Ya es oficial: Sheinbaum va a aumentar el salario a partir del 1 de enero de 2026 y esto es lo mínimo que deberán ganar todos los mexicanos

+   El salario mínimo en México es intocable según el artículo 123 constitucional, y no puede ser reducido por embargos o descuentos, salvo excepciones como deudas con el patrón, cuotas sindicales o pensiones alimenticias.

Historia de Enya M. Contreras  • El Imparcial

FOTOS: El Imparcial

CIUDAD DE MEXICO, 21 de agosto de 2025./ Enya M. Contreras  • El Imparcial.-  El aumento del salario mínimo avanza sin contratiempos y se perfila como uno de los ejes económicos más sólidos del gobierno federal.

La estrategia ha sido clave en la reducción de la pobreza y mantiene metas definidas hacia 2026 y 2030.

El Inegi publicó el informe de pobreza multidimensional tras la desaparición del Coneval. En este se reportó que la población en pobreza pasó de 41.9% a 29.6% durante el sexenio pasado.

 La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) atribuyó la mitad de esta reducción a los incrementos salariales. En seis años, el salario mínimo pasó de 88.40 a 248.90 pesos diarios, lo que representa un crecimiento real acumulado de 116.4%.

Te puede interesar: AMLO y Claudia Sheinbaum sacaron a 6.64 millones de mexicanos de la pobreza con el aumento al salario mínimo: ¿Volverá a subir el salario mínimo en todo México a partir del 1 de enero de 2026?

De los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza, 6.64 millones se deben exclusivamente a la política salarial”, señaló la Conasami.

Límites de la política salarial

El presidente de la Conasami, Luis Felipe Munguía Corella, reconoció que los efectos positivos continuarán, aunque con menor fuerza:

Es importante comentar que la política salarial seguirá teniendo efectos positivos, pero estos serán cada vez más modestos. El salario mínimo es una política muy exitosa, pero tiene sus límites y no se puede seguir incrementando indefinidamente”.

 Meta del salario mínimo para 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum fijó como objetivo que el salario mínimo alcance el valor de dos canastas básicas ampliadas en 2026.

Esto representaría un monto mensual de 9,437.10 pesos, equivalente a 314.60 pesos diarios.

Actualmente, la canasta básica ampliada urbana tiene un valor de 4,718.55 pesos. Si se cumplen las proyecciones, el aumento respecto a 2025 sería de 11.3%.

La meta sexenal es mantener incrementos salariales de alrededor de 12% en promedio, siempre que la inflación se ubique en el rango del Banco de México.

Panorama económico y la inflación

La inflación ha mostrado señales de control. En julio, la variación anual de los precios fue de 3.51%, el nivel más bajo desde finales de 2020.

Analistas consultados por el Banco de México proyectan que en 2025 la inflación cierre en 4.05%, en el límite superior del rango de tolerancia.

Este contexto genera condiciones favorables para cumplir la meta de incremento salarial sin desajustes económicos graves.

Proyección para 2030

El objetivo a largo plazo es que el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas en 2030. Esto equivaldría a 11,796.40 pesos mensuales o 393.20 pesos diarios en valores actuales.

La Conasami continuará con el diálogo tripartito que permitió concertar los incrementos salariales en el periodo analizado por el estudio, buscando alcanzar la meta planteada para que, en 2030, el salario mínimo permita cubrir 2.5 canastas básicas”, precisó el organismo.

Te puede interesar: El nuevo aumento del salario mínimo ya es oficial, pero unos trabajadores ganarán más que otros por esta razón

El reto a futuro

Cumplir las metas técnicas y políticas parece posible. Sin embargo, especialistas advierten que los incrementos salariales pueden impactar en costos laborales, inflación y empleo, especialmente en las pequeñas empresas.

El desafío del gobierno será mantener el equilibrio entre la mejora del poder adquisitivo y la estabilidad económica.

 

Check Also

Secretaría de Educación reafirma su compromiso para la segunda fase de “Vive Saludable, Vive Feliz”

+ Chiapas es la entidad federativa que ocupa el primer lugar nacional en la estrategia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *