UNICEF y UNICACH analizan soluciones frente a migración por cambio climático

+ Buscan fortalecer acciones para proteger a la población

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 19 de noviembre de 2025.- A través del conocimiento académico, se pueden generar propuestas para proteger a la población migrante, particularmente niños y niñas, confió Hanna Monsiváis Lehne, jefa de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Chiapas. Esto ocurrió al iniciar el foro “Raíces en movimiento: Movilidad en contexto de cambio climático”, realizado en la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Por ello, indicó, el ciclo de conferencias organizado por ambas instituciones, a través del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC) de la UNICACH, se orienta al sentido del trabajo que se requiere para atender esta problemática: la respuesta ante los eventos climáticos y la prevención para la seguridad de las personas.

Por su parte, la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez, recordó que el objetivo compartido por las instituciones y participantes del foro es el de “generar un fructífero diálogo para el intercambio interdisciplinario y el compromiso social frente a los desafíos que impone la movilidad humana en contextos de crisis climática”.

López Jiménez expresó además que esta reunión académica debe ser un punto de partida para impulsar iniciativas colaborativas y prácticas sostenibles que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las personas en situación de movilidad. “La meta es reunir y visibilizar experiencias, conocimientos y voces provenientes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil, actores educativos y estudiantes”, dijo.

Al dar la bienvenida al foro, Deysi Ofelmina Jerez Ramírez, profesora investigadora del IIGERCC, consideró que éste plantea un tema inaplazable, ya que el discurso internacional se aleja de la gestión humana; ante un escenario de brindar seguridad a la migración, se invisibilizan sus causas, afirmó.

Las conferencias abarcaron las líneas temáticas de protección, salud, agua y saneamiento, así como educación. Estas fueron pronunciadas por expertos, representantes de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, estudiantes de licenciatura y posgrado, así como directivas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y del propio IIGERCC.

Check Also

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

+  Se analizaron temas prioritarios en materia de seguridad, salud, educación e infraestructura CIUDAD DE …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *