

“Los datos tiene el único fin de darle seguimiento a la protección de la persona, cuándo le toca su segunda dosis, o por si llegara a presentar una reacción”, afirmó.

López-Gatell consideró que personal comenzó a pedir las fotografías de las credenciales de elector posiblemente para acelerar la documentación.

VER MÁS

CRÓNICA | Un año encerrados y ahora, esperanza: ni frío ni filas detienen a los adultos mayores

“Nos da la impresión de que todo fue un asunto operativo que en el nivel local se empleó a utilizar, se popularizó el asunto como un mecanismo práctico de documentación”, dijo.

PLAN DE VACUNACIÓN

En la conferencia se informó que hasta ahora se han aplicado 1 millón 058 mil 139 de vacunas contra la COVID-19 pero solo 99 mil 666 personas han recibido las dos dosis necesarias de la vacuna Pfizer para lograr la inmunidad.

Desde este lunes México comenzó la vacunación a los adultos mayores de 60 años y este martes recibió un cargamento del biológico de Pfizer para reanudar la inmunización del personal sanitario.

La vacunación a adultos mayores ha presentado algunos problemas logísticos que han recibido críticas por el posible uso electoral del mismo.

“Imagínese traficar con la aplicación de vacunas para fines electorales. Es ofensivo”, expresó este miércoles el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa diaria.

México, de 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de Pfizer, 79.4 millones de AstraZeneca, 35 millones de CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 10 millones de la china Sinovac y 51.1 millones de la plataforma COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

–Con información de EFE.

Ya no se tomarán fotos a INE o a personas en módulos de vacunación anticovid: Ssa

Telediario  

MILENIO DIGITAL

CIUDAD DE MEXICO, 17 de febrero de 2021./Telediario./MILENIO DIGITAL.- Los trabajadores de los módulos de vacunación contra coronavirus ya no deberán tomar fotografías a las credenciales para votar ni de los pacientes, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien consideró que esta práctica pudo ser iniciada por los mismos siervos de la nación por motivos de practicidad.

Durante la conferencia de prensa vespertina, López-Gatell indicó que sólo se pide la credencial para votar para recopilar la CURP y el domicilio para dar seguimiento a las personas vacunadas para que reciban su segunda dosis y estar alerta sobre cualquier evento adverso que pueda presentarse.

Añadió que posiblemente los siervos de la nación comenzaron a tomarle foto a los pacientes y a las credenciales para facilitar el registro de los datos, sin embargo, reiteró que esto no es necesario y adelantó que ya no se hará en los módulos de vacunación.

Te puede interesar

México recibe factura por 24 millones de vacunas Sputnik V; el sábado llegarían 200 mil

“No es necesario, es un elemento que operativamente se comenzó a utilizar por facilidad, pero no es indispensable que se le tome foto a la persona o a la credencial y no debe restringirse el acceso a la vacuna a una persona que tome la decisión libre y soberana de que no se le tome fotografía a la credencial o a su persona. (…) No vamos a seguir tomando esas fotografías, aprovecho para decirlo, así ocurrirá”, sostuvo.

Consideró que la toma de fotografías inició por los mismos trabajadores de los módulos como un mecanismo “práctico de documentación”, pero reiteró que no es indispensable. “Nos da la impresión de que fue un asunto operativo que se comenzó a utilizar como un mecanismo práctico de documentación.

En los censos de Bienestar en áreas rurales era un mecanismo práctico en medida que documentos necesarios para constataciones de procesos legales de Bienestar no son fácilmente accesibles en poblaciones rurales. No es fácil tener copias de identificación, entonces la costumbre llevó a que se expandiera sin tomar en cuenta esto”, comentó.

Pese a que no se seguirán tomando fotografías, dijo que sí se seguirá pidiendo a las personas que presenten sus documentos de identificación, la CURP, su domicilio y número telefónico para darles seguimiento después de que sean vacunados.

Rod

Que no te engañen, no necesitan tu foto ni tu INE para vacunarte contra la COVID

Andrea Vega (@EAndreaVega)/Animal Politico

CIUDAD DE MEXICO, 17 de febrero de 2021./Andrea Vega (@EAndreaVega)/Animal Politico.- Los integrantes de las brigadas que están en los módulos de vacunación COVID ya no deberán exigir la INE ni podrán condicionar a las personas a permitir que se les tomen fotografías a ellas o a sus credenciales, así lo aseguró el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, durante la conferencia vespertina de este 17 de febrero.

El funcionario explicó que las brigadas de vacunación solo deben recabar datos como el CUPR, nombre, domicilio, teléfono y condiciones de salud como el historial de alergias, además del tipo de vacuna (si es de Pfizer o de AstraZeneca o de qué laboratorio) y el lote.

Lee: Entre la esperanza y el caos, así se vivió la primera jornada de vacunación a adultos mayores en CDMX

Estos son los únicos datos con los que deben quedarse los módulos de vacunación, con el único propósito, remarcó López Gatell, de darle seguimiento a la protección y salud de la persona respecto, por ejemplo, a cuándo le toca su segunda dosis, si se llega a presentar una reacción, o si llegará a identificarse algún problema con determinados lotes de la vacuna y que se le pueda notificar. Eso a nivel local, explicó, y a nivel global esto permite evaluar la seguridad, la eficacia y en este caso la efectividad del producto en el mediano y largo plazos.

Los datos los resguardará Salud, afirmó el subsecretario, y es responsabilidad de esta secretaría protegerlos. De hecho, adelantó, se empezará a utilizar el aviso de privacidad, que debe usarse siempre que se recaben datos personales, esto para dar cumplimiento a una recomendación del INAI.

El subsecretario aclaró que se estaba solicitando la INE, porque es uno de los documentos con validez legal, en el que está asentada la CURP. Pero admitió que no es la única identificación donde está la clave.

Por lo tanto, dijo, se pueden hacer combinaciones de documentos para presentar la clave y comprobar el domicilio, “como ocurre cuando uno va al banco, se puede tener la cédula de la CURP que no tiene fotografía ni tiene domicilio, pero se puede junto con otros documentos igualmente validos en términos legales mostrar la identidad y el sitio de residencia, que es importante dado que la asignación de la vacuna se está haciendo por territorio”.

Sobre la necesidad de tomarle fotografía a la credencial y a la persona, enfatizó que esto no es necesario y “no debe restringirse, bajo ninguna circunstancia, el acceso a la vacuna a una persona que tome la decisión libre y soberana de que no se le tome fotografía a su credencial o a su persona”.

Para tener absoluta claridad al respecto, agregó, y “que de ninguna manera se preste a una mala interpretación, no vamos a seguir tomando esas fotografías. Se seguirá colectando la CURP y los datos de seguimiento, pero no se tomará la fotografía de la persona ni de la credencial”.

López Gatell aseguró que la decisión de tomar estas fotografías fue “un asunto operativo, que a nivel local se empezó a utilizar. Con los censos del Bienestar, sobre todo en áreas rurales, era un mecanismo muy práctico, porque no es fácil tener fotocopias de comprobantes de domicilio o de una identificación. La costumbre de esto en el ámbito rural llevó a que se empezará a utilizar, sin reparar en los elementos que hoy estamos tomando en cuenta en ese sentido”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Que no te engañen, no necesitan tu foto ni tu INE para vacunarte contra la COVID apareció primero en Animal Político.

Gobierno Federal cancela toma de fotos al INE de adultos mayores que se vacunan contra COVID-19

TeleDiaraio  

Multimedios Digital

CIUDAD DE MEXICO, 17 de febrero de 2021/TeleDiaraio./Multimedios Digital.-  El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, declaró que ya no se tomarán fotografías de los adultos mayores que son vacunados contra la COVID-19 ni de sus credenciales del Instituto Nacional Electoral (INE).

TE RECOMENDAMOS: COVID-19 destruye millones de empleos, pero multimillonarios se hacen más ricos durante la emergencia

Lo anterior después de la polémica generada tras la difusión de imágenes donde se ve a personal de los módulos de vacunación tomando fotos a las credenciales de elector y a los adultos mayores que eran vacunados sin que hubiera una justificación al respecto.

No vamos a seguir tomando esas fotografías (…) sí seguirá utilizándose la CURP, se seguirá colectando la CURP y los demás datos de seguimiento, pero no se tomará la fotografía de la persona ni la fotografía de la credencial indicó el subsecretario de Salud.

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que la toma de fotografías era para tener un registro de los adultos mayores que acudían a los módulos de vacunación sin haberse registrado previamente en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 18 =