+ Para evitar las muertes durante el embarazo, parto y posparto; 43 % de las defunciones en embarazadas ocurren en esta temporada del año
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 07 de noviembre de 2025.- Como rectora de la política pública sanitaria a nivel estatal, la Secretaría de Salud de Chiapas (SSA) presentó el Plan de Respuesta a la Emergencia Obstétrica en el Periodo Invernal 2025-2026, con el compromiso de todas las instituciones del sector salud, de trabajar de manera coordinada para contener la mortalidad materna en esta temporada, cuando suele registrarse un incremento del 43 por ciento.
En reunión de trabajo, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, mencionó que en el cierre de año se elevan las muertes maternas, por lo que convocó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar) a cerrar filas en torno a este plan, cuyo objetivo es disminuir este indicador a través de la estrategia Cero Rechazo Obstétrico, con la cual se busca impactar en el mejoramiento de la cobertura, acceso y calidad en la atención de la mujer embarazada.
El director estatal de Salud Pública, Orlando García Morales, presentó el Plan de Respuesta a la Emergencia Obstétrica, que inicialmente se enfocará en 12 municipios de Chiapas, donde están incluidos aquellos que reportan la incidencia más alta en este indicador.
El plan de acción contempla el monitoreo diario de las mujeres embarazadas e identificar a quienes presenten un embarazo de algo riesgo, para canalizarlas a la unidad prestadora de servicios más cercana para garantizar la atención. Se trata de impulsar una estrategia estandarizada, consolidando la atención médica primaria y comunitaria.
En su intervención, el asesor internacional de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Adriano Bueno Tavares, reconoció que Chiapas vive un cambio total en el manejo de este tema, gracias al compromiso de todo el sector salud, bajo el liderazgo del secretario de Salud, Omar Gómez Cruz. Dentro de sus aportaciones habló de incorporar al personal de enfermería en la atención obstétrica, participando en el control prenatal; fortalecer la intervención de las parteras, sobre todo en el ámbito rural; y reforzar la planificación familiar, que es la manera más fácil de prevenir las mujeres maternas.
Participaron en esta reunión de alto nivel para la salud materna, titulares y representantes del IMSS, Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Sedena y Semar; los jefes de las 10 jurisdicciones sanitarias y directores de unidades de salud.

Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas