Senador del PVEM dice que «hay ratas en Morena» y dirigente plantea romper e ir solos

Manuel Gonzalez .SinEmbargo.mx

FOTO: .SinEmbargo.mx

CIUDAD DE MEXICO,  08/09/2025,/Manuel Gonzalez .SinEmbargo.MX.- Integrantes del PVEM han expresado su inconformidad con la alianza que formaron con Morena y el PT en los últimos seis años, y han hablado incluso de la posibilidad de apostar a la independencia para las elecciones intermedias de 2027.

Ciudad de México, 8 de septiembre (SinEmbargo).– El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha mostrado signos de rebeldía en los últimos días. Aliado de Morena y de la Cuarta Transformación (4T) desde su llegada al poder, y consolidándose como la tercera fuerza del Congreso a partir de 2024, algunas figuras han cuestionado si este acuerdo político, tan fructífero para ellos, debe seguir adelante en las elecciones de 2027, donde se renovarán la mitad de las gubernaturas del país, así como la Cámara de Diputados y miles de puestos locales.

Este domingo, el Senador del PVEM por ChiapasLuis Armando Melgar, publicó un mensaje en sus redes sociales. «Nunca debemos olvidar que han habido ratas de Morena como Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami«, expresó al referirse al exgobernador morenista de Chiapas, ahora Cónsul en Florida.

También señaló a «Pepe Cruz y el Grupo Tabasco con todos sus secuaces, quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno», en alusión al Senador morenista que encabeza la Comisión de Salud en el Senado.

«Hoy, en esta nueva era, con mucho esfuerzo se ha logrado recuperar la paz y la honestidad para transformar a Chiapas en tierra de oportunidad y de justicia económica y social. No somos iguales, y no se nos olvida lo que hicieron: el camino es verde. #TenemosConQué», escribió en X.

 Los dichos del Senador Melgar no salieron de la nada. Publicó en sus redes sociales a partir de una nota donde se citaba a Arturo Escobar y Vega, el coordinador nacional del PVEM, que a finales de agosto visitó Tamaulipas. Ahí, el dirigente aseguró que «en la mayoría de las entidades, el partido [Verde] podría contender de manera independiente», una declaración inédita de independencia.

En ese evento, Escobar y Vega incluso destapó a la Senadora Maki Ortiz Domínguez para la gubernatura de Tamaulipas. «En el caso de Maki no necesito convencerla, soy su máximo promotor para que vaya en la boleta en el ’28 a la gubernatura», dijo el dirigente del PVEM.

Estas declaraciones recientes abrieron la puerta a una posible ruptura en la alianza Morena-PVEM-Partido del Trabajo (PT), que se alió a la mayoría de Morena y el PT en el Congreso de la Unión ya con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el poder en 2019 y luego a Claudia Sheinbaum Pardo, desde su candidatura, en 2024.

Pero la misma Luisa María Alcalde intentó frenar la polémica. «Va a haber alianza. Esperemos que sí. Lo vamos a platicar en su momento con el Verde Ecologista y con el Partido del Trabajo, pero nosotros apostamos a que vayamos en conjunto», comentó la dirigente nacional de Morena. «Son aliados en el Congreso, gracias a ellos hemos modificado la Constitución, por ejemplo, hay reformas importantísimas».

El PVEM pone paños fríos a la situación

Sin embargo, el mismo Escobar y Vega puso paños fríos a la situación este lunes. «He leído que algunos medios de comunicación difunden supuestas declaraciones mías sobre un posible rompimiento con Morena. Al respecto, quiero dejar en claro que esa aseveración es completamente falsa», mencionó en X, antes Twitter.

«Es cierto que existe un distanciamiento muy marcado con Morena en el estado de Tamaulipas, sin embargo, reitero que estamos firmes, de aquí al final de su Administración, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien expresamos nuestro respeto y lealtad, su resultados están a la vista de todos y nos llenan de orgullo», añadió.

Sobre este tema fue cuestionada la mañana de este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. «Le corresponde a Morena definir sus alianzas para 2027. Ya esa parte no nos corresponde a nosotros. Lo importante es que los tres partidos que nos postularon para 2024 han estado votando juntos en el Congreso, y eso es muy bueno, porque permiten que siga avanzando la transformación y que siga mejorando la vida pública en el país. Ya los detalles del ’27 le corresponden a Morena, y al Verde, y al del Trabajo».

Cuestionada sobre si le afecta, Sheinbaum reiteró: «Le corresponde a ellos esa definición. Para el ’27, estamos en el ’25 todavía, no se define el inicio de la jornada electoral. Es en un año. Todavía le cuelga para iniciar. No me voy a meter al tema de las alianzas. Eso le toca a los partidos políticos. Eso no le corresponde a la Presidenta, son los partidos».

La rebeldía del Senador chiapaneco Luis Armando Melgar fue atemperada por otros medios. Chiapas es uno de los bastiones del PVEM en el país. Ahí gobernó Manuel Velasco Coello (2012-2018) y lo hace ahora Eduardo Ramírez, oficialmente abanderado de Morena, pero con raíces del partido del tucán y a quien el Verde apoyó en las elecciones de 2024.

Fue precisamente Velasco Coello, hoy en día coordinador del PVEM en el Senado, quien afirmó este lunes que «las senadoras y senadores del Partido Verde acompañamos desde su campaña a la primera mujer Presidenta de México, y seguiremos caminando a su lado durante su Gobierno apoyando con toda firmeza su proyecto de Nación para que siga dando resultados en beneficio de todo los mexicanos».

La semana pasada, la Senadora Karen Castrejón, una de las principales dirigentes del Partido Verde, y quien encabezó las negociaciones con Morena y el PT para las candidaturas de la alianza en 2024, indicó que la Presidenta Sheinbaum tenía el «respaldo total» del PVEM, en el arranque del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura en el Congreso.

Además de Tamaulipas y Chiapas, otro punto de conflicto podría ser Zacatecas, donde por las reglas internas de Morena contra el nepotismo, no podrá competir el Senador Raúl Monreal por la gubernatura, ya que actualmente su hermano David Monreal es el Gobernador. A pesar de las intenciones del menor de los Monreal, eso pondría en juego esa candidatura, y abriría espacios al PT y al PVEM para colocar a sus propios abanderados.

Además, ahora hay una diferencia en la alianza por la reforma política que llevará a cabo la Cuarta Transformación. Uno de los puntos centrales tiene que ver con la posible desaparición de los llamados legisladores «plurinominales», un cambio que apoya la Presidenta Sheinbaum, pero que sus aliados del PVEM y del PT ven con desacuerdo.

Un partido oportunista

Durante 29 años, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha dedicado más tiempo a acordar alianzas con otros partidos que a propuestas en beneficio del medio ambiente. En la historia de este partido, fundado por Jorge González Torres, esa ha sido la constante: acercarse a los partidos grandes para figurar a nivel nacional.

Luego de su primer intento fallido por obtener su registro, en 1986, reapareció en 1993 y la estrategia fue clara: se alió con el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox Quesada, en su candidatura presidencial. No fue fortuito, ya que se trataba del favorito según las encuestas. Fox ganó con 15 millones 989 mil 636 votos y significó para el Verde el salto a la estabilidad.

Seis años después decidió apoyar al Partido de la Revolución Institucional (PRI), con su candidato Roberto Madrazo, que quedó en tercer lugar con nueve millones 301 mil 441. Decidió aguantar una elección más y le atinó, ya que en 2012, con Enrique Peña Nieto obtuvo su segunda elección presidencial exitosa. La coalición obtuvo 19 millones 158 mil 592 votos.

La tercera no fue la vencida: se quedó con el PRI y José Antonio Meade —un candidato no priista— que obtuvo el tercer lugar y nueve millones 289 mil 583 votos. Pero en ese momento actuó rápido y giró a la izquierda. Su nuevo pacto fue con el partido ganador y desde 2019, el Verde es aliado del partido Morena.

Las críticas se extienden al interior de Morena

Los cuestionamientos no se han limitado a los partidos aliados, pues también al interior de Morena se han destapado rencillas. Eso ocurrió en los últimos días, cuando el partido guinda removió a Eduardo Cervantes del Programa de Formadores de Morena en la capital mexicana.

Cervantes, quien había sido dirigente local en Morena, fue removido de su cargo luego de hacer una fuerte crítica al partido. En sus declaraciones, pedía «actuar críticamente» porque si no, se multiplicarán las derrotas en las elecciones de 2027 por perfiles inadecuados».

«¿Quiénes ponen esos candidatos y candidatas? Los ‘lidercillos’ regionales, los diputados locales, los jefecillos municipales… No se definen o se eligen o se designan por perfiles, sino por pertenencia a grupos de poder locales», argumentó en un discurso reciente, y posteriormente se lanzó contra los derroches recientes en los que estuvieron involucrados varios morenistas de alto perfil.

«Si vamos a estar anhelando los mejores restaurantes, los hoteles cinco estrellas, las clases especiales en aviones, la hija en Disneylandia y el hijo más grande en una universidad de Europa… Pues el escaparate de la ideología capitalista es muy fuerte», dijo.

Por último, criticó directamente .pero sin nombrarlo- a Mario Delgado, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con Claudia Sheinbaum. «Uno de los que desmanteló –ni modo, perdón– la organización de Morena es ahora titular de la SEP. Es una vergüenza, para no hablar de ese departamento del que se habla, y la austeridad», concluyó, en referencia a su polémica compra de un apartamento millonario.

Manuel Gonzalez

Ciudad de México | 1993. Estudió periodismo. Actualmente trabaja como Editor en la redacción de SinEmbargo MX. Antes, fue corresponsal para Infobae México, la Agencia Alemana de Prensa (dpa) y El País América. Tiene un blog (Apuntes en la ciudad), un newsletter (Apuntes subrayados) y un podcast (Al otro lado del sueño) personales.

 

 

 

Check Also

Anuncia Azucena Arreola que el 11 de septiembre se realizará en San Lázaro el Foro de “Discusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables”

  El objetivo es actualizar dicha normatividad a 17 años de su creación, resalta la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *