UNICACH contará con Maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial

+ Aprueban también nuevos programas de licenciatura y posgrado en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 17 de noviembre de 2025.- La Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), contará con un nuevo programa de posgrado, la Maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial, tras ser aprobada la propuesta durante la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Subcomisión de Oferta y Demanda, perteneciente a la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

La reunión, realizada en la sala CONOCER de la UNICACH, fue encabezada por la arqueóloga Fanny López Jiménez, rectora de esta casa de estudios y coordinadora general de la Subcomisión. En su mensaje, destacó la importancia de consolidar una oferta educativa pertinente, innovadora y orientada a atender las necesidades sociales, productivas y ambientales de Chiapas; asimismo, dio la bienvenida a las y los integrantes.

Posteriormente, la Dra. Rosa Laura Vázquez Grajales, directora de Educación Superior y secretaria técnica de la COEPES, declaró formalmente abierta la sesión.

Enseguida, se contó con la participación del director de Planeación y Evaluación de la UNICACH y representante de la Coordinación General de la Subcomisión de Oferta y Demanda, el Dr. Pascual Ramos García, quien resaltó el papel estratégico de la evaluación colegiada para garantizar programas educativos de calidad, que respondan a los retos actuales del estado.

En la misma sesión, se autorizaron diversos programas de licenciatura y posgrado propuestos por instituciones de educación superior del estado, entre ellos: la Licenciatura en Ingeniería Industrial, sede Frontera Comalapa, modalidad mixta (Tecnológico Nacional de México); la Licenciatura en Contaduría Pública, sede Frontera Comalapa, modalidad mixta (Tecnológico Nacional de México); la Maestría en Educación para la Paz, sede San Cristóbal de Las Casas (Universidad Intercultural de Chiapas); y el Doctorado en Interculturalidad Crítica, Pensamiento y Sabiduría Indígena, sede San Cristóbal de Las Casas (Universidad Intercultural de Chiapas).

Con esta nueva oferta académica, la COEPES y las instituciones participantes fortalecen su labor para impulsar una educación superior de calidad en Chiapas, promoviendo programas que respondan a los retos emergentes en los ámbitos productivos, sociales, ambientales y culturales que reclama la entidad.

Check Also

Gobierno de México: del 18 al 21 de noviembre inicia pago a nuevas beneficiarias de la pensión Mujeres Bienestar

Fotos:  https://we.tl/t-ubLsX656IH Video: https://we.tl/t-IYorLzuctK Audio: https://we.tl/t-odUcHHy02 Presentación: https://we.tl/t-odUcHHy026 El depósito se realizará de acuerdo con …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *