+ Rectora destaca la importancia de impulsar carreras STEM
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 28 de octubre de 2025.- Al inaugurar las actividades del VII Congreso Internacional y X Nacional “Universidad, Salud y Ambiente”, la rectora de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Fanny López Jiménez, destacó que este tipo de encuentros fomentan la cultura científica desde el sector público y fortalecen el interés por las carreras STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—, fundamentales para el desarrollo sostenible.
Subrayó que estas áreas del conocimiento, son esenciales para formar el capital humano que el país requiere para competir en la economía del conocimiento.
“Celebramos la realización de estos congresos y hacemos nuestra su actitud de promover la inclusión, diversidad y multiculturalidad en la ciencia, la tecnología e innovación dentro de las universidades”, expresó.
Los congresos, organizados de manera conjunta por diversas unidades académicas de la UNICACH y la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se consolidan como un foro plural que impulsa el diálogo, la reflexión crítica y la generación de propuestas, afirmó la directora del Instituto de Ciencias Biológicas (ICIBIOL), Alma Gabriela Verdugo Valdez.
Agregó que, desde hace una década, ambas instituciones trabajan de forma colaborativa para fortalecer la generación y aplicación del conocimiento científico en beneficio de la sociedad, contribuyendo a la atención de grandes desafíos globales como la equidad, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la alimentación sustentable, mediante soluciones sostenibles.
En representación de los académicos de la UNACH, Neín Farrera Vázquez recordó que estos congresos surgieron por iniciativa de estudiantes del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable y del cuerpo académico, con el propósito de contar con un espacio de intercambio y divulgación de los trabajos de investigación.
“A lo largo de esta década, hemos transitado de la investigación disciplinaria a la multidisciplinaria, y ahora avanzamos hacia una labor transdisciplinaria, orientada a los grandes problemas estatales y nacionales”, relató.
Las actividades del congreso iniciaron con la conferencia “Alimentación, biodiversidad y cambio climático”, impartida por la Dra. Nelly Eblin Barrientos, y continuaron con la presentación de proyectos de investigación realizados por estudiantes de diversos programas de posgrado.

Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas