Historia de Lorena Caro • Debate
CIUDAD DE MEXICO, 13 de agosto de 2025./Lorena Caro • Debate.- La organización ciudadana Somos México, impulsada por figuras como Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza, ha llegado a las 76 asambleas distritales válidas, en su intento por cumplir con los rigurosos requisitos del Instituto Nacional Electoral (INE) para obtener el registro como partido político nacional.
Desde febrero de 2025, el movimiento lanzó su primera etapa con la celebración de 39 asambleas distritales como parte de un plan de 300 encuentros previstos para el proceso.
Millón de afiliados
En paralelo, la coordinación nacional del grupo anunció la meta ambiciosa de superar el millón de afiliados, es decir, más del doble de lo exigido por la autoridad electoral. Este proceso ocurre en un contexto donde 28 agrupaciones intentan obtener registro como partidos políticos nacionales.
Bajo el lema “Por los Derechos, las Libertades y las Causas Justas”, la organización política Somos México dio a conocer su Declaración de Principios desde hace meses con la que busca consolidarse como partido político nacional.
La agrupación, integrada por ciudadanas y ciudadanos de distintas regiones del país, afirma que su objetivo es construir una plataforma que impulse el desarrollo social, político, cultural y económico de México, promoviendo libertades y derechos sin discriminación.
Manifiesto
En su manifiesto fundacional, Somos México plantea un llamado a un nuevo compromiso ciudadano, subrayando que el ejercicio de los derechos debe ir acompañado del cumplimiento de los deberes. Además, destaca la importancia de la alternancia política, el respeto a la pluralidad y la convivencia pacífica como pilares democráticos.
“Nuestra finalidad es consolidar un México democrático, soberano, justo, inclusivo y comprometido con el Estado de Derecho”, se lee en el documento. La organización también se pronuncia a favor de la división de poderes, los contrapesos institucionales, los órganos autónomos, el federalismo y la protección de los derechos humanos.
Entre sus principales propuestas está fortalecer el papel del Estado como garante de servicios públicos de calidad, particularmente en salud, seguridad social, educación y cultura. Además, plantean impulsar un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación que contribuya al desarrollo económico, sin dejar de fomentar la libre empresa y la participación de la sociedad civil.