UNICACH, sede del diálogo regional de la ONU hacia la Agenda 2026-2031

+ Reunió a diversos actores clave de ocho entidades de la zona sur de México

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de agosto de 2025.- La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), reafirmó su compromiso con las prioridades de desarrollo nacional y regional, al ser sede del diálogo “Hacia la construcción de un Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031”.

Durante la inauguración del diálogo local multiactor de la zona sur, la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez expresó que para la UNICACH es un privilegio y un honor ser sede de este encuentro promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reunió a participantes de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En la plenaria de cierre, a la que asistió el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, la rectora de la UNICACH sostuvo que “las instituciones de los tres niveles de gobierno, las comunidades, la sociedad civil, el sector privado y la academia, tenemos un compromiso relevante en la aceleración y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Subrayó que las estrategias y prioridades para alcanzar dichos objetivos implican de manera sustantiva la participación de las instituciones de educación superior, “porque en nuestros espacios se forman los cuadros de profesionistas que habrán de convertirse en actores y propulsores de las iniciativas contempladas en las áreas planteadas”.

Agregó que en estas instituciones también “se debaten y discuten de manera permanente muchos de los temas centrales contemplados en la Agenda 2026-2031”.

Por ello, destacó que el diálogo y el intercambio de propuestas en este foro, representan el vehículo más idóneo para reflexionar, discutir e intercambiar opiniones y experiencias en torno a una agenda temática, que no admite dilaciones y que nos compromete a todos en la suma de esfuerzos y voluntades de cooperación.

Durante las actividades realizadas en las instalaciones universitarias, que concluyeron con la presentación de las conclusiones de cada mesa temática en el Teatro Universitario, estuvieron presentes el coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, la embajadora Graciela Gómez García, directora general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Juan Diego Pérez Velasco, representante legal de la Sociedad de Producción Rural, Yutsil K’inal, Ejido Lázaro Cárdenas, Villacorzo, Chiapas.

Check Also

Eduardo Ramírez fortalece cooperación con Naciones Unidas para el desarrollo sostenible

TUXTA GUTIERREZ, Chiapas; 05 de agosto de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó, junto …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *